Top

"Cada mesa era un mundo": el recuerdo de dos históricos bares de Tucumán

PASÓ EN ET VIVO

En El Precio Es El Mismo, sus conductores recorrieron la historia de “La Cosechera” y “El Central”. ¿Los sentiste nombrar? MIRÁ EL VIDEO.

Juan Peralta, hijo del dueño de "la Cosechera", recuerda el histório bar tucumano con Carlo Cazón. (captura de video)





Servilleta de papel

Del café La Cosechera

Me has de extrañar cuando muera.

El “no quisiera quererte”

Nació en tu cara de seda,

Servilleta de papel

Del café la cosechera

 

Los versos pertenecen a Juan Eduardo Piatelli, uno de tantos que seguramente escribió poemas en alguna de las servilletas del histórico bar La Cosechera, que estaba emplazado en Junín esquina San Martín. Asambleas estudiantiles, reuniones editoriales, encuentros políticos, salidas familiares; de todo pasaba en uno de los lugares más emblemáticos que supo abrir sus puertas en Tucumán.

Hoy ese bar ya no está más, pasó a la historia como también lo hizo el famoso El Central, que estaba frente al correo, sobre la 25 de Mayo. Ambos locales pertenecían al mismo dueño y fueron abiertos en la década del 70, la época más oscura de la Argentina. Por ahí pasaron estudiantes, políticos, pensadores, poetas y periodistas. Debates encendidos, charlas animadas, desfile de tragos e innumerables amoríos son también algunas de las situaciones que se le atribuyen a estos lugares.

En El Precio Es El Mismo, programa que se emite por la señal de eltucumano En Vivo, su conductor Carlo Cazón invitó al estudio al hijo del dueño, Juan Peralta, quien recordó la época dorada de los cafés en Tucumán, cuando la gente todavía conversaba mirándose a los ojos, sin celulares de por medio.

“Era el único lugar que tenía relojes con el horario de otros países”, recuerda Juan, que era apenas un niño cuando su padre decidió abrir su primer bar, La Cosechera. En ese edificio actualmente funciona Il Postino, un restaurante de pastas que mantiene de su antecesor los vidrios espejados que posee en su interior.

En la época en que Juan era todavía un niño y su padre gestionaba dos bares, recuerda que la gente no usaba dinero sino fichas. “La registradora era imposible, así que era más rápido con las fichas”, cuenta y hace mención a algunos sucesos que ocurrieron en las puertas de El Central, que fueron testigos de represiones a estudiantes luego del “Quintazo”. Allí se dio resguardo a los jóvenes que eran brutalmente golpeados por las fuerzas de seguridad de la época. Allí se tejió parte de la política que marcó el camino años después. Allí se tejió y se rosqueó de con la gente a la par, en mesas de café y con el bullicio de cientos de voces sonando al unísono.


“La política es una herramienta de construcción democrática y soberana. Muchas veces, el político la distorsiona. A mí me toco conocer políticos de esas épocas y te puedo asegurar que se sentaban a la mesa a hablar de política y armar rosca de cara a la gente y era salir a la calle y caminar con orgullo y la cabeza alta. Quizás esa es la asignatura grande que los políticos le están debiendo a la sociedad”, reflexiona Juan sobre lo que considera se ha perdido en la actualidad, esas reuniones políticas en bares y cafés en lugar de oscuros y privados despachos lejos de los ojos y oídos públicos.

No solo de política se hablaba en los bares del padre de Juan. En La Cosechera, por ejemplo, nació uno de los clubes de rugby más importantes de la provincia: Tucumán Rugby. Un dato que, para sorpresa de todos en el estudio de eltucumano, le era completamente desconocido al invitado.

 

“El recuerdo más lindo de esos bares es la gente cuando iba. Se veía en sus rostros la felicidad, yo los veía desde la caja. Ver la gente en ese tiempo disfrutar ese tiempo, esa felicidad, dialogar, algo que se ha perdido. En esa época no había celular. A la gente vos la mirabas conversar. Teníamos 40 mesas y 120 sillas. Cada mesa era un mundo”, recuerda Juan, con los ojos que ya no pueden ocultar su emoción.

Una entrevista de Carlo Cazón que golpea directo en la nostalgia. Un recuerdo para algunos, un relato para otros. ¿Conociste o escuchaste hablar de alguno de los bares mencionados en esta nota?

 

MIRÁ EL VIDEO: