Top

El trabajo, la angustia y la búsqueda de sentido: este sábado sube a escena la obra "Cuando la luz se apaga"

FM LA TUCUMANA

Adela no duerme. Vive atrapada en la rutina de un trabajo que no la deja descansar, donde el insomnio abre un abismo de pensamientos del que no puede salir. "Cuando la luz se apaga" sube a escena este sábado 17 en El Atelier. Lucía Dzienczarski, a cargo de la Dirección Escénica, charló este lunes con La Tucumana FM 95.9 sobre la temática, tristemente actual, que aborda la obra, las expectativas por el ansiado estreno y cómo vivió el proceso creativo.

Fragmento de la obra. Foto: Instagram Cuando La Luz Se Apaga.





Adela no duerme. Vive atrapada en la rutina de un trabajo que no la deja descansar, donde el insomnio abre un abismo de pensamientos del que no puede salir. Con este hilo conductor se desarrolla la historia de "Cuando la luz se apaga", la obra teatral que sube a escena este sábado 17 en El Atelier (Avenida Mate de Luna 2930).

Se trata de una reflexión poética sobre el agotamiento, la sobrecarga laboral y la búsqueda de sentido en un entorno endeble que consume sin dejar lugar para el descanso. Lucía Dzienczarski, a cargo de la Dirección Escénica de la obra, charló este lunes con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9) sobre la temática, tristemente actual, que aborda la obra, las expectativas por el ansiado y el postergado estreno y cómo vivió el proceso creativo.

El proceso de escritura de la obra, explica Lucía, fue muy largo: casi dos años y medio. "Este trabajo es difícil, pero lo sostenemos con mucha pasión. Creemos que esta obra tiene mucho que ver con su contexto: la crisis económica, la angustia, la ansiedad, los trabajos precarizados".

ESTRENO: 17 DE MAYO EL ATELIER (Avenida Mate de Luna 2930)

HORA: 21.30 hs

PRECIO: Primera tanda: $10.000 Segunda tanda: $15.000

FUNCIONES:  17, 24 y 31 de mayo. 7, 21 y 28 de junio.

ELENCO:

- Actuación: Luciana Torres y Solana M. Alonso

- Asistencia de dirección: Lucas Ferrán Gómez

- Diseño y realización de vestuario: Germán G.

- Diseño de escenografía: Sofía Seidán

- Diseño gráfico: Lucas Carrizo - Luquistico

- Producción: Belinda Quinteros

- Dirección escénica: Lucía Dzienczarski

Mirá la entrevista completa: