"La música es una herramienta de combate": 2 Minutos vuelve a Tucumán
De gira por acá
La banda punk 2 Minutos vuelve a la provincia con un show que celebra los 25 años de “Valentín Alsina”, un disco histórico que no ha perdido vigencia. “Mosca”, líder de la banda, cuenta la relación de la banda con Tucumán y recuerda el día en que se salvó cagando de la policía local.

los 2 Minutos vuelven con todo a Tucumán (Crédito: https://www.hoy.com.py)
Cuenta la leyenda que la banda hizo su primer recital oficial el 8 de julio de 1989, el mismo día que Carlos Saúl Menem asumió la presidencia del país. Junto al comienzo de una nueva era política en la Argentina, surgía también la banda que mejor retrataría con sus letras la avanzada neoliberal que llegó de la mano del menemismo: 2 Minutos. Punk potente y barrial que sonó fuerte en aquellos años voraces que tanto golpearon a la clase media. Auténticas crónicas de su tiempo que musicalizaron las reuniones de toda una generación de jóvenes en las esquinas de los barrios tucumanos, cerveza Norte de por medio. La banda vuelve este viernes a Tucumán para celebrar los 25 años de su primer disco, un contundente documento de época que lleva el nombre de la barriada donde comenzó todo: “Valentín Alsina”. Desde ahí, desde el lugar que lo vio crecer y de donde nunca se fue en 52 años, Walter Velázquez, mejor conocido como “Mosca”, se muestra sorprendido por la cruel parábola que, en este contexto de crisis económica, ha vuelto a hacer de aquel disco histórico un relato todavía vigente de descarnada actualidad: “Es muy loco, es un disco de la época que vivimos nosotros cuando veíamos en nuestro barrio la realidad socio económica de ese momento y justo, lamentablemente, se da la casualidad que está pasando lo mismo que cuando sacamos ese disco en 1994. Es como que no envejece, se vuelve a repetir la misma historia”.
Como lo había hecho Roberto Arlt con sus aguafuertes porteñas bastante tiempo atrás, las letras de las canciones de “Valentín Alsina” fueron auténticas aguafuertes menemistas; contundentes radiografías sociales de su tiempo. Están ahí los borrachos y linyeras del barrio, el cansancio de los obreros que caminan rumbo a su yugo diario, las fábricas cerradas, las protestas de los jubilados, los sueldos que no alcanzan para morfar, la traición del amigo que se vuelve policía, los caídos en Malvinas y muchas otras historias más. Toda una época en letras sencillas y temas tan cortos como contundentes: más que una cachetada de realidad, un cross bien metido en la jeta. Con eso se encontrarán los tucumanos que vayan este viernes desde las 22 al recital que 2 Minutos dará en Jazmín de Luna (Mendoza 874) y que Mosca, en charla con eltucumano.com, adelanta: “Es nuestro primer disco y justo este año cumplió los 25 así que dijimos fuaa, es un lindo número para festejarlo. Básicamente, vamos a tocar Valentín Alsina completo como está en el disco, no sabemos si al comienzo, en el medio o al final del show y después canciones de todos los discos de 2 Minutos. Va a ser un show lindo, además hace un par de años que no vamos por Tucumán. Fuimos varias veces y siempre que vamos la pasamos bárbaro”.
Hijo único de padre colectivero y madre ama de casa, Mosca es también el hijo dilecto de Valentín Alsina, el barrio que han pintado muchas de las canciones de 2 Minutos y de donde nunca se ha ido. En 52 años se cambió varias veces de casa, pero siempre dentro de la misma manzana, asegura: “Es un barrio de clase media, tenés casitas humildes. Valentín Alsina solía tener muchas fábricas, pero con esto de la crisis muchas cerraron, vos viste como está todo… Así que esa parte te da un poco de bajón. Por ejemplo, en nuestra avenida principal vas a tomar una birra a una pizzería y ves que hay muchos locales que están cerrados y que no pueden bancar el alquiler y eso te da pena, pero después todo bien, hay choreo, como en todos los barrios, porque está todo muy picante por la crisis que estamos viviendo”. Parece que el cantante sigue hablando de aquel disco que cumple sus bodas de plata, pero habla de hoy, de ahora.
Además de la celebración de aquel disco que hizo historia en la escena punk nacional, la banda llega a la provincia con un nuevo material discográfico bajo el brazo. Se trata de su primer EP en vinilo (sigla elegida para un formato que es muy largo para considerarse un sencillo, pero a la vez muy corto para ser un álbum completo). El disco reúne en siete covers las canciones de artistas tan disimiles como Nirvana, Sui Generis, Sumo, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro y José Luis Perales. “Hace rato que queríamos hacer un disco de covers, el primero fue el tema de los Fabulosos Cadillacs que lo queríamos hacer hace mucho y después cada uno iba tirando una canción y quedaron esas siete, pero nos quedaron un montón de canciones afuera. Nos gustaría haberlas grabado, pero la idea era hacer un EP y sacarlo en vinilo. Estamos muy contento porque es nuestro primer vinilo, es como un mini homenaje de 2 Minutos a esos autores”, explica el líder de la banda desde su casa en Valentín Alsina.
El nombre elegido para este disco de versiones es más que significativo: “Amigos de lo ajeno”. Mosca explica la génesis de este álbum donde la banda se apropió de canciones de otros músicos para darle su toque distintivo; una “tucumaneada” que, en realidad, es un homenaje artístico: “Al principio se iba a llamar Hospital. Estábamos de gira viajando por México en una combi y Pablo (el guitarrista) me dice qué te parece Mosca este nombre: Amigos de los ajeno. Claro le digo, es perfecto, no son nuestras canciones. Como que estábamos robando canciones, pero no es que la estábamos robando, sino que las estábamos coveriando y era un homenaje. Y ahí al toque yo me hago cargo de la tapa y Amigos de lo ajeno es la casa Rosada y la contratapa es el congreso. Más ladrones que los políticos no hay hermano”.
Termina Mosca su explicación y le pregunto lo que es obvio:
- Es un mensaje político, claramente.
- Y sí, como se dice en el barrio: guiño, guiño… vos me entendés.
Fiel a su costumbre y a su estética, la música de 2 Minutos no se vale de mayores metáforas, sino que dice sin vueltas. Sus canciones parecen crónicas urbanas, noticias de los diarios. Aunque las historias que retrata son, justamente, esas historias que no se suelen publicar en los diarios. “La música es una herramienta de combate y de protesta porque vos podés hacer una canción y decir lo que quieras. Cada uno tiene su forma de componer, algunos le hablan al amor, otros tienen canciones cósmicas, otros putean al gobierno y hablan de la situación social y todo eso. Las canciones son una herramienta muy buena, hay que utilizarla”, reflexiona el cantante. La música es la herramienta y los 2 Minutos son los capacheros de la palabra.
Además de Mosca en la voz, la banda está integrada por Alejandro “Papa” Ainadjian en el bajo, Marcelo Pedro Pedrozo (guitarra), Pablo Blinsky Coll Velmondo (guitarra), Monty Montes (batería) y la vuelta de uno de sus integrantes originales Alejandro “El Indio” Mirones en una de las guitarras. Los 2 Minutos tienen una estrecha relación con Tucumán. De la provincia, el líder de la banda recuerda “los asados con amigos, las empanadas, las cosas simples de la vida ¿no?”, pero sobretodo la relación con Rolo Marín, relación que data de hace más de 20 años atrás, cuando el tucumano era el cantante de 448. El año pasado, la banda bonaerense festejó sus casi 30 años de vida con un recital en el Luna Park y Rolo y su banda, los Fucking adictos, fueron los invitados de lujo. Cuenta Mosca que, junto al baterista de la banda, iban por el octavo vino torrontés cuando se les ocurrió invitar al tucumano. Palabras más, palabras menos, así fue el diálogo que mantuvieron:
- Rolo ¿qué tenés que hacer en septiembre? ¿Querés tocar en el Luna Park?
- Sí hermano, pero… ¿es enserio Mosca? Porque te noto medio mamado – dijo del otro lado de la línea el tucumano entre incrédulo y sorprendido.
- Estoy mamado pero es enserio, boludo.
Este viernes por la noche volverán a encontrarse arriba del escenario de Jazmín de Luna en la que promete ser una verdadera fiesta punk que contará además de 2 Minutos y Rolo y los fucking adictos con la actuación de las bandas Eructo en contramano, Ácidos populares y Ramona Stress. Las anticipadas todavía se consiguen a $500 en La rockería (Buenos Aires 39, local 6) y Plan B (San Lorenzo 359). Al momento de iniciar la charla, Mosca pregunta cuántos grados marca el termómetro en Tucumán. En Valentín Alsina son 30, pero acá varios más. Entonces, antes de despedirse y ante la certeza de que la del viernes será una noche caliente, el cantante anuncia que serán varios los porrones que propiciarán los brindis entre la banda y los tucumanos.
El día que los 2 Minutos safaron de la cana en Tucumán
La escena sucedió unos cuantos años atrás, durante unas de las últimas giras de 2 Minutos por la provincia. Mosca no recuerda con precisión cuándo fue, pero sí que era en una peatonal llena de bares, posiblemente, la peatonal Mendoza. En uno de esos bares, más precisamente en el de la esquina y en una de las mesas de afuera, los integrantes de la banda compartían unas bebidas. Al cantante, un malestar estomacal lo apremiaba por lo que tuvo que recurrir en carácter de urgencia al baño del local. Un trámite que le demandó no más diez minutos. Pero, al volver, el resto de los músicos ya no estaban en la mesa del bar ¿Qué pasó? Así recuerda Mosca aquel confuso episodio:
- Estábamos ahí en el bar, me voy al baño y cuando salgo veo que todos mis hermanos de 2 Minutos no estaban y eso que yo les dije: voy a cagar y vuelvo ¿entendés? Y me dice el mozo: ¿vos estás buscando a los pibes que estaban en esa mesa? ¿los porteños? ¿Sí, qué pasó?, le pregunto y me responde: No sé, vino la policía y empezaron a correr todos. A esa me la perdí. Después los pibes me cuentan que se habían mandado un mocasín ahí en la mesa, al aire libre, y vinieron unos policías y los corrieron como siete cuadras. Así que me perdí la maratón de Tucumán – cuenta entre risas.
Aunque ya están grandes, los integrantes de la banda parecen no haber perdido la actitud rebelde del punk que los parió. Pasan los años, pasan las bandas, pero los 2 Minutos no han perdido su vigencia, parece que siempre tienen algo para decir o, mejor, para cantar: “Tenemos un espíritu de niños o de jóvenes. No importa la edad que tenga uno, la cosa va por dentro. Podés ser un pibe de 25 y capaz que sos un amargo que parece de 70 ¿no? A nosotros nos alimenta para bien la banda, los escenarios, viajar, tocar… Ya tenemos 32 años de banda, pero lo súper disfrutamos. Es una energía muy buena, tenemos 2 Minutos para rato… hasta donde nos dé el cuerpito y nos venga a buscar la parca porque ahí sí cagamos, de eso no hay escapatoria”. Hasta entonces la van a seguir punkeando.
