De Tucumán a Mar del Plata: los pequeños genios del ajedrez que sueñan con hacer historia
Tienen entre 8 y 17 años, se formaron en el Club 64 y competirán en el torneo más importante del país. Detrás de cada jugada, hay esfuerzo, pasión y un pedido de apoyo para representar a la provincia con orgullo.

De Tucumán a Mar del Plata: los pequeños genios del ajedrez que sueñan con hacer historia.-
En el corazón de la capital tucumana, sobre avenida Mitre al 700, funciona un club que no solo respira ajedrez, sino que lo transforma en una herramienta de inclusión, formación y crecimiento personal y colectivo. Se trata del Club 64, un espacio que nació del impulso de un grupo de apasionados por el juego ciencia y que hoy se prepara para representar a Tucumán en el torneo más importante del país: el Campeonato Argentino de Ajedrez (CAM) 2025.
La historia del Club 64 comienza en 2016, cuando Luis María Torres y Federico Gutiérrez impulsaron actividades de extensión universitaria en la UTN, organizando torneos que despertaron un entusiasmo inesperado. A medida que más y más jugadores pedían continuidad, surgió la necesidad de formalizar ese movimiento. En 2017, un grupo de ajedrecistas tucumanos dio el primer paso para fundar el club, que finalmente abrió sus puertas en 2018 con una reunión inaugural que reunió a figuras como Carlos Burgos, Ángel Soria, Walter Islas y los hermanos Barbona, entre otros.
Desde entonces, el crecimiento ha sido sostenido: más de 100 torneos organizados, un promedio de 30 jugadores por certamen y una comunidad de casi 80 socios, de entre 6 y 90 años, que se dan cita semana a semana para jugar, entrenar y compartir su amor por el ajedrez.
Hoy, bajo la presidencia de la profesora Norma Vieyra, quien además dirige la Escuela de Ajedrez del club, y con el acompañamiento de una comisión integrada por Alberto Pérez Bogado, Carolina López Flores, Luis María Torres, Roberto Aiziczon, Jorge Acosta y Rafael Marañón, el Club 64 se prepara para dar un paso importante en su historia: participar en el CAM 2025 que se realizará en abril en Mar del Plata.
Este certamen, organizado por la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), reúne a los mejores talentos infantiles y juveniles del país, y representa una oportunidad única de crecimiento deportivo, emocional y cultural para los jóvenes ajedrecistas. "No solo es una competencia, es una experiencia formativa completa. Viajar, compartir con otros chicos y chicas, enfrentar nuevos desafíos, todo eso forma parte del aprendizaje que ofrece este torneo", asegura Carolina López Flores, tesorera del club.
La delegación que viajará a Mar del Plata está integrada por Mariano Feldman, Lautaro Rojas, Francisco Bossi, Amparo Pérez Bogado, Nicole Lupis Serre, Sebastián Gallucci, Teo Navarro López, Benjamín Gallucci y Benjamín Medina. Todos son socios del club, están federados a FADA y vienen de destacarse en distintos torneos a nivel local, regional y nacional. Varios de ellos comenzaron a jugar desde muy pequeños, incluso durante la pandemia, y hoy se posicionan como verdaderas promesas del ajedrez argentino.
Las historias de estos chicos emocionan. Amparo ya fue subcampeona argentina sub 8 y sub 10; Lautaro tiene en su haber un subcampeonato nacional sub 10 y un tercer puesto sub 12; Nicole viene de consagrarse campeona latinoamericana sub 12 en 2024; y Teo, con solo 8 años, ya figura en el ranking internacional ELO y fue campeón en el último intercolegial tucumano sub 8. “Son chicos con una disciplina y un talento enorme, pero sobre todo con un compromiso admirable con este deporte”, destacan desde el club.
Para hacer posible el viaje, el Club 64 lanzó una campaña solidaria buscando apoyo de la comunidad tucumana. Necesitan cubrir pasaje, alojamiento y otros gastos de logística. “Estamos buscando el apoyo de empresas, emprendedores, padrinos y madrinas solidarias que quieran apostar por el deporte y la formación de nuestros chicos”, señala Norma Vieyra. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al 0381 6390714 o hacer aportes al alias deb.sai.mp , a nombre de Débora Saientz, integrante de la Comisión de Madres y Padres.
"El ajedrez no es un deporte solitario. Requiere de una comunidad, de un club que te acompaña, de una familia que te apoye y de oportunidades para crecer. Cada chico que viaja representa no solo al Club 64, sino también a San Miguel de Tucumán ya toda la provincia", concluye Vieyra, con el orgullo de quien sabe que está sembrando futuro, una jugada a la vez.