Top

Gorda Resucitada: "mis letras son aguerridas y contestatarias, pero lo musical es pegadizo"

Entrevista

La cantante tucumana presenta su primer disco “Todas mis chicas” el 2 de diciembre y habló de su música, la escena local y la resistencia del arte ante el fascismo: “En los 90 y los 2000 hubo una cultura punk y rolinga que resistió con fuerza a las crisis”.

Fotos: Elena Nicolay





Con toda la potencia de letras contestatarias que abordan temas como la diversidad sexual, la salud mental y las femeneidades que la habitan y rodean; la cantante tucumana Gorda Resucitada lanza “Todas mis chicas”, su primer trabajo discográfico donde confluyen géneros musicales como el pop, el hip hop y el rock. “Se van a encontrar con chicas que son parte de mí, pero también parte de mis entornos que son los de la diversidad y la militancia. Me gusta pensar que este es un disco que retrata formas de habitar el mundo que se corren de la norma; experiencias de vida que a la industria no le interesa vender”, adelanta la artista. La presentación será el sábado 2 de diciembre en Puerto Cultural Libertad (Las Piedras 1850). 

- ¿Cómo fue el proceso artístico y de grabación del disco?

- El proceso fue más largo de lo que me imaginaba, pero con certeza fue muy placentero. Disfruto mucho del tiempo en el estudio con mi productor Javier Nadal Testa. Durante el proceso de grabación ese espacio fue para mí un refugio donde jugar y aprender. Conectar con el disfrute es algo que me cuesta, y ahí sucedía naturalmente.

- ¿Qué temas abordan las letras de las canciones del disco?

- El disco aborda temas que hacen a mi identidad como militante y como persona. Hablo de diversidad sexual, de salud mental y de mis sentires y experiencias como mujer. El disco aparte explora diversos géneros, fusiona pop, hip hop y rock. Si bien mis letras son aguerridas y contestatarias, lo musical lo hace pegadizo y llevadero.La tapa del disco estuvo a cargo de El Bondi Colectivo.

- ¿Qué influencia ejerce Tucumán en tu música?

- Creo que Tucumán me permitió ser artista, acá pude armar redes creativas y de trabajo con muchísima facilidad.  También me gusta pensar que hay mucha gente que banca mi proyecto acá, eso me ha dado la posibilidad de tocar en muchos eventos donde fui convocada por organismos estatales, como por productoras locales como ser Rasuk Producciones, la productora con la que vengo trabajando desde principio de año.

- ¿Cómo vez la escena musical tucumana en la actualidad? ¿Qué tiene y qué le falta?

- La escena en Tucumán se encuentra en un momento de expansión. Es impresionante como, después de la pandemia, muchísimes artistas nos animamos a mostrarnos y nos encaminamos a profesionalizarnos. Hoy en la provincia se está explorando todo tipo de géneros y eso se ve también en la agenda cultural. Todos los findes hay varias bandas para escuchar; bandas nuevas y bandas que ya se sostienen hace años. 

Creo que tenemos un problema grande en cuanto a los niveles de precarización que se manejan, eso genera una forma de hacer que no ayuda a que los proyectos se potencien, sino todo lo contrario. En ese sentido, creo que un Estado más presente en materia de políticas culturales es un eslabón clave para cambiar el rumbo, pero lo veo muy difícil después de los tristes resultados de las elecciones presidenciales. Por eso, hoy más que nunca, creo que es fundamental apoyar a las bandas locales yendo a escucharlas. Creo incluso que es hasta una linda forma de resistir.

- ¿Con qué se va a encontrar la gente que vaya a la presentación del disco?

- Me atrevo a decir que no va a ser un show convencional. Yo vengo del teatro y de la perfomance y el show tiene mucho de eso. Aparte les invitades a la fecha son variades y de nichos musicales y artísticos diversos. Por lo que va a ser una ensalada de fruta bien interesante.

Sin duda, también espero que sea un espacio de resistencia para les compañeres que me siguen, donde al calor de la música y bajo la euforia del brindis podamos olvidarnos por un rato de que el fascismo será gobierno desde el 10 de diciembre en nuestro país. Así como en los 90 y los 2000 hubo una cultura punk y rollinga en Tucumán que resistió con fuerza a las crisis, creo que mi tarea como artista hoy es poder sostener ese legado.

“Todas mis chicas” se presentará el sábado 2 de diciembre en Puerto Cultural Libertad (Las Piedras 1850). La noche la abrirá Paula Klass, para darle paso a Gorda Resucitada que promete una puesta en escena cargada de teatralidad, performance e invitados sorpresa. Al evento le dará cierre el dj Juan Regner con una maricoteca que cargará de brillo el fin de la velada. Las entradas están en venta en La Rockería y Costa High o pueden adquirirlas en tuentrada.com.