Top

Nagual en Tucumán: "El rock también es darle una mano a alguien que la necesite"

MÚSICA

La banda de Mataderos se prepara para tocar en Tucumán. Los Valles Calchaquíes como inspiración, la ruta como destino de un sueño, el rock como estilo de vida y el renacer después de la pandemia. "Creer en algo nos ayudó a seguir", dice Ciriaco Viera, la voz de Nagual, banda hermana barrial y telonera de La Renga.

Nagual llega a Tucumán.





Si la vida es un viaje, para Ciriaco Viera, el rock es mucho más que la cortina musical que la acompaña. Porque el rock, dice la voz de Nagual, es un estilo de vida donde uno se entrega, donde todo lo que uno vive y todo lo que uno hace está apuntado a eso: “Un instrumento lo toca cualquiera que sepa, que lo haya estudiado, pero va más allá de la música. El rock también es pararte en la calle y darle una mano a alguien que lo necesite. Rock es lo que hace La Renga que, sin que lo necesite, invita a que toquen bandas que no son tan conocidas en sus shows”. 

Y así, en ese camino, Ciriaco recuerda los primeros pasos que dieron Nagual, hace 21 años, cuando juntos se subieron la ruta que los traerá de nuevo desde Mataderos, Buenos Aires, hasta Tucumán, en el show que ofrecerán el sábado 17 de septiembre. 

De sus comienzos, por decir algunos momentos claves, puede recordar cuando grabaron su primer disco, Nagual, editado en 2004, bajo un sello independiente. En una argentina convulsionada aún por la crisis de 2001, “era muy difícil grabar. Pero cuando lo terminamos fue un momento muy importante para nosotros. Habíamos pensado en algo, lo llevamos a cabo y lo finalizamos”.

Por ese entonces, con ese envión, pusieron segunda. “Vendimos una moto y compramos el sonido para poder hacer nuestros propios recitales. Nos fue bien. El resultado de la independencia funcionó. El creer en algo nos ayudó a seguir”.

Y tanto creyeron que para el 2017, ya con cinco discos editados, Nagual tocó en el mítico estadio de Obras Sanitarias. Como quien agita el show en Tucumán, acá podés ver lo completo.


“Estamos muy contentos de volver a Tucumán. Desde la primera vez que fuimos nos quedamos enamorados, de sus pagos, de la cultura, de la gente especialmente. Es un lugar al que siempre regresamos más allá de tocar”, dice Ciriaco, quien recuerda además que en su primer viaje largo en moto lo llevó hasta Amaicha, y que los Valles Calchaquíes fueron la conexión natural para componer Libres, la canción editada en 2021. “No quería dejar de mostrar esa sensación única que ofrece la montaña”.

El día después de que toquen en Tucumán, tendrán un nuevo show en Salta, el domingo 18 de septiembre. Y ese será también otro paso más de un sueño cumplido. “Cuando empezamos nos preguntaban qué sueño teníamos con la banda. Y el mío sigue siendo este: conocer mi país con la música”.

Después de dos años de pandemia, se abrieron las rutas, y el momento más jodido empieza a quedar atrás. “Se separaron un montón de bandas, lamentablemente. Pero nosotros estamos saliendo de esta situación. Empezamos a hacer cosas que habían quedado suspendidas. Y hoy estamos unidos como banda, la parte de humana también se siente en el nivel musical”.

Por eso, sin dudas, los shows que Nagual ofrecerá en la Gira del Norte 2022, junto al Tano Marciello, no sólo serán parte del despertar del rock post pandemia, sino también momentos únicos e históricos que el público rockero está esperando.

La producción de ambos conciertos corre por Lunáticos Viajantes. “Yo no los veo como productores, los veo como amigos”, dice Ciriaco y destaca que todas las veces que tocaron en nuestra provincia fue en un concierto organizado junto a ellos. El último, días antes de la pandemia, el 18 de enero de 202 en Tafí del Valle, en el Rock en la Montaña.

Y ahora, empieza una historia, que también será rock.