Top

"Aprendí de mamá": Cristina, la campeona que triunfa con su receta de empanada en Buenos Aires

recetas de acá

Cuando ganó el concurso en Famaillá su receta fue registrada oficialmente y hoy es la auténtica empanada tucumana. Conocé su historia y sus secretos en la cocina.

Cristina Rojas Lazarte. (Foto: La Nación).-





Cristina del Valle Rojas Lazarte tenía diez años cuando hizo su primera empanada con la receta que le enseñó su madre en Famaillá. No imaginaba entonces que muchos años después esa misma receta la convertiría en Campeona Nacional de la Empanada y, mucho menos, que abriría un exitoso local en Buenos Aires.

“Somos 5 hermanos, el varón falleció hace un tiempo. Las niñas de la casa aprendimos mirando a nuestra madre cómo las hacía; y después de muchos años pusimos un local: El rancho de Beto, donde también están mis sobrinas”, contó Cristina en diálogo con La Nación, y agregó: “vamos repitiendo la historia”.

Cristina participó en el concurso nacional de la empanada en 2008 y ganó con su receta. Desde entonces es una de las campeonas y su receta se convirtió en oficial ya que su triunfo coincidió con la iniciativa del Gobierno de Tucumán de oficializar la receta de la auténtica empanada tucumana. “La empanada se prepara ancestralmente en los hogares tucumanos, pero decidieron registrar oficialmente mi receta para que haya una sola manera de hacerla”, dice la cocinera.

“Desde ese momento se fijó una receta única de la empanada tucumana, que se caracteriza por estar rellena con carne de matambre cortada al cuchillo y por tener 13 repulgues”, explica la faimallense de 53 años, quien durante todos estos años estuvo recorriendo el país representando los sabores de su provincia.

Pero este año su vida tuvo un giro. Cristina acaba de mudarse a Buenos Aires con el sueño de conquistar el paladar de los porteños y demostrar al país que las empanadas tucumanas son las mejores. Hace unas semanas abrió Las Rojas, un local de empanadas en una esquina transitada del barrio de Chacarita con servicio de delivery y una barra para comer al paso. La acompañan en la cocina dos de sus hermanas y una sobrina. “En Tucumán quedaron mis otras sobrinas y mi madre Tina”, dice.

Hay comidas regionales tucumanas en Las Rojas, nombre alusivo al apellido que las une como familia. Humita, pollo, verdura, sfeijas (empanada árabe), jamón y queso, y la auténtica empanada tucumana que es la estrella de la casa: carne cortada al cuchillo, que son de matambre pero también ofrecemos de roast beef para quienes consumen carnes magras, pero siempre jugosas”, desliza la cocinera. En breve incorporarán otros platos regionales de Tucumán, como locro.

“La empanada tucumana es de carne cortada a cuchillo, de matambre, cebolla blanca, cebolla de verdeo, huevo, comino, pimentón, sal a gusto. La masa la hacemos con harina y grasa; tiene que quedar un poco durita porque el relleno es jugoso y debe estar hecha a la medida de que tengas que hacer 13 repulgues”, dice y revela que uno de los secretos es dejar reposar el relleno para que concentre los sabores, además de “hacerlo con amor, y en familia como nosotras, como nos ha enseñado nuestra madre: el cocinar bien, con ingredientes de calidad y que todo sea perfecto”.

A las empanadas las preparan una por una, con cuidado y dedicación; haciendo desde la masa hasta el relleno y el repulgue. Todas son horneadas en el momento en el que el cliente las pide. Cristina las ofrece con una rodaja de limón, algo que considera indispensable para condimentar la empanada.