Tucumán repatrió la Colección Weiss, valiosas piezas arqueológicas del Valle de Choromoro
Se trata de la colección más grande del país, con más de 700 piezas de los años 50 que desde los 90 eran resguardadas en Santa Fe. "Están donde tienen que estar", afirman.

(Foto: Ente Cultural Tucumán)
Este viernes, la Provincia de Tucumán culminó el proceso de repatriación de la Colección Weiss, un conjunto de piezas arqueológicas conformada por Arminio Weiss entre las décadas de 1950 y 1970 con bienes procedentes del Valle de Choromoro. El acto oficial se realizó en el Espacio Lola Mora del Ente Cultural, donde se recibieron las obras, que fueron custodiadas por Carlos Weiss en Rafaela, Santa Fe, y ya están nuevamente en territorio tucumano.
La Colección Weiss fue resguardada desde la década del 90 en Rafaela, y registrada en el marco de la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
Participaron del encuentro la ministra de Educación, Susana Montaldo; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y en representación del Gobierno de Santa Fe, el subsecretario de Identidad y Territorio en el Ministerio de Cultura, Luciano Rey Zapata.
También acompañó el custodio de la colección en Santa Fe, Carlos Weiss; y representantes de comunidades indígenas de la provincia: Diaguita Calchaquí Potrero Rodeo Grande, Comunidad Indio Colalao, Comuna Tombon y Comunidad Chuschagasta.
"Es fundamental no perder la identidad y conocer la producción cultural de los pueblos originarios nos permite valorar, conocer el arte y la cultura que tiene nuestro pueblo", apuntó Susana Montaldo.
Humberto Salazar explicó: “Estamos ante un día histórico para la provincia y para la nación en cuanto al patrimonio arqueológico, recibiendo una colección de 700 piezas arqueológicas procedentes de Valle de Choromoro que hace muchísimo tiempo no están en la provincia y hoy está volviendo en lo que representa la restitución de la mayor colección arqueológica en la historia de las restituciones de bienes arqueológicos del país. Para las comunidades indígenas es un día simbólico y muy emocionante”.
A su turno, Luciano Rey Zapata, repasó los orígenes de la colección: “Se trata de una colección de la década de los 50 de un coleccionista particular que la tuvo expuesta en la ciudad de Rafaela. Estuvimos haciendo un trabajo de indagación para poder concretar la restitución de restos arqueológicos que es la más importante de la historia del país entre provincias. Estamos felices por haber llegado a esta resolución, que esto esté en manos de las comunidades que es donde tiene que estar”.
Carlos Weiss, destacó que la colección fue resguardada “por tres generaciones: mi padre y yo la hemos estado custodiando, sabiendo que correspondía a una antigua cultura americana y finalmente hoy damos una un giro y lo entregamos a Tucumán que siga su camino para mostrar los ancestros de esta tierra”.
El cacique de la comunidad indígena diaguita-calchaquí de Trancas, Daniel Sánchez, reflexionó: “Es un día histórico para nuestras comunidades del Valle de Choromoro y poder recibir estas piezas arqueológicas. Estamos muy agradecidos del gran gesto de devolver nuestras piezas, es algo grande e histórico y un reconocimiento a nuestras comunidades”.
(Fotos: Ente Cultural Tucumán)