"La última ovación": esta noche Tafí Viejo se pone de pie para homenajear al Gran Maestro Domingo Anastasio
Es este viernes a las 21 horas en Teatro de la Sociedad Española, en Alem 418, Tafí Viejo. La Banda de Música Municipal brindará un Concierto Homenaje al maestro en su función despedida de este cuerpo artístico. Entrada libre y gratuita hasta cubrir la capacidad de la sala.

Al Gran Maestro, salud. Foto: Cultura Tafí Viejo.
Este viernes a las 21 horas en Teatro de la Sociedad Española (Av. Alem 418, Tafí Viejo) se presentará la Banda de Música Municipal con un Concierto Homenaje al maestro Domingo Anastasio en su función despedida de este cuerpo artístico. La presentación se realizará con entrada libre y gratuita hasta cubrir la capacidad de la sala.
La Banda de Música de Tafí Viejo fue creada el 12 de octubre de 1928 y estuvo integrada inicialmente por trabajadores ferroviarios, con el paso de los años pasó a la órbita de la municipalidad y fue adquiriendo su profesionalización. Actualmente, cuenta con un grupo de 34 músicos.
Dentro de esa historia, Domingo Anastasio cumplió un rol central primero como músico y luego como su director sumando en total más de 60 años de servicio.
Su rol como gestor fue fundamental para la preservación y profesionalización de la Banda, que cumple un importante rol cultural, educativo, social y comunitario.
Por todo esto, se prevé una jornada con las intensas emociones que despierta homenajear una figura de tal relevancia y que tanto cariño cosechó en la sociedad taficeña.
PROGRAMA
El repertorio de la banda incluirá una selección variada de música popular de diferentes géneros como folclore, pop, clásico, tango y melodías tradicionales de la música italiana y española. Los arreglos musicales son del profesor Christian Orellana y tendrán participaciones especiales como solistas.
Carlos Anastasio, José “Junio” Farías, Gonzalo Páez, Gustavo Arenas y la cantante Nancy Jaime. La subdirección del concierto estará a cargo de Guillermo Solito, quien asumirá como nuevo director de la Banda Municipal.
¿Quién es Domingo Anastasio?
Nació en Italia, en la ciudad de Messina (Sicilia), el 16 de agosto de 1938. Su padre fue Antonio Anastasio, de oficio sastre y su madre fue Adelina Occipinti, también modista. A los 16 años partió junto a su hermana menor rumbo a nuestro Argentina al encuentro de su madre, quien había emigrado un tiempo antes. En Italia quedaron su padre y su hermana mayor.
El 13 de diciembre de 1954 arribó a nuestro país con muchos sueños y anhelos de un futuro próspero; como tantos otros inmigrantes que debieron separarse de su familia.
Ya instalado en Tucumán siguió el oficio que había aprendido desde niño; primero como ayudante de sastre de un viejo paisano, para luego abrir su propia sastrería.
Siendo aún muy joven, Domingo descubre su pasión por la música de la mano de otros inmigrantes Italianos. Esta pasión lo impulsará a estudiar por la noche en el Conservatorio Provincial de Música, mientras trabajaba de día en su sastrería.
Para las personas de su generación, trabajar, tener un oficio y una profesión eran los fundamentos de una vida digna. El empuje, la devoción por hacer y el amor por el arte lo llevaron a construir una carrera fructífera y excepcionalmente extensa para los estándares de cualquier lugar del mundo.
En 1958, Domingo ingresó a la Banda Municipal de Música de Tafí Viejo. En 1965, pasó a integrar la Banda Sinfónica de la Provincia de Tucumán. En ambos organismos se convirtió con el tiempo en primer trompeta y solista hasta su retiro como instrumentista en el año 1989.
A principios de la década de 1980 ganó el concurso para cubrir el cargo de Primer Trompeta en la Orquesta Estable de la Provincia. En 1988 fundó junto al Maestro Luz Bel Giacobe la Banda de Música Municipal de San Miguel de Tucumán donde fue primera trompeta, solista y subdirector.
En 1989 asumió la dirección de la Banda de Música Municipal de Tafi Viejo. En 1990 el maestro se convirtió en refundador de este organismo, luego de que las autoridades provinciales decidieran eliminar los cargos del personal estatal bajo contrato, tras la emergencia económica de fines de la década de los 80. Su gestión junto al apoyo de la comunidad taficeña fueron determinantes para la reconstrucción del organismo logrando que el personal vuelva a integrar la planta permanente, constituyendo un hecho histórico para la banda.
Desde ese momento hasta el presente el maestro estuvo 31 años como músico y 36 años como director, un hecho que marca un hito sin precedentes en la cultura de un trabajador público que durante un período tan extenso haya estado al servicio de la cultura en un ámbito oficial.
Su continuidad y vigencia del maestro durante tantos años se explican por su aporte invaluable a la música de nuestra provincia, por su capacidad de gestión de decenas de puestos de trabajo en diversos organismos de gran reconocimiento y por su vocación de servicio en favor del acceso a la vida cultural y la democratización del acceso a la música. ¡Bravo, Maestro!