Top

"¿No están?": la pregunta más temida tras la partida de Don Rojas, el señor de los cubanitos de Tucumán

SOCIEDAD

El viernes 13 de diciembre se cumple un mes del fallecimiento del personaje más conocido de la provincia. Las peatonales no son las mismas y una duda carcome al pueblo. La palabra de Jorge, su hijo del corazón.

Don Rojas falleció el 13 de noviembre. El próximo viernes se cumple un mes. Foto: eltucumano.





Don Rojas partió de este mundo el 13 de noviembre, solo, en una cama del Hospital Padilla. Dejó un golpe profundo en Tucumán su fallecimiento y miles de mensajes en las redes sociales. Ese dolor masivo no se tradujo ni en el velatorio ni en el acompañamiento al entierro.

Ya analizamos qué pasó con el último adiós al señor de los cubanitos, pero ahora, a tres semanas de su muerte, una pregunta más dejó su partida: "¿Dónde están sus cosas? ¿Están en algún lado? ¿No están? ¿Dónde fueron a parar?", le preguntamos desde eltucumano a Jorge Farías, el hijo del corazón de Don Rojas.

¿Dónde está la mítica bandeja de los cubanitos que vendió durante 60 años? ¿Dónde están sus trajes blancos y negros? ¿Dónde quedaron los moños, los claveles, los zapatos siempre bien lustrados? 

¿No amerita la partida de Don Rojas un homenaje con los elementos que lo caracterizaron, con lo que hicieron a su personaje? "En el Hospital Padilla no están sus cosas. No sabemos si estarán en la última pensión donde vivió, en calle La Rioja, justo cerca de donde fue el velorio", le cuenta este viernes a la tarde Jorge Farías, el hijo del corazón de Don Rojas, quien se presentó ante las autoridades del hospital y logró despedirlo a su querido amigo.

"Sería lindo saber dónde están sus cosas, pero por ahora estoy enfocado en lo que voy a hacer para el mes de su partida. Casi lo tengo prácticamente definido en un 90%. No va a haber ninguna misa porque quizás mucha gente no es católica. Había pensado en la posibilidad de un acto en el cementerio pero mucha gente no fue", le cuenta Jorge a eltucumano.

"Lo que yo quiero es convocar a gente a que lo homenajee. Creo que fue una persona muy valiosa para la provincia. Quiero que se lo declare Ciudadano Ilustre y otros honores más. Es por ello que voy a hacer dos peticiones: una ante la intendenta Rossana Chahla y otra ante el Concejo Deliberante. Además, acabo de hablar con un señor empresario me va a prestar su local, un hotel en el centro, para que la gente pueda ir a homenajearlo", agregó. 

"No quiero que sea un fracaso como fue su velatorio y el acompañamiento a Don Rojas (un solo auto lo acompañó). Ante las peticiones, tengo una idea que quizás sea un poquito difícil de hacer. Me gustaría que la intendenta Chahla firmara la petición como vecina para que el Concejo Deliberante declare a Don Rojas como Ciudadano Ilustre. Sería muy lindo", reconoce. ¿Aparecerán las pertenencias de Don Rojas? ¿Dónde están?


La opinión de Exequiel Svetliza sobre el último adiós a Don Rojas en este link (abrir en otra ventana).