Top

Un día como hoy se entonaba en Tucumán la primera versión de la Marcha Peronista

efemérides

El 24 de septiembre de 1948 el secretario de Educación de Juan Perón viajaba a Tucumán para participar de un acto proselitista cuando se enteró de un atentado fallido contra el presidente y su esposa. Una investigación da cuenta de que en ese viaje el funcionario escribió los versos de la marcha, que cantaron 30 mil tucumanos frente a Casa de Gobierno.





El 24 de septiembre es una fecha sensible para los tucumanos. Se trata de una de las celebraciones populares más importantes de la provincia, donde se conmemora el Día de Nuestra Señora de la Merced y el aniversario de la Batalla de Tucumán de 1812, la piedra angular del proceso independentista, en la que el General Manuel Belgrano doblegó a uno de los ejércitos más poderosos del mundo colonial. 

Sin embargo, hay un dato histórico que no muchos conocen y que le otorga un condimento especial a la historia de esta provincia. Es que, además de ser el territorio donde se llevó adelante la gesta patriótica de Belgrano, Tucumán se jacta de ser la provincia donde se entonó la primera versión de la Marcha Peronista, el himno más importante de la política argentina. 

Si bien la historia oficial cuenta que la marcha fue entonada por primera vez el 17 de octubre de 1949 por el cantante, actor y director Hugo del Carril (1912 - 1989), en conmemoración al Día de la Lealtad, los orígenes de la canción símbolo del justicialismo son difusos. 

Una de las versiones más fuertes le adjudica la letra de la marcha a Oscar Ivanissevich, quien para 1948 se desempeñaba como Secretario de Educación de Juan Domingo Perón. Según consigna una investigación de la Universidad Torcuato Di Tella, en base a documentos del Archivo del Sindicalismo Argentino, Ivanissevich viajaba en avión desde Córdoba a Tucumán el 24 de septiembre de 1948 para participar de un acto proselitista cuando recordó una marcha del club de fútbol Barracas Juniors y sobre esa melodía escribió los primeros versos de la canción emblema del peronismo.

Al llegar a Tucumán, Ivanissevich se encontró con una provincia convulsionada por una noticia que daba cuenta de un presunto atentado contra el presidente Perón y su esposa Eva Duarte. La edición del diario Clarín de aquel 24 de septiembre de 1948 titulaba “Complot contra el presidente Perón y su esposa” y contaba la noticia de esta manera: “en las primeras horas de esta madrugada se dio a conocer, con carácter oficial, una información que detalla las principales características de un complot contra el presidente de la Nación y su esposa, que acaba de ser frustrado por las autoridades policiales”.

                                               La Tapa de Clarín del 24 de septiembre de 1948

Ivanissevich se hizo eco de la angustia del pueblo tucumano por la noticia del atentado fallido y ni bien puso un pie en la provincia mandó a imprimir 30 mil copias de la letra de la marcha y las repartió entre los fervientes manifestantes, que se concentraron frente a Casa de Gobierno. 

Allí, entre la multitud pasmada ante la noticia, el cuarteto folklórico de la Fábrica Argentina de Alpargatas le puso música a esos versos y parió la leyenda. Al día siguiente, La Gaceta destacó: "el Secretario de Educación, en forma visible y con los brazos en alto, dirigió los compases de la canción".

La Marcha Peronista:

Los muchachos peronistas
Todos unidos triunfaremos
Y como siempre daremos
Un grito de corazón:
¡Viva Perón! ¡Viva Perón!
Por ese gran argentino
Que se supo conquistar
A la gran masa del pueblo
Combatiendo al capital
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general, cuanto valés!
¡Perón, Perón, gran conductor!
¡Sos el primer trabajador!
Por los principios sociales
Que Perón ha establecido
El pueblo entero esta unido
Y grita de corazón:
¡Viva Perón! ¡Viva Perón!
Por ese gran argentino
Que trabajó sin cesar
Para que reine en el pueblo
El amor y la igualdad
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general cuanto valés!
¡Perón, Perón, gran conductor!
¡Sos el primer trabajador!
Imitemos el ejemplo
De este varón argentino
Y siguiendo su camino
Gritemos de corazón:
¡Viva Perón! ¡Viva Perón!
Por esa Argentina grande
Con que San Martín soñó
Es la realidad y la efectiva
Que debemos a Perón
¡Perón, Perón, qué grande sos!
¡Mi general cuanto valés!
¡Perón, Perón, gran conductor!
¡Sos el primer trabajador!