"Es una historia de amor con pinceladas de comedia": todo sobre la película que se filmará en los Valles Calchaquíes
La belleza de nuestros valles tucumanos llegará a la pantalla grande de la mano de la película: Muña Muña, dirigida por Paula Morel Kristof. La directora contó todos los detalles en FM latucumana 95.9. Video.

Imagen Ilustrativa. Foto: Facebook El Mollar - Tucumán.-
La belleza de los Valles Calchaquíes tucumanos llegará a la pantalla grande de la mano de la película: Muña Muña dirigida por Paula Morel Kristof.
Mientras busca locación para hacer el filme, Morel Kristof dialogó desde la zona del Porvenir, con Ana Pedraza en FM latucumana 95.9 y contó todos los detalles de esta película que promete.
“Vamos viendo según lo que le pasa al personaje que calle nos conviene, si se ve el lago, si se ve una casa de adobe, si se ve una casa más moderna. Digamos, dentro de la arquitectura de los valles, que le va pasando al personaje en cada momento de la película”, afirmó la cineasta sobre el trabajo que se está llevando a cabo en este momento.
Y lo que todos queremos saber, de qué se trata la película: “Es una historia de amor, es un drama, pero con pinceladas de comedia, como no puede faltar en una película tucumana. Yo vivo en Buenos Aires, pero esta es la casa de mi abuela porque ella era tucumana y yo pase acá todas mis vacaciones de mi vida. Por eso surge la idea de hacer acá Muña Muña, que es la historia de una enfermera que trabaja en un caps, su hijo se está por ir por una beca de estudios y en esos días previos al nido vacío conoce a un extranjero que viene al Mollar y se enamora. Y bueno, es un poco de todo lo que nos pasa cuando nos enamoramos, de todo lo que se pone en juego con lo propio, lo ajeno, la vida”, cuenta Paula y afirma: “Es el amor después del amor la película, de hecho, trata también sobre el amor propio, como el amor de otro nos interpela en nuestra propia vida para preguntarnos por nuestro amor propio de alguna manera. Es una peli muy femenina, pero creo que nos puede interpelar a todos porque, ¿quién no ha amado? Y eso cruzado con un montón de minidramas, de cosas que pasan en el lugar, de cosas que nos pasan a las personas día a día, tiene que ver con bien popular, la idea no es hacer algo raro sino, más bien, cercano”.
“Ahora estamos buscando donde vamos a filmar cada escena que esto nos llevará una semana aproximadamente. Y la película la vamos a hacer en quince días corridos en el mes de octubre. Después queda la posproducción que esa es otra etapa”, cuenta la directora sobre los tiempos y la etapa que requiere el film.
Ante la pregunta sobre la elección del nombre, la directora respondió: “Primero porque es el yuyo típico de los valles y, como se trata de una historia de amor, y bueno todos sabemos el uso popular del Muña Muña, es un vaso dilatador natural digamos. Creemos que el Muña Muña es el yuyo del amor que nos va a ayudar a desear una y otra vez”.
Por último, Morel Kristof contó el modo en que se financia la película y cómo podemos ayudar desde nuestro lugar a que este proyecto se haga realidad. “La película si bien cuenta con el apoyo del Instituto de Cine, con el apoyo del INCAA, la verdad es que hoy en día hacer una película en la Argentina es una odisea porque el cine es muy caro, trabajamos muchas personas, muchos días, y estamos necesitando un apoyo económico o también en especias de diferentes cosas que necesitamos, por ejemplo, tenemos una escena de vinos, o sea yo querría que pongamos un vino de acá de los valles, que le hagamos publicidad y que nos ayuden con eso o diferentes cosas que vamos necesitando”, afirmó.
Además del apoyo de la institución mencionada, desde la película lanzaron un crowdfunding. “Es un financiamiento colectivo donde la gente aporta lo que puede para un fin artístico en este caso, y también puede ser parte del proceso creativo, por ejemplo, ayudar a elegir el vestuario, participar de un día de rodaje quizá si se necesita extras que sea parte de los extras, si se hace fiesta de fin de rodaje, participar de la fiesta. Así que el crowdfunding es un financiamiento colectivo que esta todo en el Instagram de la peli, ahí vamos subiendo cositas”, manifestó.
La película, además de la dirección de Paula Morel Kristof, esta producida por Oreja Le Burro productora integrada por Paula junto a Agustín Toscano y Nicolás Aráoz, y la producción ejecutiva de Mariel Bomczuk. Sobre el elenco dijo: “Hay un gran elenco que estamos terminando de cerrar y nos va a traer muchas alegrías, pero no quiero adelantarme a las confirmaciones, pero todo el elenco es tucumano. El extranjero es un francés de verdad que vive en Tucumán”.
Mirá la entrevista completa: