Una larga fila y misterio: qué pasa en avenida Siria al 1.600
Desde el pasado lunes, al 1.600 de la transitada avenida de San Miguel de Tucumán, la gente se forma de manera ordenada para ingresar a un local donde funciona un reconocido boliche. Qué sucede puertas adentro.
La gente espera pasar al interior del loca durante la mañana de este miércoles. Foto eltucumano.com.-
Desde el pasado lunes, decenas de personas se dan cita en avenida Siria al 1.600, la transitada avenida de San Miguel de Tucumán que lleva al norte de la provincia.
La larga fila sobre la cuadra donde trabaja un reconocido boliche, llamó la atención de los que diariamente circulan por la zona, y las primeras versiones daban a entender que una empresa internacional realizaba escaneo de iris a cambio de dinero.
Estas versiones que circularon por las redes sociales no estaban tan erradas, ya que la firma en cuestión, la Fundación Worldcoin, que a través de un comunicado que “ya ofrece sus servicios de verificación de humanidad en Av. República de Siria 1641, en la ciudad de San Miguel de Tucumán”.
Av. República de Siria 1641.-
Según el parte de prensa, Worldcoin, empresa de criptomoneda biométrica con sede en San Francisco, EEUU, y Berlín, Alemania, “tiene como objetivo crear las herramientas que la humanidad necesita en la era de la inteligencia artificial”. “Con un World ID verificado por el orb, las personas mayores de 18 años pueden demostrar de manera privada que son humanos únicos sin revelar su identidad en línea. Para ser verificados, los individuos deben descargar World App (una aplicación desarrollada y operada por la empresa colaboradora Tools for Humanity) y programar una cita”, señalaron.
Además, aseguraron que tras el lanzamiento de los servicios de verificación de humanidad en Argentina hace 10 meses, “más de 500.000 personas en el país tienen un World ID verificado, mientras que más de 5 millones han sido verificados a nivel mundial y 10 millones de personas han descargado la World App en todo el mundo”.
Según la empresa, el Worldcoin “es un protocolo diseñado para convertirse en la red digital financiera e identitaria más grande del mundo, que permite a los usuarios controlar sus datos personales, al tiempo que proporciona una prueba de humanidad (PoH)”. Este fue fundado por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern.” Fue lanzado en julio de 2023 como un protocolo de código abierto respaldado por una comunidad global dedicada a expandir la participación en la economía mundial. Actualmente tiene usuarios en más de 120 países”, detallaron.
"La comunidad de Worldcoin está creando las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la inteligencia artificial y tiene como objetivo distinguir a los humanos de los bots en línea, al tiempo que contribuye a la forma en que las personas participan en la economía digital", dijo Martín Mazza, Gerente Regional de América Latina de Tools for Humanity, una colaboradora del proyecto Worldcoin. Y agregó: "Al hacer que los servicios de verificación de humanidad sean más accesibles en lugares como Tucumán, los ciudadanos tendrán una identidad digital que preserva la privacidad y opciones seguras para ingresar a la economía digital, promoviendo la confianza en línea y facilitando el acceso a oportunidades económicas para todos".
Por ahora, los tucumanos que se animan, se acercan a la cuadra de avenida Siria al 1.600 para sumarse a esta verificación del cual aún existen muchas dudas y desconfianza.
"La comunidad de Worldcoin está creando las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la inteligencia artificial y tiene como objetivo distinguir a los humanos de los bots en línea, al tiempo que contribuye a la forma en que las personas participan en la economía digital", dijo Martín Mazza, Gerente Regional de América Latina de Tools for Humanity, una colaboradora del proyecto Worldcoin. Agregó: "Al hacer que los servicios de verificación de humanidad sean más accesibles en lugares como Tucumán, los ciudadanos tendrán una identidad digital que preserva la privacidad y opciones seguras para ingresar a la economía digital, promoviendo la confianza en línea y facilitando el acceso a oportunidades económicas para todos".
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Hace una semana en un local bailable de calle Siria al 1700 aproximadamente, anotan o reclutan personas para la aplicación de criptomoneda. Luego te escanean y empezas a ganar bonos. Según me explicaron recién. Hoy muchísimas personas esperan para ser escaneado. pic.twitter.com/ivvHUwCN1b
— Marisa Suarez (@marisaperiodist) June 11, 2024
Por unas cuantas monedas, estás vendiendo tu identidad biométrica a Wordcoim. A mí me parece sumamente riesgoso , el código de iris es una “información única”, que acompaña a las personas “toda su vida”. pic.twitter.com/kuOEuSeRuw
— El varon garufa (@optimus6) June 11, 2024