Top

Juan Domingo Perón tendrá su propia serie, basada en la novela del tucumano Tomás Eloy Martínez

SERIE PERONISTA

Convertirán en una ficción audiovisual el best seller "La novela de Perón" del autor nacido en Tucumán, tras el lanzamiento de la serie Santa Evita el año pasado.

La Novela de Perón y Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez. (Foto: Twitter @FundacionTEM)





"La Novela de Perón", el best seller del tucumano Tomás Eloy Martínez se convertirá en una serie de ficción sobre Juan Domingo Perón. El año pasado se estrenó Santa Evita, también basada en la novela del autor tucumano que se puede ver en Star+.

Zeppelin Studio y Pampa Films compraron los derechos del libro de Tomás Eloy Martínez para desarrollar el proyecto y convertir "La Novela de Perón" en una ficción audiovisual.

El guion de la serie estará a cargo de Blas Eloy Martínez, mientras que la producción está encabezada por Lucas Jinkis, de la productora Zeppelin Studio y Agustín Bossi, de Pampa Films.

"La Novela de Perón" batió récords de ventas en Argentina, América Latina, Estados Unidos y Europa, y trascendió en el tiempo como una de las miradas más atrapantes sobre la vida de Perón.

Mi padre decía, con exageración, pero con razón, que “La novela de Perón” es el texto que todo extranjero debe leer para entender no sólo a Perón, sino también a la Argentina. Para Tomás Eloy Martínez, la realidad era una maravillosa materia prima y Juan Domingo Perón, el mejor de los personajes”, confesó Blas Eloy Martínez, hijo del autor, en el anuncio de la serie, según indicó Infobae.

La historia inicia el 20 de junio de 1973 cuando el general Juan Domingo Perón regresa a la Argentina tras dieciocho años de exilio en España, acompañado por su esposa Isabel y José López Rega, entre otros. En Madrid deja años de desprecio del régimen de Franco y el recuerdo de una triunfal Eva Perón cuyo cadáver momificado descansa en su propia casa. Perón lleva consigo unas memorias inacabadas y una multitud lo espera en el aeropuerto.

La obra de Eloy Martinez nunca pierde vigencia porque habla de temas universales que interpelan el alma humana, historias centradas en las luchas de “poder” que siguen atrapando más que nunca a las audiencias, que siguen generando debate y replican con fuerza una gran onda expansiva que atraviesa el presente tocando temas como la traición, el odio, la obsesión y la imperiosa y natural idea de trascender”, fueron las palabras de Jinkis en el anuncio de la adaptación.

Por su parte, Bossi agregó: “Estamos muy entusiasmados con el gran desafío que tenemos por delante y no tengo dudas que será una serie que paralizará el país”.

La Fundación TEM recordó: '"La novela de Perón" (1985) se publicó primero como folletín en la revista El Periodista de Buenos Aires. Luego Tomás Eloy Martínez escribió "Las memorias/Las vidas del General" porque empezó a advertir que partes de su ficción comenzaban a citarse como verdades históricas'.