Un corto tucumano promete conquistar los festivales internacionales
CINE DE ACÁ
“Un lugar limpio y bien iluminado”, es un cortometraje dirigido por Nelson Urdaneta y basado en el cuento de Ernest Hemingway que lleva el mismo nombre. La obra cuenta con un elenco puramente tucumano y una producción de primer nivel.

El cine, como arte, ha funcionado como una de las grandes compañías durante aislamientos social, obligatorio y preventivo. El encierro, en muchos casos, se ha vuelto más llevadero gracias a las plataformas digitales que ofrecen una variada carta de películas y series.
Sin embargo, como contrapartida, la producción cinematográfica se ha vuelto más que complicada en tiempos de pandemia. Muchas son los rodajes que debieron suspenderse o posponerse debido la crisis sanitarias. Así como también, los festivales y las salas de proyección se vieron, temporalmente, inhabilitadas.
De todas formas, hubo quienes se animaron a seguir apostando contra viento y marea. Este es el caso de Nelson Urdaneta, cineasta venezolano, erradicado hace seis años en nuestra provincia y que ahora está en pleno proceso de elaboración de “Un lugar limpio y bien iluminado”, un cortometraje de origen tucumano.
“Es una adaptación del cuento escrito por Ernest Hemingway y que lleva el mismo nombre”, comienza explicando Urdaneta al respecto de su trabajo y agrega: “El texto está situado en la época de la segunda república española, justo antes de que comience el régimen de Franco”.
“En mi versión, sitúo la historia en la Argentina durante la última dictadura militar que fue un proceso parecido”, explica el artista en charla con eltucumano.com.
“Yo soy un ávido lector, me gusta mucho la literatura y sobre todo los cuentos. A este en particular lo había leído hace muchos años en Venezuela. Pero aquí en Argentina lo reencontré y me di con que tenía un fragmento nuevo, que yo no conocía, que había sido censurado. Entonces, el cuento tomaba otro significado, de hecho, sin ese fragmento no tenía ningún tipo de sentido”, relata.
Este descubrimiento despertó el interés del cineasta por ese texto: “El pedazo que faltaba había sido censurado, tanto en España, como en Argentina, eso me llamó mucho la atención. Creo que es uno de los cuentos más importantes que se han escrito en la historia de la literatura, por la forma en la que está construido. El autor juega mucho con la interacción de la lectura, hay diálogos en los que no queda claro quién está hablando y queda librado a la interpretación de cada uno”.
“Ese juego del autor me pareció maravilloso, yo tuve que decidir a qué personajes adjudicarles algunos diálogos, y me costó la decisión. Creo que esa ventana abierta que deja Hemingway es la que me motivó a hacer la adaptación, porque hay obras que están tan completas que no se pueden adaptar, en este caso había lugar a reinterpretación de las cosas”.
La historia trascurre en un bar a altas horas de la noche, donde dos mozos observan y dialogan sobre un cliente que está ocupando una de las mesas: “Yo ya hice un corto sobre Bigote’s, en general me atraen los bares y la noche, de alguna forma son lugar que me llaman la atención”.
“La locación donde se filmó el corto es Harris y uno de los actores es Pantera, el dueño de Bigote’s. Son justo dos bares clásicos de Tucumán que cerraron producto de la crisis de la pandemia”, relata Urdaneta.
El proyecto está postulado en idea.me: “Es una plataforma de financiación colectiva a diferentes proyectos que tiene distintas modalidades. Yo lo postulé con la idea de poder recolectar fondos para producción y difusión del trabajo. Todos los que quieran colaborar pueden hacerlo a través de esa plataforma y después, cuando se venza el plazo, seguiré recibiendo colaboraciones por otros medios”.
Quienes deseen colaborar, se debe ingresar aquí hay tiempo hasta el día domingo inclusive para poder realizar las colaboraciones.
Además, el autor comentó que se trata de un trabajo en equipo realizado con mucho sacrificio y profesionalidad: “El cortometraje se produjo gracias a la alianza de mi productora Road Rolling Films con la productora La Cosechera Films. Juntos aportamos los servicios de producción y postproducción”.
“Contamos con el valioso compromiso de técnicos y actores que creen y respaldan el proyecto, en el cual trabajaron sin ninguna remuneración económica, aportando su calificada experiencia en el cine y las artes audiovisuales”, afirma.
En cuanto a la música, el film cuenta con el aporte del reconocido músico Moby, quién autorizó a utilizar su canción original "A Seated Night (Ambient)" como parte de la banda sonora del cortometraje.
Todos estos condimentos, hace que el cineasta considere que es un trabajo de primer nivel que está a la altura de ser presentado a lo grande: “Me gustaría mandarlo a los festivales clase A, como el de Mar del Plata, y también tengo pensados otros, creo que está muy hecho y que está altura de esos eventos”, concluyó Nelson Urdaneta, director de “Un lugar limpio y bien iluminado”.
