Anfibia Podcast llega a Tucumán de la mano de eltucumano y la USPT
Un taller, una beca y un show inmersivo es la propuesta de una de las principales productoras latinoamericanas que desembarca en la provincia. Enterate de qué se trata esta nueva narrativa y la experiencia organizada por la Universidad San Pablo T y nuestro diario. Cómo participar.

Una experiencia para disfrutar con todos los sentidos.
Una nueva narrativa. Una forma distinta de contar la realidad. El podcast, ese formato de audio disponible en streaming o en archivo para que el oyente lo escuche cuando desee, pisa cada vez más fuerte en Argentina y en todo el mundo cautivando a las audiencias. Ahora, una de las productoras más importantes de Latinoamérica llega a la provincia con un taller de formación y un espectáculo que busca sacudir los sentidos de los tucumanos. Se trata de Anfibia Podcast, parte de la prestigiosa Revista Anfibia, que desembarca en Tucumán en septiembre de la mano de eltucumano y la Universidad San Pablo T. Quienes deseen producir sus propios podcasts podrán acceder a becas para el desarrollo de sus proyectos que luego serán difundidos desde las diferentes plataformas del diario. También habrá un show inmersivo con la presentación de la segunda temporada de Fugas, el podcast que cuenta los mejores escapes de cárceles de América Latina.
“Para producir un podcast se necesita una buena idea; un buen foco para contar una historia y crear contenido. Lo más importante es poder tener un buen punto de vista sobre lo que queremos decir”, comenta Tomás Pérez Vizzón, el director de Anfibia Podcast quien brindará el taller de producción de podcast los días 8 y 9 de septiembre de 18 a 21 en la sede de la Universidad San Pablo T. La capacitación está destinada a todo aquel que se encuentre interesado en este formato. Pérez Vizzón produce contenidos en audio para distintas plataformas. En 2021, produjo Basta Chicos, una serie documental original de Spotify de diez episodios sobre Ricardo Fort y las miniseries En nombre de Dios, 40 minutos para matar y Bandidos para Podimo. Recientemente, presentaron la segunda temporada de Fugas.El plan perfecto no existe.
La presentación de Fugas en Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires.
El director de Anfibia Podcast ponderó el crecimiento de este formato en las nuevas audiencias y la necesidad de que los medios de comunicación apuesten por esta nueva narrativa: “Creo que los medios deberían producir podcast por varios motivos, principalmente, porque es un terreno muy fértil y muy nuevo no sólo acá en Argentina, sino en toda Latinoamérica y en el mundo, entonces, hay muchas posibilidades de explorar, de experimentar y de jugar. Al no haber tanta oferta, uno puede destacarse de manera más fácil que en otras narrativas. Además, el podcast es un formato que permite rescatar las tradiciones del periodismo narrativo y de la investigación de largo aliento”.
“Hoy, con las bajas métricas de lecturas de textos que se ven en lo digital, el podcast es una muy buena opción para lectores y oyentes que están un busca de nuevas historias”, destaca Tomás Pérez Vizzón quien explica que, en el caso de Fugas, uno de los podcasts que produce Anfibia, 8 de cada 10 oyentes escuchan el podcast completo: “Es una cifra altísima que, probablemente, no la tengas en ningún otro tipo de narrativa, ni en texto, ni en video ni en redes sociales”.
¿Cómo encarar un proyecto sonoro? ¿Por dónde empezar? ¿Cuánto tiempo me va a llevar? ¿Cómo armo un guion? ¿Qué herramientas necesito? ¿Cómo formo el equipo? ¿Qué micrófonos uso? Esas son algunas de las interrogantes de quienes encaran la aventura de crear una historia sonora de no ficción y serán algunas de las cuestiones a responder durante el cursado. Los medios y equipos de grabación, los distintos formatos posibles, el desarrollo del guion, la producción, postproducción y la publicación son algunos de los ejes del taller. Por más información, los interesados en participar de la capacitación pueden contactarse a: [email protected].
La beca: eltucumano y la USPT te ayudan a producir tu podcast
¿Tenés una buena idea y querés crear tu podcast? Con el financiamiento de eltucumano y la Universidad San Pablo T, se becarán hasta tres proyectos de podcast periodísticos y de no ficción que serán coproducidos y publicados por eltucumano.com. Además, los proyectos que resulten seleccionados contarán con el seguimiento y la curaduría de Tomás Pérez Vizzón.
¿En qué consiste la beca? Los becados contarán con asistencia integral desde el desarrollo inicial de la idea hasta su publicación en eltucumano.com. Los autores de los proyectos seleccionados podrán participar de forma gratuita del taller que brindará Pérez Vizzón en la USPT. Una vez completada la capacitación, contarán con los recursos tecnológicos del diario (estudio de grabación y micrófonos de alta calidad de sonido) y con el acompañamiento del equipo periodístico y técnico del medio (periodistas, editores de sonido, diseñadores gráficos y especialistas en redes) para la edición y publicación del podcast. Todo el proceso será seguido por el director de Anfibia Podcast.
“Poder producir un podcast en un medio está buenísimo porque te da la capacidad de tener un equipo y ayuda periodística en el desarrollo de esa mirada propia. A diferencia de otro tipo de narrativas, el podcast es un trabajo bastante colectivo. La idea es que sea un trabajo colectivo con distintas miradas: de quien hace el guion, de quien edita, de quien lee, de quien escucha, de quien narra. Al estar en un medio, uno está rodeado de miradas interesantes para enriquecer el podcast. Además, está la difusión, la posibilidad que te da un medio de poder distribuir y difundir un podcast para que tenga un buen alcance”, explica Pérez Vizzón.
¿Quiénes pueden acceder a la beca? Periodistas, estudiantes y público en general de cualquier edad que tenga una idea original para producir un podcast periodístico y de no ficción que haga foco en historias, sucesos y personajes de Tucumán. No se admitirán proyectos que no estén basados en hechos reales ni que ya hayan sido publicados en formato de audio por cualquier medio de difusión.
¿Cómo postular a la beca? Todos los interesados podrán presentar sus proyectos hasta el 14 de agosto completando el siguiente formulario online con sus datos personales y el desarrollo del podcast que tienen en mente. Los seleccionados serán dados a conocer a los pocos días después del cierre de las inscripciones. Postulate haciendo click acá: Beca El Tucumano – USPT.
La presentación de Fugas, una experiencia inmersiva
Un partido de fútbol entre presos y guardias como punta de lanza de un plan de fuga en la Alcatraz boliviana. Un hombre acusado de asesinato que intenta escapar de una cárcel en una isla paradisíaca en medio de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Un grupo de presos políticos mexicanos que consigue su huida con una ayudita de sus madres. El delincuente más buscado de Argentina construye un túnel en el que encuentra huesos de desaparecidos. 38 presas políticas se abren camino a la libertad en Uruguay. Un hombre que promete a su guardia ir a comprar cigarrillos y volver para no regresar jamás. Estas historias increíbles integran la segunda temporada de Fugas. El plan perfecto no existe, la serie documental de Anfibia Podcast que llega con su show inmersivo a Tucumán tras presentarse en el Festival Estación Podcast de Madrid y en el Festival Anfibio en la Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires. La cita es el miércoles 7 de septiembre en dos únicas funciones gratuitas a las 20 y a las 21 en la sede Centro Cultural de la USPT (24 de Septiembre 476). Tras la segunda función, Tomás Pérez Vizzón y el periodista y editor de Revista Anfibia Sebastián Ortega conversarán con el público.
“Los que vean la presentación de Fugas en Tucumán se van a encontrar con una propuesta inmersiva que busca que los oyentes se sumerjan en la historia a través de todos sus sentidos. La idea es jugar con lo sonoro, lo audiovisual y una narración en vivo. A lo que apelamos es a profundizar eso que produce el podcast que es esa cercanía y esa capacidad de imaginar y de jugar con los sentidos. Se van a encontrar con una gran historia para escuchar, con mucha acción, con mucha tensión. Es una historia que parece una película”, adelanta Pérez Vizzón.
Fugas es un podcast narrativo de no ficción que relata los escapes de cárceles de Latinoamérica contados por sus protagonistas. Con un equipo de periodistas y productores de México, Bolivia, El Salvador, Panamá, Uruguay y Argentina, la serie de Anfibia Podcast redobla la apuesta y rompe las barreras regionales en busca de los mejores planes de fugas de todos los tiempos.
El podcast está narrado por Sebastián Ortega y dirigido por Tomás Pérez Vizzón. El equipo de trabajo se completa con Florencia Alcaraz en guión, Sebastián Grandi en producción general, Mateo Corrá en diseño de sonido, Federico Mercante en arte, Nicolás Pagella en música de apertura, Camilo Genoud en supervisión y Vera Ferrari en comunicación. Además, participa una red de colaboradores y casas productoras de podcast de toda América Latina, como Indomables (Panamá) o Invisibles (Uruguay).
En la propuesta del show inmersivo organizado por eltucumano.com, la Universidad San Pablo T y Anfibia Podcast, la puesta en escena combina la presentación del episodio en salas con auriculares, pantallas gigantes con proyecciones y narración en vivo. Eso es lo que se viene y lo que ya está llegando a Tucumán. Preparate.