Tucumán en modo El Eternauta: cómo se vería la provincia si fuera azotada por una nevada mortal
Mientras la serie protagonizada por Ricardo Darín se consolida como un boom que trasciende las fronteras argentinas, un fotógrafo tucumano imaginó cómo actuaría la nevada mortal de la ficción en varios escenarios de la provincia. Mirá las sorprendentes imágenes.

Fotos: Instagram elojodeagamotto
Hace apenas unos días Netflix estrenó la serie El Eternauta y la producción argentina ya está dando de qué hablar en todo el mundo. La adaptación del clásico cómic de H. G. Oesterheld y Francisco Solano López dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín no sólo ha generado furor en la plataforma, sino que ha despertado elogiosas críticas de los especialistas destacando su calidad.
La serie de Netflix no tardó en posicionarse como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países. Además de la Argentina, El Eternauta se ubica primero en audiencia en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Eso en el ámbito de América Latina, mientras que fuera del continente la serie también llegó al primer lugar en Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Italia y Turquía.
En cuanto a los especialistas, los seis primeros capítulos de El Eternauta han superado el filtro de uno de los más temidos jueces on line: Rotten Tomatoes. En el sitio, acumula 96 por ciento de aceptación entre los usuarios y 89 por ciento a nivel de la crítica. En IMDb (Internet Movie Data Base) llegó a 7.2 sobre 10.
“Vi tres episodios de El Eternauta. Es realmente buena”, escribió el diseñador de videojuegos japonés Hideo Kojima en X. Su elogio fue sintomático del éxito que se empieza a ver en ese país y en China, lo cual convierte a la serie en el producto audiovisual argentino de mayor impacto mundial hasta la fecha.
"Vistos los seis capítulos de El Eternauta, absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria, ¿por qué? porque a partir de El Eternauta va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina, y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa, adulta, soberbiamente escrita. La sensación que he tenido al verla es la misma que tuve cuando leí el cómic", firmó por su parte Álex de la Iglesia, uno de los principales directores españoles.
Entre las cuestiones que más han impactado a la audiencia de la serie es ver el paisaje de la Capital Federal azotado por la nevada mortal que acaba con la mayor parte de la población. Un fenómeno climático que históricamente sólo se ha producido en dos oportunidades en el centro del país: en 1918 y 2007.
¿Pero qué sucedería si la nevada tóxica llegara finalmente a nuestros pagos? ¿Cómo se verían nuestros escenarios autóctonos? ¿Y quién podrá salvarnos de semejante calamidad? El fotógrafo tucumano Maximiliano Palencia intervino una serie de imágenes para proyectar ese temible destino distópico. ¿Y a vos qué te parece?