Top

Si fuiste Emo en el 2005, esto te va a interesar: "Queremos hacer una fiesta así se juntan todos"

Old school

La nostalgia tendrá un rejunte: todos los fanáticos de música como la de Green Day, Fob, Pánic at the Disco, Avril Lavigne, My Chemical Romance, Tokio Hotel, Avril Lavigne (entre otros), tendrán pronto una oportunidad de escuchar su música favorita.

Foto de la "Emo Nite".





 Emo, es un acortamiento de la palabra "emocional", es decir, alguien que vive las emociones con mayor intensidad. Si bien la tribu de los “emos” surgió en la década de los 80’s, su mayor auge fue a mediados del 2004, 2005, cuando la tribu urbana se expandió alrededor de todo el mundo, teniendo sus adeptos en Tucumán también.

Si bien para muchos esta fue una moda pasajera, lo cierto es que la música con la cual se identicaron en ese momento, sigue siendo el pilar fundamental que unía a un grupo determinado de adolescentes en el mundo… adolescentes que hoy son adultos.

En ese sentido, Paula Morales (26), vio una oportunidad a partir de una necesidad propia: participar y disfrutar de una fiesta emo. ¿Qué sería una fiesta emo? Una en donde además de poder sacar del baúl de los recuerdos nuestro estilo 2005, también se escuchen fundamentalmente bandas y artistas específicos como ser Green Day, Fob, Pánic at the Disco, Avril Lavigne, My Chemical Romance, Tokio Hotel, Paramore, y más…

“En Buenos Aires se hacen fiestas temáticas de toda esta movida hace rato, por supuesto que la música puede abarcar muchos géneros más pero se les llaman fiestas emo. Yo nunca pude a ir a ninguna y siempre me quedo con las ganas… hace poco vi que en Córdoba iban a empezar con estas fiestas, y mis amigas me dicen que por qué no lo hacemos nosotras. Todo lo que fue época 2005-2006 se está volviendo a escuchar, normalmente se suele escuchar música mucho más vieja y la verdad que esta etapa está un poco olvidada y marcó a muchísima gente y está buenísimo que vuelva a resurgir”, le explicó Paula a eltucumano.

En mi preadolescencia estaba un poco solitaria porque era nueva en Tucumán, todo el día miraba MTV y ahí conocí a todas estas bandas, con la música vivía y sobrevivía. Iba al cyber y bajaba toda esta música. En 2014 más o menos volvieron este tipo de bandas y hubo otro acercamiento de gente más joven”, detalla.

“Me imagino la fiesta como un lugar con música distinta, no tan comercial, que vuelva a unir a la gente que le gustó tanto hace algunos años pero que también participen chicos más jóvenes que no la vivieron en el momento. Claro que si todo sale bien la idea es también hacer más fiestas con distintos estilos”, revela, sobre sus intenciones después de este evento que a pesar de ser solo una idea lejana, ya tiene decenas de personas ansionas.

“Lo pensamos como un lugar que seguramente mucha gente mayor de 25 años irá, seguro será la mayoría”

¿Dónde están esos emos en el 2022?

Recientemente comenzó a circular un trend en la aplicación TikTok, en donde se pudo ver de qué manera vivían actualmente aquellos que fueron concienzudamente integrantes de esta tribu urbana hace casi dos décadas. Casualmente –o no- la gran mayoría trabaja en algún sector de la salud, o en profesiones que involucren contención física o emocional: “Durante mucho tiempo hubo un gran estigma sobre esta tribu urbana, como personas tristes que la pasaban mal, con problemas familiares… obviamente que hay casos y casos pero dentro de todas las comunidades hay personas que la pasan mal, seguramente hay muchas personas que escuchaban este tipo de música “emo” porque les gustaba más, está basado mucho en la nostalgia este tipo de música, y es lo que muchos disfrutan y que nos gustaría hacer. Si hay muchos ex emos que ahora son personal de salud quizás es porque quieren dar la contención que en su momento no tenían”.

Sobre los detalles de este evento que podría formarse pronto –quizás en mayo-, Paula detalló: “Vamos a abrir un Instagram con la información sobre lo que estamos preparando pronto, sale en estos días, será @atnite.tuc.

¿Irías a una fiesta de emos?