"Soy fan del flan tucumano": entrevista única e irrepetible al cantante de El Cuarteto de Nos
Roberto Musso tuvo una imperdible charla con La Tucumana de Mañana en donde habló de todo: mates, Borges, Cortázar, gastronomía tucumana y más. VIDEO.

Roberto Musso. Foto: Rolling Stone.-
Cuarteto de Nos es una banda uruguaya que lleva más de 40 años de trayectoria y que actualmente se encuentra de gira. Con un Movistar Arena lleno realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el grupo uruguayo se presentará en una segunda parte de su tour en agosto en nuestra provincia. En este marco, desde Montevideo, con Roberto Musso, vocalista y líder de la banda, charló con La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9).
"El año pasado ya hicimos una gira por la argentina y fue un suceso increíble con todas las entradas agotadas semanas antes del show y Tucumán no fue la excepción. Por eso volvemos", arrancó contando el músico.
Además, Musso contó que se encuentran en un excelente momento con la banda: "Nos conocemos desde el colegio y estuvimos toda una vida juntos. Nos encontramos en un punto de muchas experiencias y trayectoria, es nuestro mejor momento. Estamos viviendo el momento de mayor convocatoria con mucho reconocimiento de la prensa. El sábado pasado estuvimos en el Movistar Arena ante 15 mil personas con un sold out un mes y medio antes".
A pesar de ser un grupo con mucha trayectoria, en donde la mayoría de sus miembros ronda los 60 años, continúan teniendo un público cada vez más joven. Por esto, el cantante fue consultado sobre cuál es su receta para atraer a tantos fans adolescentes: "Si hay, no la quiero saber. Ahí se acaba toda la magia", bromeó Musso. Además, destacó que ese siempre fue el estilo de la banda: "Siempre fuimos una banda que atraemos a muchos jóvenes, chicos y adolescentes. En el Movistar Arena el 80% era un público joven. Hacemos temas psicológicos y filosóficos y después de la pandemia todos esos interrogantes que quedaron nos hicieron conectar muchísimo con el público adolescente. Hay canciones que tienen menos de un año y ya son un clásico de la banda"
Por otro lado, como uruguayo, el vocalista habló sobre el incidente ocurrido entre jóvenes libertarios y el expresidente de su país, Pepe Mujica: "Todo acto de intolerancia lo repudio con todas mis fuerzas. Habla más del que insulta que del que recibe el agravio. Tenemos respeto por la gente jóven, nosotros tratamos de no dar cátedras de moral, yo creo que la gente joven se puede identificar con los personajes de nuestras canciones, que son ambiguos y contradictorios y que cada uno vaya sacando sus conclusiones. Ese es uno de los secretos de la tolerancia que tenemos del público. yo me veo reflejado en ellos, también era así a los 16 o 17 años.
Su grupo es reconocido por hacer de sus temas casi una retórica de las rimas: "Yo soy un gran lector, sigo a Borges, a Cortázar, creo que ese es uno de los secretos del Cuarteto, poder plasmar en una obra artística, que es una canción, un poco de literatura y un poco de juegos del lenguaje como ponía Cortázar con los cronopios. La rima viene como un corolario del idioma español, que es tan rico", reflexionó Musso.
Por otro lado, el lider de Cuarteto de Nos se animó a adelantar con qué se va a encontrar el grupo cuando arribena a Tucumán el próximo 26 de agosto. "El año pasado estuvo increíble, se está viendo el crecimiento numérico de la gente que está yendo. Al cuarteto le cae muy bien un recinto como el Floresta o el Movistar Arena, donde se mezcla la gente en la cancha haciendo pogo con los que quieren ver tranqui desde la tribuna" Incluso, el lider elogió a la gastronomía local: "En Tucumán arranqué muy alto. Yo soy muy fan del flan y el de Tucumán y Santiago del Estero están en mi podio".
Musso sorprendió a todos cuando cuando dijo que no toma mate, la bebida que genera disputas entre argentinos y uruguayos. "En el cuarteto, además de ser una banda de rock rara, somos gente rara para los uruguayos porque casi ninguno toma mate. Cuando nos fuimos de gira por motorhome por Argentina el chofer nos decía son checoslovacos por no tomar mate", bromeó el músico.
Además, el músico continuó elogiando a la provincia: "Tucumán, Córdoba y Mendoza fueron las primeras provincias que fuimos después de Buenos Aires. No dejamos de ir ningún año, salvo con la pandemia y vimos como fue creciendo numéricamente la gente, a pesar de que el calor y la cercanía son siempre los mismos".
Mira la entrevista completa: