Top

Tucumán será sede de un congreso de cine con la presencia de Lucrecia Martel

Evento internacional

La célebre cineasta salteña será parte del VII Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual que reunirá a especialistas de Argentina y de otros países en nuestra provincia.

Crédito: http://bunker.net.ar/





Tucumán será el epicentro del debate acerca del cine y los géneros audiovisuales del 22 al 25 de abril cuando se desarrolle el VII Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual. Entre académicos y realizadores se destacará la presencia de la galardonada cineasta Lucrecia Martel. Además, participarán las especialistas Angela Prysthon (Universidad Federal de Pernambuco), Dominique Nasta (Université Libre de Bruxelles), Ana Laura Lusnich (Universidad de Buenos Aires), Natalia Taccetta (Universidad Nacional de las Artes) y Yamila Volnovich (Universidad del Cine).

Es la primera vez que el congreso organizado por la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) se realiza en el norte argentino y se trata de uno de los eventos académicos relacionados al cine más importantes de Latinoamérica. Según la circular del congreso, uno de los objetivos de esta reunión será la problematización de las relaciones entre géneros, afectos, identidades y política se despliega en producciones cinematográficas y académicas signadas por la renovación y la diversidad. La sede del evento será  la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán y el tucumano Fabián Soberón el presidente del congreso. Forman parte del comité organizador además: María Lenis, Carolina Coppens, Aldo Ternavasio, Ana Claudia García y María Laura de Arriba.

A lo largo de los tres días de duración del congreso habrá proyecciones, mesas panel y una serie de conferencias, entre las cuales estará la de Lucrecia Martel. La cineasta salteña ha dirigido los largometrajes La Ciénaga (2001), La niña santa (2004), La mujer sin cabeza (2008) y Zama (2017). Además, ha sido galardonada con el premio al mejor director del Festival de Cine de La Habana en 2004 y el premio Alfred Bauer del Festival Internacional de Cine de Berlín en 2001, el Grand Prix del Festival Cinelatino de Toulouse en 2017, entre otros. 

Para más información del evento, haga click en el siguiente enlace: VII Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual.