Top

"Muchos no conocen la música tucumana": Migue, el creador de los compilados que suenan como nosotros

Canciones de acá

El periodista Migue Yassir es un estudioso de la música tucumana y confecciona listas que reúnen las mejores canciones locales en géneros tan diversos como rock, trap y metal: “Como tucumano quiero sentirme orgulloso”.





La epifanía se produjo años atrás mientras revolvía entre las bateas de vinilos usados en el Loro Viudo. Ahí se encontró con el álbum “Tucumán canta a la patria”; un compilado publicado en 1966 que reunía zambas y chacareras de Juan Falú, Voces del Tucma y otros artistas locales. Lo que había llamado la atención del periodista Migue Yassir era que el disco llevara el nombre de la provincia. Detrás del nombre había mucho más que un topónimo, había también una patria musical; un vínculo umbilical entre esos sonidos y su propia identidad. Desde entonces, escucha, estudia, amontona y comparte todas esas canciones que suenan como nosotros. 

“Para mí la música tucumana es una música donde busco gratificación y con la que tengo un vínculo cada vez más estrecho. Empecé escuchando discos y yendo a recitales y seguí investigando y charlando con artistas, así se fue formando un vínculo más estrecho de identidad y de pertenencia. Hoy te diría que es una elección de vida porque alejarme de Tucumán significaría alejarme también de la música tucumana. Es un contrato inquebrantable, fui escuchando cada vez más y exigiéndole más a la música. Como tucumano quiero sentirme orgulloso de la música que sale de acá”, comenta el melómano de 25 años. 

Hace tres años atrás, mientras estudiaba la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UNT, Migue empezó a formarse como periodista especializado en música. Comenzó a escribir notas y reseñas de discos en Lúcuma, un medio digital sudamericano dedicado a la música. Y también arrancó a estudiar la música que le era más propia, la tucumana, de la mano de Juan Pajón quien está abocado a la búsqueda y digitalización de material discográfico local: “Es la persona de quien más aprendí sobre la música tucumana, él viene haciendo un gran trabajo como archivista”. 

En el caso de la música local, Migue se enfrentó a una paradoja muy peculiar: las canciones y los sonidos más cercanos y propios eran, a la vez, los más desconocidos para los tucumanos. “Me he dado cuenta de que hay mucha gente en Tucumán a la que le gusta la música y no conoce la música tucumana. Es un universo donde uno tiene que buscar meterse para que te empiece a llegar porque hay muchos discos y artistas que por ahí no se difunden mucho acá”, comenta.  

Tiempo después del hallazgo en el Loro Viudo, en una caja llena de CDs de esas que se descartan en las mudanzas, le llegó “El Títere”, el disco de Karma Sudaca donde encontró un auténtico tesoro musical. “Buscando me encontré con bandas como la Sánchez No te Enganches y Karma que uno escucha los discos y dice ‘esto está buenísimo’. También fue increíble haber descubierto el primer disco de Reed (Tristes Noticias del Imperio), que es una de las grandes joyitas del rock progresivo argentino”, comenta. 

Aunque es un gran seguidor del periodismo de rock, revela la necesidad de abrir el oído también a otros géneros musicales: “Me crié en un universo muy variado musicalmente, creo que, en ese sentido, cuando escribo de música, trato de aportar variedad y escribir historias de la música tucumana que vayan más allá del rock. Acá pasan muchas cosas por fuera del rock, sigo mucho la movida de la electrónica, para estar al día y tener una mirada más general de la música de la provincia”. 

“Lo que más me marcó a medida que fui creciendo periodísticamente fue el hip hop porque acá hay una parte de la historia. Cuando explotó el rap en la Argentina, acá en Tucumán había raperos muy buenos. Actualmente, hay muchos raperos de Tucumán que hoy son referentes a nivel nacional”, remarca y tira los nombres de Rill Fella, Komp y Pa2k, entre otros. También aporta un dato que da cuenta de la fuerza que el género tiene en la actualidad en la provincia: “En el 2022 salieron el doble de discos de hip hop que en los otros géneros”. 

Esa variedad y eclecticismo musical se ve reflejado en los distintos compilados de música tucumana que Migue arma y comparte en las redes. Hay de todo: para el tío metalero, para aquellos amigos que sólo van a recitales cuando vienen las bandas porteñas y para los más changuitos que se quedaron en Modo Diablo y no conocen nada del trap autóctono. En la búsqueda de esas canciones nuestras se dio con maravillosos hallazgos: “Me di cuenta de que hay discos de metal de bandas de metal que suenan muy bien como Senegal Grindcore Mafia, Los Random y una que es un chabón sólo que toca todos los instrumentos, Ancient Gate, que me pareció muy buena. Hay discos buenísimos de metal y de black metal acá”. 

En tiempos donde pareciera que muchos artistas apuestan más por el formato single y el impacto que puedan llegar a tener las canciones sueltas en el público, el periodista reivindica la producción de discos: “Creo que hay que tomarlo con pinzas a eso de que estamos en la era del single. Me parece que, en la cabeza de los artistas, por suerte, sigue siendo mucho más importante sacar un disco. Creo que el disco es la obra de arte más acabada en la música y es lo que se busca porque, en el fondo, es lo que te puede dar más notoriedad que pegarla con un tema. Hoy la tecnología te da la posibilidad, hay mucha gente que cuenta con home studios que te pueden facilitar una forma más económica de grabar instrumentos y voces. Muchos músicos se graban por la computadora”. 

Para Migue, en la provincia hay cantidad y calidad de producción discográfica en diversos géneros, pero para muchos tucumanos esa música es desconocida ¿Por qué? Así lo explica: “Son muchos factores… Primero, creo que es un universo al que hay que buscar meterse, si es que no tenés amigos que toquen en alguna banda, por ahí ni te enterás de las cosas que se están haciendo acá. Segundo, me parece que faltan eventos públicos donde la música tucumana sea la principal, por ejemplo, fue muy bueno que el Septiembre Musical se haya llenado de artistas tucumanos. Hay que tratar de acercarle herramientas a la gente que no conoce porque hay mucha música tucumana muy buena”. 

Escuchá algunos de los compilados de Migue: