"La Nave de las Locas": la obra de teatro que aborda la soberanía de Malvinas con perspectiva feminista
Este domingo podrás presenciar la obra de teatro La Nave de las Locas (cinco payasas en busca de la Matria Perdida), en donde vivirán el sueño de recuperar las Islas Malvinas pero con un punto de vista inesperado.

El domingo 6 de noviembre a las 20:00 horas se realizará en Fuera de Foco Obradora de Arte sita en Pje. Villagra 262 de Tafí Viejo el estreno de la obra "La nave de las Locas (cinco payasas en busca de la Matria Perdida)"
La función estreno se realiza en vinculación con las organizaciones Feministas y de Cuidado del Movimiento Popular Nuestra América: Área Género y Diversidad de Comuna Rural Los Ralos y Casa Puente Tafí Viejo.
Esta es una obra en lenguaje clown que sus protagonistas y directores llamaron a "nuestro estilo" y que cuenta la historia de cinco mujeres que se lanzan al mar en la aventura de recuperar las islas Malvinas, convenciendo a las mujeres que viven ahí de tomar las islas y correr a todos los hombres para crear un mundo de mujeres libre de guerras y sin jerarquías.
“Respecto del nombre es la cita del mito foucaultiano "la nave de los locos", pero en nuestra propuesta el cambio al femenino, no es tan solo porque somos un grupo de mujeres, sino que en este caso el planteo es que somos nosotras mismas las que nos lanzamos al mar por nuestra propia decisión. Reivindicamos la locura como una forma alternativa al sistema patriarcal y capitalista y pensamos la soberanía cómo soberanía política que implica la descolonización y la despatriarcalización de la cultura toda” explicaron desde la organización.
“La dramaturgia se construye desde los cuerpos y los textos procesualmente surgieron a partir de la improvisación. Tomamos como punto de partida La Asamblea de las mujeres de Aristófanes y también poesías universales y canciones populares y textos propios”
En este espectáculo que fue seleccionado en la convocatoria Malvinas SOBERANÍA del Instituto Nacional del Teatro y cuenta con su apoyo, actúan: La Maestra / Liliana Ale. Blanda / María Elena González. Tomasa / Sandra Pérez Luna. La Sacha Reina / Karina Tolosa. Lartancia / Yoca Gil
Es dirigida por la Pirucha/Verónica Pérez Luna.
“También contamos durante el proceso con la asistencia y asesoramiento de Sebastián Chazarreta Carcio Manzana en Clwon y la colaboración de Elia Betina Bendezú” explicó Verónica Pérez Luna para eltucumano.
La Banda de Las Lisístratas es la Colectiva feminista que integra junto a Manojo de Calles el grupo de gestión del Espacio Fuera de Foco Obradora de Arte. Desde el 2018 realizaron diferentes intervenciones artísticas en el espacio público y estrenaron la obra FUGA 2019 también en lenguaje clown.
Al finalizar se realizará una mesa panel en torno al concepto "soberanía" abordado desde perspectivas diversas. Soberanía política, soberanía alimentaria, soberanía económica, cuerpo y soberanía, serán los ejes de la charla con referentes de las organizaciones sociales coordinadas por Daniela Pascual.