Últimos lugares: todavía podés inscribirte al taller de producción de podcast
Desde la idea hasta la edición y publicación de tu propio podcast. Esa es la propuesta de la capacitación que brindará en nuestra provincia el Director de Anfibia Podcast, Tomás Pérez Vizzón, este jueves y viernes. Cómo inscribirte.

La experiencia del podcast llega a Tucumán y todavía podés ser parte. Con una capacitación de vanguardia organizada por eltucumano.com y la Universidad San Pablo T (USPT), esta nueva narrativa sonora que gana audiencias en todo el mundo desembarca en nuestra provincia. Tomás Pérez Vizzón, el director de Anfibia Podcast, brindará un taller intensivo este jueves y viernes de 18 a 21 en la sede de la USPT. El costo de la matrícula es de $6000 y se puede abonar en cuotas pagando con tarjeta. Aprovechá uno de los últimos cupos disponibles y aprendé a hacer tu propio podcast.
La denominación podcast es el resultado de la fusión de dos palabras: iPod y broadcasting. La irrupción del iPod como dispositivo trajo aparejada la posibilidad de escuchar contenidos de audio a demanda, algo así como una radio a la carta que te brinda la posibilidad de escuchar cuando quieras. El mercado del podcast ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años y se han ido diversificando los contenidos, desde formatos periodísticos hasta producciones de ficción.
“Para producir un podcast se necesita una buena idea; un buen foco para contar una historia y crear contenido. Lo más importante es poder tener un buen punto de vista sobre lo que queremos decir”, comenta el director de Anfibia Podcast. Pérez Vizzón produce contenidos en audio para distintas plataformas. En 2021, produjo Basta Chicos, una serie documental original de Spotify de diez episodios sobre Ricardo Fort y las miniseries En nombre de Dios, 40 minutos para matar y Bandidos para Podimo. Recientemente, lanzaron la segunda temporada de Fugas.El plan perfecto no existe. El podcast que cuenta los mejores escapes de cárceles sudamericanas tendrá su presentación en Tucumán con un espectáculo inmersivo el miércoles 7 de septiembre en dos únicas funciones gratuitas a las 20 y a las 21 en la sede Centro Cultural de la USPT (24 de Septiembre 476).
¿Cómo encarar un proyecto sonoro? ¿Por dónde empezar? ¿Cuánto tiempo me va a llevar? ¿Cómo armo un guion? ¿Qué herramientas necesito? ¿Cómo formo el equipo? ¿Qué micrófonos uso? Esas son algunas de las interrogantes de quienes encaran la aventura de crear una historia sonora de no ficción y serán algunas de las cuestiones a responder durante el cursado. Los medios y equipos de grabación, los distintos formatos posibles, el desarrollo del guion, la producción, postproducción y la publicación son algunos de los ejes del taller.
Los interesados en inscribirse a la capacitación que brindará Tomás Pérez Vizzón pueden hacerlo a través del siguiente link: Taller integral de producción de podcast. También pueden contactarse a los siguientes teléfonos 3816050625/3815342171.