"Nunca había caminado sola por la calle": la nueva vida de la hija de Marita Verón
Conmovedor video
La nieta de Susana Trimarco dejó la provincia y se instaló en Córdoba donde vive por primera vez sin custodia policial. Un documental producido por una cadena internacional retrata ese cambio y cómo es vivir con una madre desaparecida: “Hoy me ayuda estar lejos de Tucumán para poder entender las cosas como espectadora”.

“No tengo más ganas de seguir repitiendo lo mismo… de contar mi historia”, confiesa Micaela Verón ante las cámaras de la cadena alemana Deutsche Welle (DW) en el documental “Cómo vivir siendo la hija de una desaparecida” estrenado hace un par de días. El informe periodístico arroja una mirada íntima acerca de la nueva vida de la hija de Marita Verón, la tucumana secuestrada en 2002 por una red de trata que aún continúa desaparecida. Instalada ahora en Córdoba, donde estudia antropología, la joven de 19 años vive por primera vez sin custodia policial: “Cuando cumplí 18 años renuncié a los guardaespaldas. Nunca había caminado sola por la calle, nunca había tomado un colectivo”.
“Cuando tenía nueve años incendiaron mi casa, así que desde los cuatro años que empecé a tener custodia de la policía. El policía que me cuidaba también me llevaba a jugar, pero la pregunta es: ¿Por qué me cuidaba? ¿De qué me cuidaba?”, se plantea la hija de Marita Verón en el reportaje periodístico de Verena Kuri y Joakim Demmer que ya alcanzó casi 70 mil vistas en una semana. El documental se asoma a la nueva vida de la joven, tras superar una infancia signada por la ausencia de su madre, pero también por las constantes amenazas, tanto a ella como a toda su familia: “Dejar Tucumán fue salir del lugar y el espacio donde secuestraron a mi madre y hoy me ayuda un poco estar lejos de Tucumán para poder entender las cosas como espectadora y no como protagonista de esa historia”.
En la antropología, Micaela encontró algunas herramientas para reconstruir y repensar esa historia que es su propia historia: “Siento que la antropología forense me lleva a pensar en mi historia, en intentar buscar mi identidad, la identidad de mi madre. Tener un acercamiento a la verdad. Llevar a cuestas esa historia, el hecho de que a mi madre la hayan secuestrado, el hecho de que mi abuela haya generado una lucha tan grande en contra de la trata de personas y también la obligación, de alguna manera, de seguir siendo esa persona, la hija de Marita Verón y la nieta de Susana Trimarco”.
En uno de los pasajes del documental, la joven destaca el rol de su abuela Susana Trimarco y su lucha incansable tanto para buscar el paradero de Marita Verón como para terminar con la trata de personas: “Crecí con mi abuela que es una mujer muy fuerte. Luego de que secuestraron a mi madre, ella comenzó una lucha incansable contra el tráfico humano. Recibió muchos premios internacionales y estuvo nominada al premio Nobel de la Paz también, es por eso que la admiro muchísimo”.
Cuando Micaela Verón tenía apenas tres años, Marita, su madre, fue secuestrada. La mujer tenía 23 años y desde entonces no hay rastro de ella. La infancia de Micaela en Tucumán estuvo marcada por la búsqueda de su madre que encabezó su abuela Susana Trimarco, la fundadora de la Fundación María de los Ángeles. Desde la fundación se han logrado liberar alrededor de 7000 mujeres de las redes de trata y Trimarco se ha convertido en un ícono en la lucha contra la trata de personas.
Mirá el documental completo: