"¿Vuelve?": locura por el icónico boliche tucumano y el gran secreto a voces
Basta una imagen para que la memoria se reactive en miles y miles de tucumanos y tucumanas que pasaron por ahí. ¿Qué hacés si reabre sus puertas? VIDEO

Que vuelvan los tarjeteros. Fotos: Vicky Figueroa para eltucumano.
Basta una imagen para que la memoria se reactive en miles y miles de tucumanos y tucumanas que pasaron por ahí. ¿Qué hacés si reabre sus puertas? "¿Vuelve?", "¿La Fábrica? El mejor boliche de Tucumán, lejos".
¿Pero cuál es la historia de La Fábrica que tanto pegó en los tucumanos y tucumanas? Unas fotos subidas por Esteban Díaz, el conductor de Los 90 viven en mí, alcanzaron para destapar el baúl de los recuerdos de la década dorada de los boliches tucumanos.
Si hablamos de La Fábrica, tenemos que hablar de Vicky Figueroa, el mítico Públicas del boliche más importante del norte argentino que llegó a ser tapa nada más y nada menos que de la revista Gente.
“Antes el tucumano era muy boludo. Antes solo se podía ir al boliche en pareja. Fuimos los pioneros de solos y solas. Es decir, podías ir con tus amigos. De todos, La Fábrica fue el boliche que más nivel tuvo. Lo que no me gusta de aquella época, ahora que tengo 48 años, es que antes se discriminaba mucho en todo los boliches: Bulldog, Metástasis, Gasoil, New York City y nosotros también. Errores que se cometen”, le contó Vicky a eltucumano en una entrevista realizada en 2020.
El nombre de La Fábrica vino de un boliche de Lomas de Zamora. Los dueños de allá eran amigos del Flaco Marzoratti, el dueño de acá. “Teníamos un convenio con la Coca Cola. Toda la estética era muy yanqui, muy noventosa. Había carteles en la fachada que decían Coke. Y con los chicos que salíamos a repartir tarjetas teníamos un look como el de los chicos de Jugate Conmigo, el programa de Cris Morena. O algunos nos decían que éramos La Banda del Golden Rocket”.
“Las tarjetas se las repartían los miércoles: hacíamos públicas en Café 25 y Rucafé, nos conocían muchos, se acercaban los chicos y las chicas, muchas chicas de 5to año. La edad de La Fábrica siempre fue entre 18 y 25 entre las mujeres, y entre 20 y 30 años entre los varones. Era otra manera de hacer públicas, todavía tengo la agenda. No había internet ni nada, y teníamos que salir a la calle. Hacíamos relaciones públicas realmente”, recordó.
Enormes del rock nacional pasaron por La Fábrica los sábados a la noche: la forma que lo hicieron definen en parte a sus carreras: “Soda Stereo dio la conferencia de prensa en el boliche y Charly García también vino, pero no se quedó a tomar ninguna copa: lo entraron alzando y lo sacaron alzando. También venían las modelos más monas de la época: Karina Rabolini, Adriana Salgueiro, las top”.
Bajo la música de Pablo Martorell o de La Tortuga, la fama de La Fábrica creció tanto que hasta llegó a la revista más noventosa de todos los tiempos: la revista Gente. Si María Julia Alsogaray posó solo con un abrigo de piel en la tapa de Noticias simbolizando al menemismo en su máximo esplendor, el pelo rubio de Susana Giménez vestida de rojo era la revista Gente hasta que el 4 de junio de 1992, La Fábrica llegó a la tapa de Gente. ¿Te gustaría que reabriera sus puertas?
Conocé la historia completa de La Fábrica en la nota publicada por eltucumano en este link.
