Lanzan un recorrido virtual de 360° de la Casa Histórica de Tucumán
Ahora podes visitar el sitio histórico desde tu celular de forma gratuita

Se presentó un recorrido virtual 360° que permite visitar los espacios de la Casa Histórica de Tucumán donde se declaró la independencia en 1816. La iniciativa surge como una herramienta de acceso al patrimonio histórico nacional, especialmente dirigida a escuelas, estudiantes y docentes que no pueden realizar la visita presencial al museo ubicado en la capital tucumana.
El recorrido funciona desde navegadores web en móviles, computadoras, tablets y gafas VR sin requerir descargas ni instalaciones adicionales. Los usuarios pueden navegar por las salas históricas, acceder a puntos de interés interactivos y consultar información contextual sobre cada espacio, recreando la experiencia de una visita guiada tradicional pero con la flexibilidad del formato digital.
Características del recorrido
La herramienta permite recorrer las salas históricas con navegación por puntos de interés y contenido informativo sobre cada espacio. El proyecto busca democratizar el acceso al patrimonio cultural, ofreciendo una alternativa digital especialmente valiosa para instituciones educativas que enfrentan limitaciones presupuestarias o logísticas para organizar viajes escolares. La experiencia incluye contenido histórico contextualizado y permite a los usuarios explorar a su propio ritmo los ambientes donde se gestó la independencia argentina.
"Desarrollar esta experiencia junto al Museo Nacional de la Casa Histórica fue una oportunidad para que la tecnología esté al servicio de la educación y el patrimonio cultural", explicó Gustavo Maigua, CEO de GRIFTIN. El ejecutivo destacó que la iniciativa representa un modelo de colaboración público-privada que puede replicarse en otros sitios históricos del país.
Sobre la tecnología
La herramienta fue desarrollada por INMERSIAL, la unidad tecnológica de GRIFTIN, que permite crear recorridos 360° y experiencias virtuales interactivas. La plataforma, que no requiere conocimientos técnicos especializados para su implementación, ya se utiliza en diversos sectores como educación, inmobiliario, turismo y comercio electrónico, permitiendo a organizaciones de diferentes tamaños crear experiencias digitales inmersivas sin inversiones en hardware específico.
El proyecto fue seleccionado en la categoría Tech de Startup Miami 2025, evento que reúne anualmente a emprendedores tecnológicos de América Latina. Esta distinción posiciona a la solución argentina en el ecosistema internacional de tecnologías aplicadas al patrimonio cultural.
Colaboración con el museo
El Museo Nacional de la Casa Histórica colaboró activamente en el proyecto, aportando expertise histórico y validando la fidelidad de los espacios recreados digitalmente. Esta colaboración institucional garantizó que el contenido mantenga el rigor académico y la precisión histórica que caracterizan al museo físico, trasladando al entorno virtual tanto la información como la experiencia educativa que ofrece la visita presencial.