Top

Cómo las redes sociales han cambiado nuestra forma de consumir noticias

Tecnología

En los últimos años, las redes sociales han cambiado por completo la forma en que la gente consume noticias. Este cambio ha reajustado el panorama de la difusión y el consumo de noticias, lo que, si se analiza críticamente, ha tenido efectos tremendos en los medios de comunicación y la sociedad





En los últimos años, las redes sociales han cambiado por completo la forma en que la gente consume noticias. Mientras que hace unas décadas la gente seguía recurriendo a los periódicos, la radio y la televisión para informarse, hoy en día Twitter, Facebook e Instagram se han convertido en tres de las principales fuentes de información entre millones de usuarios. Este cambio ha reajustado el panorama de la difusión y el consumo de noticias, lo que, si se analiza críticamente, ha tenido efectos tremendos en los medios de comunicación y la sociedad. Así que ahora, ¡vamos a sumergirnos!

¿Cómo han afectado las redes sociales a las noticias?

No hay que subestimar el impacto de las redes sociales en el consumo de noticias.

Una de las formas más evidentes es la velocidad. Miles de personas pueden compartir y ver noticias de última hora en cuestión de segundos gracias a la potencial viralidad de las plataformas sociales. Esta velocidad permite sin duda la inmediatez y un mayor acceso, pero también crea el peligro de la difusión de afirmaciones infundadas a un ritmo igualmente rápido.

Más que eso, los medios sociales hacen que la producción de noticias sea verdaderamente democrática. La exclusividad de los medios tradicionales como únicos productores de noticias pasa a la historia. Cualquiera con una conexión a Internet puede informar en realidad de cualquier cosa que tenga como noticia y compartir sus puntos de vista con el mundo. Así comenzó la palanca del periodismo ciudadano, que permite a la gente corriente aprovechar las oportunidades para cubrir acontecimientos primarios, implicándoles como fuente principal de noticias, especialmente allí donde la libertad de prensa es escasa.

Sin embargo, el inconveniente es que resulta muy difícil verificar la autenticidad de las noticias. Las publicaciones, fotos y vídeos de muchas personas hacen difícil separar el grano de la paja. Con todo, las ventajas de las redes sociales para obtener noticias son discutibles.

¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales para las noticias?

Las redes sociales tienen varias ventajas para las noticias.

La primera es el aumento de las vías de acceso; las noticias pasan a estar disponibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que es de gran ayuda en zonas poco pobladas sin suficiente servicio. De este modo, esta ubicuidad garantiza que más personas se mantengan informadas de los acontecimientos mundiales y locales.

En segundo lugar, los medios sociales fomentan la interactividad y la participación. Twitter, por ejemplo, permite comentar, compartir y debatir artículos periodísticos, lo que hace que el proceso general sea interactivo. Más importante aún es cómo esa interactividad puede animar a las instituciones mediáticas a responsabilizarse y crear un intercambio de ideas más dinámico.

Además, las redes sociales son un medio para informar sobre temas de los que se informa poco. Mientras que los medios tradicionales pueden dejar de informar sobre ciertos temas debido a presiones comerciales, las redes sociales pueden ponerlos en primer plano gracias a los movimientos de base y a la viralidad.

Puedes utilizar esta completa guía de contenido de Twitter que te orienta en profundidad sobre cómo manejar contenido sensible en Twitter.

Para quienes se preocupan por la privacidad y la seguridad, servicios como VeePN acortan distancias. Ofrece una prueba gratuita para utilizar sus servicios VPN, de modo que la gente pueda aprender de forma segura. La creación de un método críptico a través del cual se transfiere el tráfico de Internet, salva a uno de las amenazas que potencialmente se le plantean al permitirle navegar con seguridad, asegurándole así el consumo de noticias.

¿Cómo afectan las redes sociales a nuestras vidas hoy en día?  

Las redes sociales tienen un impacto complejo en nuestras vidas, especialmente en la forma en que consumimos las noticias e interactuamos con ellas. Los algoritmos se estructuran en función de nuestras preferencias a la hora de recibir noticias para formar cámaras de eco que sigan apoyando nuestras creencias previas. Aunque esto podría hacer que la experiencia de las noticias fuera más autorreferencial, también tiene el peligro de estrechar realmente nuestras perspectivas y aumentar la polarización.

En el lado positivo, las redes sociales han hecho más accesibles diversos puntos de vista y han facilitado la participación en el discurso público. Con montones de fuentes de información que seguir y con las que relacionarse, es incluso posible emprender cierto activismo. Esta mayor actividad podría contribuir a una ciudadanía más informada.

Además, los medios sociales también han proporcionado herramientas para la gestión de contenidos sensibles. Por ejemplo, los usuarios que se preguntan cómo ver contenido delicado en Twitter encuentran guías e instrucciones para sortear tales desafíos. La capacidad de controlar lo que vemos y cómo nos relacionamos con el contenido es un paso de gigante hacia la personalización de nuestra ingesta de noticias.

Conclusión

El efecto de los medios sociales en el consumo de noticias es profundo y compuesto. Han cambiado los medios de producción e intercambio de noticias y han creado tanto oportunidades como retos en la producción de noticias. Aunque han proporcionado rapidez y facilidad de acceso a las noticias, siguen existiendo problemas como la desinformación y las cámaras de eco. A pesar de estos hechos, los beneficios de las redes sociales en el consumo de noticias -mayor compromiso, múltiples perspectivas y reportajes especializados- subrayan su importancia en el mercado actual de los medios de comunicación.

A medida que nos adentramos en la era digital, es importante que no nos pille desprevenidos y tomemos decisiones informadas sobre las noticias que consumimos. Las redes privadas virtuales (VPN) nos protegen y garantizan una experiencia informativa más segura y fiable en todos los ámbitos.