Top

¿Qué hay detrás del arte milenario del bonsái?

MUESTRA

Desde este martes hasta el sábado inclusive se podrá visitar la exposición de 77 piezas producidas por Gabriel Di Leo. La entrada es libre y gratuita.

Parte de la muestra de Bonsáis de crásulas producidos por Gabriel Di Leo.-





Hay quienes piensan que al hacer un bonsái, la planta que está siendo podada, sufre. Sin embargo, se trata delarte de equilibrar un árbol en su estado natural, en una escala distinta con un tamaño reducido. Esta técnica es parte de la cultura milenaria oriental donde los árboles son venerados porque simbolizan la sabiduría. Cualquier especie arbórea o arbustiva puede ser convertida en bonsái.

“Mi abuelo era una persona muy curiosa, un artista. Un día encontró un libro que tenía desde hacía años y daba instructivos para hacer bonsái, empecé leerlo y me despertó mucha curiosidad. Fui trabajando con muchas especies, haciendo cursos de jardinería, cursos en línea y empecé a buscar más bibliografía”, relató Gabriel Di Leo a eltucumano.com

Este martes a las 20 inaugurará una exposición que busca difundir esta cultura milenaria. Consiste en la exhibición de  77 piezas de tamaños que varían entre los 5 y los 40 centímetros y que pertenecen a la misma especie: crásulas.

La muestra permanecerá montada hasta el sábado 21 inclusive en la Sala Bandeja del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265). Estará montada toda la semana hasta el sábado inclusive con entrada libre y gratuita.

“Si bien para hacer bonsái se utilizan generalmente árboles, en este caso yo trabajo con una sola especie que  es la crásula, un arbusto de la familia de las cactáceas. A través del bonsái se busca generar un impacto visual”, detalló Di Leo quien se dedica a este arte desde hace 15 años.

Y expuso que el único fin que persigue esta muestra es difundir el arte del bonsái  y mostrar lo que ese trabajo significa. 

Las plantas que formarán parte de la exposición, son producidas por Di Leo desde gajos. Según remarcó, para realizar esta práctica es necesario tener algún conocimiento botánico básico, para diferenciar lo que es la planta como organismo y conocer lineamientos básicos.

“Invito a todos a conocer el arte del bonsái. Consiste en un proceso de formación a la que se llega mediante poda, tanto la parte aérea como la parte radicular y se le da forma, respetando cierta simetría, se la direcciona mediante el alambrado, la formación de la rama y la copa”, concluyó.