De Tucumán para el mundo: así lucirián en realidad los grandes próceres argentinos
HISTORIA
El aguilarense Alexis Díaz busca que la imagen que los argentinos tenemos de los próceres, mejore de manera tal que se utilicen más allá de las clásicas ilustraciones que dan en los establecimientos educativos.

Restauración de Juan Bautista Alberdi.
Ser estudiante en cualquiera de los niveles que propone la escolarización en Argentina, presupone que estudiemos en varias materias y en casi todos los años estudiantiles, las figuras de los próceres argentinos. Y casi todos tenemos en nuestra memoria la imagen de personajes fundamentales de nuestra historia como Sarmiento, Belgrano, José de San Martín. Pero el problema que esto suele representar en el imaginario de cada uno, es que esas representaciones de los próceres son ilustraciones de época que de alguna u otra manera se han podido mejorar, aunque siguen teniendo ese plano bidimensional.
Pero ahora y con el aporte de la tecnología, es posible que pensemos en las facciones y en la apariencia de estos hombres de la historia con una mirada o una perspectiva actual, tal cual se gestó en una comuna de Aguilares en donde habitan 15.000 personas: Los Sarmiento. Desde esta localización geográfica, un joven de 19 años llamado Alexis Díaz, demostró que con inspiración y dedicación era posible darle otra mirada a nuestros próceres de los billetes. El adolescente es estudiante de la carrera de “Diseño Multimedial” de la UNSTA sede Yerba Buena.
“Este proyecto de restauración viene de hace varios meses. Se investigó el origen de cada imagen, algunas son pinturas, litografías y daguerrotipos” escribía Alexis en sus redes, quizás sin saber que su proyecto se volvería viral rápidamente.

“Todo comenzó con el uso del Photoshop, restauré fotos de mi familia y conocidos. Cuando vi que me salía bastante bien quise hacer como el mendocino Ramiro Ghigliazza que restauró una imagen de San Martín que terminó en la Casa Rosada. Yo empecé por San Martín y luego me fui por los demás próceres porque considero que cada vez se le da menos importancia a su figura”, contó el aguilarense a Eltucumano.com.
La principal intención de este estudiante universitario es que su trabajo sea utilizado y que sirva para quienes estudian la historia de nuestro País: “Quiero que las imágenes se compartan mucho no por reconocimiento, sino porque quiero que las usen. Muchos profesores me comentaron que las iban a usar para sus alumnos. No tengo problemas de que las usen, eso es lo que más me interesa”.






