Top

"Todo está guardado en la Memoria": este martes comienza el ciclo de arte y reflexión en el Concejo Deliberante

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Este martes a las 19 se inaugura la primera de las tres jornadas hasta el viernes 27 de marzo. Una muestra fotográfica, ciclo de cine y talleres de construcción de la Memoria se destacan en una grilla llena de actividades para todo el público. Invita el concejal Hugo Andina Lizárraga. La entrada es libre y gratuita.

Foto: Alejandro Sarmiento.





Este martes a las 19 horas se inaugura el ciclo de arte y reflexión "Todo está guardado en la Memoria", la primera de las tres jornadas hasta el viernes 27 de marzo. Son tres días repleto de actividades donde se destaca una muestra fotográfica, ciclo de cine y talleres de construcción de la Memoria. Todo será en el hall del Concejo Deliberante ubicado en Monteagudo 115. El evento es organizado por el concejal Hugo Andina Lizárraga, La Escuelita de Famaillá y los fotógrafos Franco Vera, Sofía Romera Zanoli, Matilde Terán, Gabriel Lemme y Alejandro Sarmiento.  

"Mantener viva la Memoria resulta indispensable en los tiempos actuales, donde los discursos negacionistas abundan y son respaldados por personas que ocupan espacios de poder. Memoria, Verdad y Justicia es la bandera que elegimos llevar día a día, la que nos permite reconstruir la verdad, honrar a nuestros militantes y sus familias, y asegurar que los responsables de los tiempos más oscuros de nuestro país sean señalados y juzgados por lo ocurrido, sin ningún tipo de impunidad", indican los organizadores del ciclo a cargo del equipo de trabajo y cultura de Andina Lizárraga.

"Se encuentra en nuestras manos el ejercicio de la memoria colectiva, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para que las nuevas generaciones puedan conocer la historia de nuestro país, reflexionar sobre lo ocurrido y asumir un compromiso en defensa de los derechos humanos. Este ejercicio, además, fortalece la identidad de nuestro pueblo y mantiene vivo nuestro compromiso con la democracia", agregaron los organizadores.

"Al mismo tiempo, la memoria es un acto de resistencia frente al contexto actual, donde los discursos negacionistas calan cada vez más hondo en nuestra sociedad y buscan relativizar el accionar represivo por parte del Estado. Ante esta realidad, es indispensable sostener políticas de memoria en cada espacio posible, asegurando que esta tarea no quede solo en manos de los militantes de derechos humanos, sino que sea una responsabilidad del conjunto de la sociedad", expresaron.

"En conclusión, mantener viva la Memoria no solo es un deber hacia quienes sufrieron el horror del terrorismo de Estado, sino también una responsabilidad colectiva para garantizar que nunca más se repitan violaciones sistemáticas a los derechos humanos. La memoria es una forma de justicia y una garantía de futuro", indicaron.

""Todo está guardado en la Memoria" es un evento cultural que busca sostener la memoria colectiva del pueblo tucumano sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina, con enfoque en la participación ciudadana y los organismos de Derechos Humanos, mostrando el compromiso de nuestro pueblo y su evolución a través del tiempo. Este evento se llevará a cabo a través de  un ciclo de cine y una muestra fotográfica de artistas tucumanos, se generará un espacio de encuentro, diálogo y concientización en torno a los valores de Memoria, Verdad y Justicia", señaló Marian Gallardo Tello, miembro del equipo de trabajo del concejal Hugo Andina Lizárraga y una de las organizadoras del ciclo. 

Muestra fotográfica: Se exhibirá durante tres días como parte del espacio cultural perteneciente al Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán con acceso a todo público. La exposición incluirá imágenes documentales, fotoperiodísticas y artísticas que retratan la lucha por los derechos humanos, la búsqueda de justicia y el impacto de la dictadura en la sociedad.

Ciclo de cine: Se llevará a cabo en una única jornada y contará con la proyección de documentales de temática vinculada a la memoria, con la presencia de especialistas, realizadores o protagonistas que participarán en un debate posterior.

Taller "Construcción de Ciudadanía a través del Arte": A cargo de Gabriela Agüero  y Bruno Bonilla, se realizará como cierre del evento el día jueves a las 16 horas.

Cronograma de Actividades

Lugar: Monteagudo 115

25 de marzo – Primer día | Apertura

19:00: Inauguración del ciclo de cine y muestra fotográfica

Proyección de La Ausencia de Juana y La Escondida.

Apertura de la muestra fotográfica.

Anfiteatro del espacio cultural San Miguel Arcangel

26 de marzo – Segundo día | Exposición fotográfica

09:00 a 18:00 h – Muestra fotográfica

Exposición de imágenes documentales, fotoperiodísticas y artísticas que reflejan la lucha por los derechos humanos, la búsqueda de justicia y el impacto de la dictadura en la sociedad.

Hall de entrada HCD San Miguel de Tucumán

27 de marzo – Tercer día | Cierre y actividades artísticas

16:00 a 17:30 h – Taller: "Construcción de ciudadanía a través del arte"

Anfiteatro del espacio cultural San Miguel Arcangel

18:00 h – Cierre de la muestra fotográfica