Top

Manu Sija, el artista tucumano que brilla en escenarios nacionales

CULTURA DE ACÁ

El músico y productor oriundo de Balderrama compartió escenario con León Gieco, Pedro Aznar, Liliana Herrero, Soledad y Divididos y este viernes brindará un espectáculo junto al "Manu Sija Trio".





El artista tucumano Manu Sija se presentará  junto al Manu Sija Trío esta noche en el Teatro Media Legua, Aristóbulo del Valle 185, Martínez, en Buenos Aires. El joven oriundo de Balderrama, Simoca grabó a los 11 años su primer álbum tocando el violín, la guitarra y el bombo. Y compartió escenario con León Gieco, Pedro Aznar, Liliana Herrero, Soledad y Divididos.

En una entrevista que brindó a Página|12 el músico multiinstrumentalista comparte su camino artístico y el paseje del campo a la ciudad. “Los pájaros eran parte de ese sonido en mi infancia. Los álamos que están en el fondo de mi casa, que hacían ruido con el viento. Enfrente hay una ruta y también recuerdo el ruido de los autos pasando; es un sonido que ha estado siempre presente”.

¿Cómo viviste el pasaje del campo a la ciudad?

–Viví en el campo y después me fui de Balderrama a la capital de Tucumán, a los 16 años, para estudiar música. A mí me gusta mucho la ciudad porque es lo contrario de lo que yo he vivido siempre. Cuando ando de gira siempre me tiran más los lugares céntricos, me gustan más que los pueblos chicos. No fue difícil porque Tucumán es una provincia muy chica y tenía la posibilidad de volver seguido a la casa de mis viejos. No fue difícil porque tenía músicos conocidos y empecé a tocar con casi todos los artistas de Tucumán, hacer giras y de vivir la experiencia de ser un músico.

El tema de difusión, del nuevo disco, habla del trabajo. ¿Cómo fue tu experiencia laboral?

–La música siempre ha estado presente en mi vida pero se convirtió en un trabajo a los 14 años cuando yo empecé a tocar profesionalmente y a ser músico cesionista de folklore. Desde ese momento, pasé por muchos grupos, tocaba con varias bandas a la vez. En Tucumán no había tantos violinistas que toquen folklore y tenía mucho trabajo como cesionista; y eso lo hice mucho tiempo. En un momento comencé a producir discos, de Jorge Rojas, del Chaqueño Palavecino. He grabado en muchos discos. Siempre he tenido mucho trabajo como músico y productor. Desde el 2015 empecé mi carrera como solista y dejé de acompañar a otros artistas.  No hago otras cosas que no están conectados con la música, mi vida entera gira alrededor de la música, los amigos siempre estuvieron ligados a ella.

“Chango solo” es el nombre de su último disco donde Manu Sija toca todos los instrumentos en loop. Da para pensar que se trata de un músico al que le costaría trabajar en banda su obra, pero no es el caso. Sija tiene otro proyecto paralelo, se trata de un trío conformado por Guido Martínez en bajo y Juanjo Bravo en batería con el que grabaron un disco en vivo en el 2015. En noviembre del año pasado grabó en Nueva York con un trío al que le puso New York trío, con Franco Pinna en batería y Linda Oh en bajo y contrabajo, recomendada por Pat Metheny, dado que ella había formado parte de su banda. El disco salió este mes y hoy lo presenta en Martínez.

“Sí, me encanta tocar con otros músicos y tocar solo también. Son experiencias muy diferentes y la paso bien de las dos formas. Compartir con otros músicos y también la posibilidad de tocar solo. Al estar solo uno tiene la libertad más grande porque solo yo es el que se tiene que saber las canciones. Entonces, hay mucha más improvisación que cuando estoy con alguno de los tríos que tenemos que ensayar la forma de la canción. Siempre voy pasando cosas nuevas”. 

Y tocar solo en el escenario varios instrumentos, ¿cómo se dio?

–Yo siempre he sido multi instrumentista. Cuando empecé a armar mi estudio de grabación desarrollé más tocar varios instrumentos, me compré muchos más y aprendí a tocarlos. Después hice videos tocando todos los instrumentos y los subí a YouTube. Entonces, surgió la idea de hacer un show así. La primera vez fue en TedxRíodelaPlata 2016, ahí loopeé en vivo todos los instrumentos y comencé a cranear el disco “Chango solo” donde toco todos los instrumentos.