Top

Entrevista a Los Asuntos: publicaron A través del Sol y lo presentan este sábado en el Rosita Ávila

Música

Salió el primer disco de Los Asuntos, A través del sol, y el próximo sábado lo presentarán en Las Piedras 1500 a las 20. Acompañando la noche estarán Vipisita y Mientras El Lobo. VIDEO. | Por Jerónimo Cipriani

Fotografía por Rafi Fernández Amenta





Ya está afuera para que escuches A través del sol, el disco debut de Los Asuntos. El grupo, que está integrado por Luis Gómez Salas (teclado y voz), Pablo Lamela Bianchi (bajo), Pablo Rueda (batería) y Facundo Laurel (guitarra), presentará el disco el próximo sábado en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1500) a las 20 hs. Abriendo la noche estarán como invitados Mientras El Lobo y Vipisita

Para conocer un poco más de este nuevo proyecto entrevisté a los chicos de la banda una siesta antes de que entraran a ensayar. Nos juntamos en la chacapiedra y con una coca con hielo en la mesa, arrancamos la entrevista. 

- ¿Cómo nace el proyecto y cómo se materializa en lo que es hoy?

- Luis Gómez Salas: en el año 2020 nos juntamos con Pablo Rueda y con Daniela Escalante para que toque el bajo, aunque ella es guitarrista, y empezamos a ensayar los tres. Con la idea de ser un trío al principio, pero por idas y vueltas, pasa a tocar el bajo Pablo Lamela. Ensayábamos y armábamos temas con el pretexto de tocar, había algunos covers y algunos temas viejos míos. De ahí, empezamos a sonar un poquito mejor y empieza la necesidad de integrar un nuevo instrumento, ahí lo convocamos Juan Pablo Gómez Salas en la viola. En ese momento ya empezamos a componer temas y empieza a tomar color Los Asuntos como banda. Antes de que aparezca la viola hemos hecho un par de presentaciones como trío.

- ¿Qué canciones hacían antes de componer?

- Luis: Cover de Steve Jordan, de Virus, de Fito, de Charly. Y temas viejos míos.

- Pablo Rueda: de Amanda y de Luis solista.

- Digamos que se transformó en algo que había sido gestado de otra forma.

- Pablo R.: Fue medio espontáneo.

- Luis: Naturalmente ha salido. No había ninguna idea, era juntarnos.

- Pablo R.: Al principio nos juntábamos los dos. Era piano, bata y él cantaba. Tené en cuenta que era pandemia y juntarnos ya era un logro. Y como no había sala de ensayo, el estudio de Luis era el mejor lugar que teníamos para sonar. 

- Pablo L.: De hecho, ahí hemos ensayado como un año y medio.

- Luis: Aparece Facundo Laurel en la guitarra cuando el guitarrista toma la decisión irse a vivir a otro lugar. Rápidamente con el advenimiento del disco tan incisivamente decidimos integrar un nuevo guitarrista y aparece el compadre aquí que se ha ganado muy bien el puesto.

- ¿Las canciones que salen en el disco fueron trabajadas por la nueva formación?

- Luis: No, las grabaciones del disco las hace Juan Pablo, entonces eso está reflejado en el proceso de nosotros tres con Juan. Facundo lo que está haciendo es un mix de lo que está hecho ya, para que no se despegue tanto de lo que hemos hecho en el disco, con su personalidad.

- Pablo R.: Las grabaciones son de noviembre del año pasado y Facu entra en febrero ya con el disco mezclándose. Como lo grabamos en vivo, también no había mucho que agregar porque estaba casi todo grabado. Pocos overdubs y algunas cosas de voces o algún arreglito. 

 - ¿Cómo fue el proceso de grabación? 

- Luis: Hemos alquilado una casa en Villa Carmela tres o cuatro días. 

- Pablo L.: Fueron tres días. El ingeniero de grabación fue Ramiro Rodríguez, el ayudante de grabación fue Pablo Márquez y el que hizo la filmografía fue Emmanuel Osorez. Estuvimos grabando ahí. El primer día hicimos pruebas de sonido, de monitoreo y de armado. Testeo de cómo iban a sonar las grabaciones. El segundo día, entre las diez de la mañana y las siete de la tarde, metimos los nueve temas. Hicimos más o menos dos takes de cada tema, salvo el instrumental que fue en un take. El tercer día se aprovechó para grabar voces, guitarras acústicas y algunas cosas extra. También para juerguiar. 

- Luis: Después en mi casa he solucionado algunos temas de teclados. La coproducción de Ramiro fue fantástica porque aportó muchísimo en lo musical. Desde coros hasta sugerencias en los arreglos de vientos. Realmente el aporte de Ramiro fue fundamental. Le agradecemos eternamente a la compañera de Ramiro, Geraldina Ledesma, que hizo los coros. También le agradecemos a Dani Agüero que ha metido las trompetas.

- ¿Dónde está la identidad de Los Asuntos?

- Facundo Laurel: Lo que sentí, desde mi perspectiva, es la curiosidad por explorar nuevos sonidos todo el tiempo. Creo que eso es lo que aglutina o lo que pega de alguna forma todo. Como guitarrista que me sumé después, si bien estaba la cuestión de agarrar el sonido que ellos ya traían, fui totalmente libre para generar mi propia impronta a la hora de tocar mi instrumento que es la guitarra. Esa apertura a descubrir nuevos sonidos y estar abierto a no definirse en un género específico es lo que hace que Los Asuntos termine generando una música tan atractiva. Canciones que logren identificar tanto al que escucha siendo músico como al que escucha siendo melómano, como al que escucha solamente por escuchar una linda canción. Siento que cubre esos tres espectros bastante bien.

- Luis: yo diría que, desde mi perspectiva, como todavía somos una banda nueva, no hay algo que definitivamente nos contenga totalmente todavía. Creo que estamos en ese proceso. De todas maneras creo que el aporte de ser gente que venimos de distintos palos musicales, inclusive tenemos nuestros gustos bastante marcados y diferentes en muchos casos, hacen que se enriquezca la obra en sí, la música. Por lo tanto, dejaría abierta la cuestión. Alegremente, está en un proceso de creación esa parte, inclusive, esencial de la banda. 

- Pablo L.: Lo que tengo para aportar a la pregunta es un poco similar a lo que dijeron ellos. Para mí el punto más interesante es la confluencia de músicos que vienen de distintos palos y eso ha logrado que el sonido, la idea de la banda se transmita medio todo bajo el mote de rock o funk le pongamos, inclusive algunas cosas de folclore también, pero con un sonido bastante particular y propio por el hecho de que cada uno ya venía con una idea, y entre todos hemos laburado para que esa idea florezca. Todos esos resultados espero que se vean en el disco porque está sonando muy bien. Otra cosa que me ha llamado mucho la atención del disco y que no se ve tanto acá, es que las canciones tienen muchos estilos distintos, entre sí son muy distintas. No es un disco de un género o un palo en particular. 

- Pablo R.: La identidad está en construcción y estamos abiertos a lo que suceda. Si alguien trae un riff, lo vemos. Si nos gusta armamos en base a eso. O puede ser a base de bata, lo que sea. Cualquier idea va y no está pautada nada básicamente. Y nos gusta. 

Siento que el disco tiene un hilo conductor interno, quizás no es tan visible a primera escucha, puede ser o no, no sé. Eso lo dirá la gente que lo escuche. Pero creo que si se va logrando una especie de sonido propio de la banda que abarca muchas cosas, pero va para un lado. Siempre la canción es lo más importante, si bien una canción instrumental, está bueno porque también rompe un poco esa estructura de la canción.

- Luis: ese tema instrumental en particular es la mejor muestra de cómo hemos podido, a nivel grupo, construir un tema. Porque ha venido con una idea Juan y con esa idea hemos ido desarrollando todas las otras partes. Él ha venido con una parte y ahora tiene tres partes. Ha sido un ejercicio bien intenso y polenta para bajarse de un montón de peldaños, despojarse de cosas.

- Pablo R.: Otra cosa que me parece interesante es que la mayoría de las letras están escritas por Luis, hay dos de Juanpi y hay una que escribimos entre Luis, Pablo y yo. Fue muy bueno porque surgió naturalmente esa opción, porque él tenía una estrofa o una idea y en base a eso fuimos construyendo entre todos y logramos terminar la letra un día antes de grabar la canción. Me pareció importante que Luis haya dado ese espacio.

- Y aunque las canciones fueron grabadas de una manera, ¿Dejan que las canciones sigan mutando dentro del concepto de no tener límites a la hora de componer y de no tener un sonido definido?

- Pablo Rueda: Por el momento creo que no, como que es bastante fiel al disco. Obviamente, él (Facundo) que es nuevo, mete otra impronta, nosotros no le imponemos que él haga las líneas perfectas e igual que las hizo Juanpi porque también es su toque. Hay cosas que para él no son naturales a la hora de tocarlas, pero sí se respeta más o menos el esqueleto.

- Luis: Si es necesario que suene parecido, pero también, me parece que es lo mejor para arrancar. Por ejemplo, cuando estás sacando un cover, lo sacás como está para después, una vez que lo sabes, recién lo podés modificar. Ahora estamos en ese proceso, porque más allá de que él (Facundo) está recién tocando los temas, para nosotros también hay cosas que siguen siendo nuevas dentro de lo que hemos producido en el disco. Hay cosas que han salido ahí y están muy frescas todavía. Entonces, si es necesario remitirse al sonido ese para en todo caso, después hacerlo mierda. 

- Pablo L.: Con respecto a eso, hay un proceso que se da donde uno tiene la oreja acostumbrada a cómo escucha el tema en el ensayo, y cuando uno empieza a escuchar la mezcla del disco grabado, se da cuenta de que hay cosas que las tiene que no volver a sacar, sino reinterpretar en función de cómo suenan ahora con el disco.

- Luis: Justamente también en el disco se valoran por ahí cosas que no se valoran en un ensayo, quiero decir, una buena mezcla y buen audio hacen que brille cosas que te pasan en el ensayo y no les das bola. Por ejemplo, a mí me encanta como tocan todos, pero en particular hay líneas de bajo que las he empezado a valorar mucho después de escuchar las grabaciones. Entonces cambia mucho y te sugiere otro tipo de interpretación, pero tenés que repasarlas. 

- Pablo R.: por ahí algunas veces como escucha, me encanta ir a ver bandas y hay cosas que escuchas en los discos que si querés escucharla en vivo. Y que no hagan ese arreglito es como “oh, no, yo quería escuchar eso.” Eso me parece importante, respetar los obligados, los motivos principales de la canción que tienen que estar. 

- ¿Me cuentan algo del video?

- Luis: Primero y principal, este video del simple ha salido de una idea muy espontánea. Entonces rescato eso, más allá de que haya estado presenta la idea de nuestra de apoyar el primer single con un video. Fue muy natural y yo hago la interpretación del personaje que canta la canción. Es un rescate lindo cuando es como por arte de magia. 

- Pablo R.: Otra cosa que también fue una idea del director fue que Luis actúe. Nosotros no teníamos un guion del video. La idea era un registro audiovisual de la grabación del disco. La idea era tener un registro que pueda ser videoclip y también que pueda ser usado para una sesión, pero nos interesaba tener un material más artístico en cierto punto, porque nosotros tenemos muchos videos tocando. El video trata un poco de la grabación, del momento compartido y hay de todo un poco. 

- ¿Algo más que quieran contar del proyecto?

- Pablo R.: Quizás tocar todo lo que se pueda y compartir con bandas, que eso me parece importante también.  

- Luis: Siempre por suerte ese salto a la pileta que significa, inclusive esto: sacar un disco de 9 temas, está buena la pregunta y no lo he pensado y estaría bueno hacerlo. Siempre voy como al principio cada vez que hago algo nuevo, es como que empiezo de nuevo y soy un niño. Y esa relación con la música que no tiene nada que ver con nada, sino con la necesidad plena de expresar nada más, sin pensar tanto, sin calcular.

- Pablo R.: No sabes si va a funcionar o no. Que nosotros estemos contentos con el material y chau. Después, con respecto a compartir, si siento que me gustaría que las bandas se mezclen más, generar un tipo de festival que no sea de algo específico, “festival de tal cosa”, no. 

- No hacer nicho.

- Luis: El tucumano tiene tendencia a eso.

- Pablo R.: Claro, cada uno en su nicho, pero ahora se está abriendo. Me gustaría que se genere más intercambio entre bandas de todos los palos. Que no haya miedo a juntarse con algo que no tiene nada que ver con vos. Creo que eso también va a abrir el espectro de la audiencia. Bueno, a algunos les va a gustar esta banda, a los otros otra, pero se juntan, se cruzan los públicos y se genera otra cuestión que no se venía generando años antes. Ahora estamos en ese florecimiento como decías vos. 

- ¿Recomendaciones musicales de artistas locales?

- Facu: A mí me gustaría recomendar a LaRuth, me parece que está haciendo cosas muy lindas, mucho power, mucho rock y muy sincero.

- Pablo L: Me gusta una banda que la he visto un par de veces en vivo, suenan muy bien y muy potente. Se llaman Barrio Sur Voyer Club. Vayan a verlos a esos locos.

- Luis: Lo recomendaría al Fleko Correa Antoni

- Pablo R.: Pensaba también en LaRuth. Chango y las flores, sacó un video y me pareció interesante la propuesta.