Top

Más de 2.000 fotos para viajar a la época dorada del rock tucumano

ROCK DE ACÁ

Atención rockeros: Francisco Luna compartió sus archivos fotográficos con postales inolvidables de los grandes recitales, las bandas y el público, hace más de 15 años. Una movida histórica que vio su epílogo con Cromañón, el asesinato de Paulina Lebbos y la Ley de las 4AM. ¿Saliste en alguna placa? ¿Te agarraron en pleno pogo? Volvé a sentir aquel el calor y color de aquellos años de esplendor.

Gran Valor en la Plazoleta Mitre. Foto: tucumanunder.com/Facebook: Francisco Luna





Jueves, viernes, sábado y domingo. En los bares y en las calles. Todo el tiempo. Rock acá y allá. El rock tucumano a principios de siglo vivió la que muchos todavía llaman su "época dorada": las bandas y escenarios se multiplicaban, florecían festivales grandes y chicos, las productoras apostaban fuerte y la autogestación hacía bandera. tucumanunder.com fue uno de los medios imprescindibles de aquellos años de rock y más rock en la noche tucumana. Casi 20 años después, Francisco Luna compartió cerca de 2.400 fotos que nos invitan a viajar en el tiempo, a volver a aquellos pogos, aquel calor, a aquellas noches que se extrañan y más que nunca en tiempos pandémicos.

"Todas esas fotos estaban publicadas en el sitio tucumanunder.com. Son en total 80 álbumes y seguramente tengo más. Decidí publicarlas, que sean públicas: mucha gente se encontró a sí misma pero muy cambiada, pasó mucho tiempo", le explica Francisco a eltucumano.com. El sitio estuvo activo entre 2002 y 2007, y las fotos abarcan los 4 años entre 2004 - 2007, donde tucumanunder.com, el medio que lanzó junto a Leandro Díaz Romero, bajista de Amanda, y fueron unos narradores necesarios del Tucumán de la primera década del siglo XXI.

Luna se encargaba del diseño de la web y hoy se dedica a la publicidad electrónica. "Buscábamos tener algo más social dentro de lo que eran los sitios en ese momento. Estaba tucumanos.com y no había otra cosa: nuestro perfil era el rock, salir a buscar los recitales. Leandro se fue a Buenos Aires y yo seguí. Había un gran movimiento, lugares como La Plazoleta Bar que se llenaba los fines de semana: jueves, viernes, sábado y domingo a la tarde. Mucha gente, muchas bandas, de afuera y de acá", rememora.


"Las bandas que yo seguía eran Noise, Arakiri, La Luzbel, Sr. Valdez", recuerda, pero en este viaje en el tiempo de más de 2.000 fotos aparecen casi todos los que marcaron a fuego aquella vibrante escena: de Gran Valor a Karma Sudaca y La 448, pasando de Mayday a Nominé, con coberturas históricas del Cosquín Rock, de Volstead a Pelops y Cábala Ska. Es imposible mencionar a todas las bandas, bares, clubes, antros, plazas, festipunks en las calles, todo aquello que ha inmortalizado Luna y que hoy vuelve a encandilar a aquellos rockeros tucumanos que ya peinan algunas o varias canas.

"Con lo de Cromañón en diciembre de 2004 empezó a bajar el tema y ya ese verano empezó la cuestión de los controles y lugares deshabilitados. Apareció Pogos Bar en barrio Sur, pero ya se empezaban muchos cambios políticos y que querían regular la noche y no querían gente en la calle. Era seguro, no había miedo por la violencia en las calles. Con el crimen de Paulina Lebbos empezó el tema de las 4AM. Se corta la noche más temprano y empieza a aparecer los afters y cosas por el estilo, como fiestas en lugares menos regulados, en Yerba Buena o campos", recuerda.

Francisco analiza que "todo siempre fue under acá" y que aquellas bandas que estaban "más organizadas" lograron picar en punta. Recuerda con especial cariño los festipunks, en las plazas de barrios como Los Pinos o Villa Luján: "el extremo under, cerveza desde la tarde hasta la noche, bajo el sol o la lluvia", detalla y casi que vuelve a vivir aquellos años.


"Lo principal es volver a verse después de tantos años. Aldo Zapata que era de Zion es uno de los pocos que sigue tocando en bandas. La vida nos llevó a todos por mil caminos, te terminás haciendo más responsable", admitió. Junto a su pareja empujaron tucumanunder.com pero les fue ganando el tiempo, tras años y años de largas noches de recitales y cervezas y fotos y notas y pogos para vender publicidades y pagar el servidor de la web terminaron por desgastarlos.

Han pasado 18 años desde que lanzaron el sitio y 13 desde su final. "Muchos de los que nos recuerdan y se ven en las fotos hoy son chicos grandes, de más de 30 años, que eran el público que seguía a las bandas. Siempre intentamos tener contacto con la banda y el público, con fotos de las salidas, las bandas, la previa", confiesa sobre el secreto para que tucumanunder viva en la memoria colectiva de una generación.





"Somos todos jóvenes todavía en el corazón. La intención era llevarlos a lo que había sido, a esa época dorada, la juventud del rock en Tucumán. Todos tienen su época dorada y la que nos tocó a nosotros fue muy divertida y tuvo mucha movida; hoy veo que está todo muy reglado, las bandas terminan tocando en lugares caros y no lo pueden hacer o en teatros grandes, y no es el ambiente para eso", subraya.

Para finalizar, celebra que "por suerte todavía existe el piletón del Parque Avellaneda" donde siente que vive algo de aquel espíritu, de la impronta de aquellos años de oro. "La idea era recordar y traer de vuelta los recuerdos que me han reencontrado con las fotos y que sea público, traerles buenos recuerdos y compartir como cuando los queríamos informar y traerles un poco de lo que había sucedido durante el fin de semana, con ese espíritu under", remata y sigue viajando en el tiempo en esas casi 2.400 fotos.


Podés ingresar AQUÍ para ver todas las fotos y viajar al Tucumán rockero de 2004 - 07.