Top

Bernardo Stamateas: "No podemos cambiar a nadie, apenas podemos cambiarnos a nosotros"

FM LA TUCUMANA 95.9

El psicólogo y autor del best seller Gente tóxica llega a Tucumán a presentar su nuevo libro Emociones Nutritivas. VIDEO.





El escritor y psicólogo, Bernardo Stamateas, arribará a la provincia y, en el marco de su próxima visita, charló con La Tucumana de Mañana sobre su nuevo libro, la salud mental, cómo cuidarla y qué tipo de personas hay que evitar.


El reconocido autor arribará a la provincia el próximo 7 de noviembre. Primero estará en la Casa de la Cultura Genaro Lazarte (Famaillá), luego en la Casa de la Cultura de Lules (Italia 259), la Escuela Ceja Hijos del Dr. José Perea Muñoz-Tafi Viejo (San Martín 350) y hará su cierre en el Club Sportivo Floresta en San Miguel de Tucumán (Av. Colón 471). 


“Vamos a hacer ocho presentaciones gratuitas, abiertas a toda la comunidad y para todas las edades. Vengo de una gira por distintos lugares presentando mi último libro: Emociones Nutritivas, que plantea cómo activar esas emociones que nos hacen bien,  nos fortalecen el sistema inmunológico, nos traen un poquito más de calma y nos hacen sentir un poquito mejor con el otro”, explicó en diálogo con Ana Pedraza.


Sobre el libro, el escritor plantea que “nosotros tenemos una farmacia dentro nuestro con medicamentos como dopamina, serotonina y oxitocina, que son químicos sanadores, que nos hacen bien y estabilizan nuestros pensamientos. A esas emociones las podemos activar siendo solidarios, agradecidos, recordando cosas lindas y, de manera práctica, sentirnos mejor durante el día. Durante la charla, voy a dar algunas ideas sencillas para sentirnos mejor”.


Desde el punto de vista de Stamateas, el control de las emociones está muy vinculado con el período post pandemia: “Nos sacudió a todos, aunque la pandemia terminó, emocionalmente no. Hay mucha gente con trastornos de ansiedad, ataques de pánico y trastornos del estado de animo en las consultas. Además, está la depresión y el ciberbullying, algo preocupante. Han quedado secuelas de la pandemia. por eso, cuidar la salud mental es tan importante como la salud física”, puntualizó el psicólogo, aunque, desde su perspectiva, la gente ahora se anima a hablar de sus emociones: “Años atrás, venían a las consultas con vergüenza, cómo robar un banco. Esto se ha caído y mucha gente dice con cierto orgullo ‘estoy haciendo terapia’. Es un espacio donde uno puede hablar y no ser juzgado. Una de las señales de la salud mental es la introspección, pararme y mirar para adentro. Sentimientos como los celos, miedo al abandono o el apego son las que deben cuestionarse”.


Como gran estudioso de la salud mental, el analista logró poner en palabras las distintas red flags de las personas. Con esto logró un best seller y Gente tóxica lleva más de 500.000 ejemplares vendidos: “Se tradujo a 32 idiomas, o sea que gente tóxica hay en todo el mundo. Es una palabra que, de alguna manera, resume el malestar. El cerebro tiende a ahorrar combustible y poner en pocas palabras muchas cosas. Cuando uno dice qué tóxica es mi pareja, está diciendo me manipula, me maltrata. Rasgos tóxicos tenemos todos, pero hay gente que se levanta a ver a quién le puede reventar la vida y necesita verte mal para verse bien. De esa gente hay que alejarse.


En este marco, Stamateas adelantó algunos puntos que tratará en su visita a la provincia: “El envidioso, el que quiere tener lo que vos tenes y te descalifica o no quiere que tengas algo. Le genera malestar el bien del otro. También está el quejoso compulsivo, que te mira a los ojos a ver si logra envenenarte. Ni hablemos del chisme. Todo esto vamos a hablar en la charla, además del autoestima, los miedos, la baja estima, un popurrí de temas. Son charlas gratuitas a pulmón y la idea es que pueda venir la mayor cantidad de gente. Puede ir toda la familia y el objetivo es que después de la charla puedan hablar sobre esto”.


El especialista apuntó contra esos rasgos tóxicos de algunas personas, los cuales no podemos modificar, aunque nos hayan inculcado que el amor todo lo puede: “El mensaje es justamente que no podemos cambiar a nadie, apenas podemos cambiarnos un poquito a nosotros. Hay que dejar de lado la omnipotencia y esa idea al estilo la Bella y la Bestia, pensando que con mi amor lo cambiaré. El dolor es universal, pero el sufrimiento es opcional. Nos han educado como si todo tuviera que ser con sudor y lágrimas y eso es culpa. Algo de lo que también vamos a hablar”


Por último, el autor planteó algunos tips para generar emociones positivas y lograr sentirse mejor con uno mismo: “Tener buenos amigos, proyectos, no juzgamos emocionalmente y estar siempre detrás de algún deseo o sueño y leer buenos libros”.

Mirá la entrevista completa: