Top

"Estamos regalando una partecita del parque 9 de Julio": la Municipalidad regaló esquejes del histórico Rosedal

VIDEO

Más de 200 vecinos se llevaron a sus casas los gajos resultantes de la poda de los ejemplares. El Municipio realiza este trabajo en invierno para mejorar la floración.

Foto Municipalidad de San Miguel de Tucumán.-





Más de 200 vecinos se acercaron este martes al Rosedal del Parque 9 de Julio para recibir esquejes de rosales y llevarse un pedacito del emblemático jardín en sus hogares. Por primera vez, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán está regalando a los vecinos los gajos resultantes de la poda de los ejemplares, una tarea fundamental para el mantenimiento de las plantas, que se efectúa en invierno para mejorar la floración.  

El Municipio brindó capacitación a quienes recibieron los tallos, para que puedan plantarlos y reproducirlos en sus domicilios.  

El gran jardín circular bordeado por pérgolas y enredaderas resguarda 1500 rosales de distintas especies, como Poulsen, Royal Jubilee, La Sevillana, Alba, Iceberg, Granada, Gold Medal, Graham Thomas y Jardín de París entre otras. La paleta de tonalidades incluye los colores fucsia, amarillo, rosado fuerte, blanco y naranja, entre otros, y hay flores que crecen solitarias o en ramillete. 

“La intendenta Rossana Chahla nos pidió que hagamos eventos para que la comunidad pueda acercarse al Parque 9 de Julio y qué mejor que se puedan llevar un pedacito de el Rosedal a su casa y producir una nueva planta”, señaló Manuel Ángel Díaz, director del Parque 9 de Julio. 

“Esta es una manera de multiplicar y que la gente tenga más flores en sus casas para que volvamos a ser el Jardín de la República, lleno de flores”, resaltó. En ese sentido, adelantó que está proyectado organizar “concursos de jardines y de balcones para incentivar a la gente a que tenga mejor cuidados los jardines de su casa”. 

El encargado del Parque 9 de Julio informó que las tareas de mantenimiento del Rosedal continuarán con la plantación de nuevos ejemplares, la pulverización de oxicloruro de cobre para prevenir los hongos y la colocación de fertilizantes que contienen nitrógeno, fósforo y potasio. 

Por último, Díaz instó a los vecinos a cuidar el principal espacio verde de la ciudad. “El Parque 9 de Julio pertenece a todos, es de gran importancia como pulmón verde y como espacio de recreación de la población. Pedimos a la comunidad que cada uno se ocupe de cuidarlo”, expresó.

Cómo hacer florecer el esqueje del Rosedal del parque 9 de Julio 

Manuel Díaz detalló que una de las maneras de reproducir un rosal es a través de “la propagación asexual mediante esqueje”, es decir que “a partir de una parte de la planta se puede hacer una idéntica a la planta madre”. 

Lo recomendable es poner el esqueje en agua por 24 horas, con un tercio del tallo bajo el líquido. Al día siguiente hay que pasarlo a una maceta con tierra fértil, en lo posible con compost. Se pueden agregar fertilizantes y enraizantes. 

Hay que tener en cuenta que las rosas poseen en sus tallos lo que se conoce como yema (con forma de verrugas) y de esa parte de la planta se generan los nuevos brotes. “El esqueje tiene entre 20 y 30 centímetros.  Tres yemas van a quedar debajo del suelo y unas dos o tres yemas en la superficie. De las yemas de abajo van a salir las raíces y de las de arriba las ramas”, expuso Díaz. 

Aconsejó a los vecinos tener cuidado de plantar el gajo en la posición correcta para que genere raíces.  “La parte de arriba está cortada usualmente en bisel y la de abajo tiene un corte recto”, especificó.