Increíble: descubrieron una inscripción en latín que data de 1905 en la fachada de la Iglesia San Francisco
Los trabajos de restauración de la fachada continúan y estarían listos antes del 9 de julio. Durante las obras, descubrieron el color original de la iglesia y una placa de más de 100 años y que forman parte del patrimonio histórico de Tucumán. Video.
![](https://www.eltucumano.com/fotos/cache/notas/2024/05/29/818x460_240529175252_67257.jpeg)
(Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán).
La restauración de la Iglesia San Francisco está llegando a sus últimas etapas, ya recuperó sus colores originales: celeste, rosa y amarillo y la expectativa de la Municipalidad es que las obras estén culminadas para el 9 de Julio. "Vamos a devolverles a los vecinos este lugar emblemático e histórico", había sostenido la intendenta Rossana Chahla.
En medio de los trabajos de restauración de la fachada, se empezaron a descubrir pequeñas historias que forman parte del patrimonio histórico de Tucumán. El primer descubrimiento fue el conocer sus colores originales: “La gente dice por qué está de Celeste si siempre la vimos en diferentes tonalidades de marrón tirando a rosado”, cuenta el periodista de exteriores Franco Carletto para FM latucumana 95.9. “Cuando se hacen los trabajos para sacar las capas de pintura para llegar a lo más próximo de lo que sería lo original se descubrió que la pintura original eran tonos de amarillo y celeste”, agrega.
El nuevo descubrimiento dentro del marco de las obras de restauración es una placa en la fachada que tiene una inscripción en latín. Según cuenta el periodista, la inscripción se hizo con una finalidad: “Para entender de qué se trata la placa hay que remontarse al año 1854, ese año el papa Pío IX declara el dogma de la Inmaculada Concepción de María, en el año 1904, 50 año después, se celebra en Tucumán con la colocación de una placa en el frente de la Iglesia San Francisco que tiene una inscripción en latín que dice “8 de diciembre 1854 5o aniversario definición dogmática inmaculada concepción de María”.
Es decir, se trata de una placa que ya tiene 120 años y, en todos los años de refacción, ningún especialista se percató de su existencia “o no le dieron bolilla y “por lo tanto no se dieron las instrucciones necesarias para su preservación y para evitar que ocurra lo que finalmente ocurrió, que la taparon con muchas capas de pintura y, en este proceso de raspaje que parece algo natural de una obra de semejante envergadura, se van descubriendo cosas”.
Los especialistas del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura son quienes, en conjunto con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, supervisan la conservación del edificio. Así, la recomendación profesional es que se coloque una placa de acrílico para garantizar su preservación.
A partir de estos descubrimientos, se hará un trabajo de conservación y restauración para que se conserve toda la fachada. De esta manera, en aproximadamente un mes los tucumanos, tucumanas y turistas del país y el mundo que pasen por la Iglesia San Francisco la observarán tal cual era, con sus colores origines y una placa con inscripción en latín que data de 1854.
Mirá el video completo y observá los trabajos de restauración de la iglesia San Francisco:
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts