León Kristal y el San Martín que viene: "Le pedimos al hincha que vuelva a ilusionarse, va a tener motivos"
El vicepresidente de San Martín charló de todo con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en La Tucumana de Verano. El dolor por las finales, la decisión de apostar por Ariel Martos y su “estirpe ciruja”, el malestar de los hinchas, los jugadores que se quedan, el rearmado del plantel y hasta los refuerzos que están al caer. “Hay que levantarse, sacudirse el polvo y volver a empezar”, arengó.

León Kristal junto a Rubén Moisello, Bruno Sogno y Hugo Ledesma. (Foto: Prensa San Martín)
San Martín de Tucumán ya trabaja de cara al inicio de la Primera Nacional 2025. Tras el golpazo que significó el no ascenso a Primera, El Santo busca ponerse de pie y volver a ser competitivo. La comisión directiva puso al frente del plantel a Ariel Martos, un hombre de la casa, con “estirpe ciruja”, como dijo el vicepresidente León Kristal. En una charla con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en La Tucumana de Verano (FM La Tucumana 95.9), uno de mayor ascendencia en la comisión directiva habló de todo. El dolor por las finales, la decisión de apostar por Ariel Martos y su “estirpe ciruja”, el malestar de los hinchas, los jugadores que se quedan, el rearmado del plantel y hasta los refuerzos que están al caer. “Le pedimos al hincha que vuelva a ilusionarse, va a tener motivos”, afirmó.
“Fue un inicio muy positivo, todos muy compenetrados: cuerpo técnico, jugadores, el staff también; estamos todos muy ilusionados luego del golpe que implicó la doble eliminación, pero al duelo ya lo hicimos, el fútbol da revancha. Hay que levantarse, sacudirse el polvo y volver a empezar. Vamos a volver a pelear arriba, no lo digo como hincha que tiene fe, sino como dirigente. Nos estamos armando para eso, con lo que implica un gran esfuerzo económico en una situación complicada para el país, inclusive en una categoría muy deficitaria por los bajísimos ingresos que genera la participación en la Primera Nacional y los gastos en que incurre la institución para darle el mejor nivel posible a su plantel, viajes, hoteles, aviones, comida”, planteó Kristal en el aire de FM La Tucumana 95.9.
El vicepresidente ciruja consideró que “ningún otro club de la categoría lo tiene y significó una inversión y no un gasto; si bien los que entran a la cancha son los jugadores y el cuerpo técnico, este nivel de inversión generó llegar a ese nivel histórico de puntos en la categoría, todos los récords y sentimos que es el camino correcto y seguimos trabajando en lo mismo”. En ese sentido, subrayó que “desde que asumió esta comisión directiva se hicieron muchísimas cosas al margen del crecimiento institucional, hablando puntualmente de lo deportivo, se viene creciendo, aunque no se logre el objetivo”. “Es difícil que los hinchas lo entiendan porque es duro, pero la obligación de San Martín es ascender e intentamos hacer todo para eso y por algo llegamos a la final y estamos ahí, en la puerta y nos falta abrir y entrar. Este año puede ser el nuestro, seguimos trabajando todos en pos de ese objetivo”, manifestó.
Sobre el pasado reciente y todo lo que se dijo después de la final ante Aldosivi, aseveró: “Como dirigentes siempre hacemos autocrítica, que es lo que nos permite mirar para adelante y uno va viendo distintas variables. Vamos a trabajar haciendo hincapié en eso para llegar al éxito deportivo: lo institucional es importante, es la base de este proceso, necesitamos una cuota de suerte también. El formato del campeonato ha sido injusto, pero no vale llorar sobre la leche derramada. Fuimos a jugar una final contra un equipo al que le llevamos 17 puntos. Se dijeron cosas muy dañinas para dirigentes, jugadores, sus familias, para los hinchas. No hay nada de eso, todos son fantasmas, es normal que se busquen excusas incomprensibles”.
“Tuvimos una pésima tarde. Es fútbol y existen esas malas tardes, hubo un error de planteo del técnico, así como tuvo muchos aciertos. Faltó demostrar esa estirpe ciruja que nos caracteriza y la gente se siente desilusionada, al igual que le ilusión que generó este plantel a lo largo del año. Si salíamos quintos o sextos, tal vez el enojo no era tanto como ahora. La bronca es por desilusión y por cómo se jugó ese partido. Los dirigentes no entramos a la cancha”, enfatizó el dirigente santo.
En ese marco, no eludió la pregunta de Sanzano sobre el cambio de Diego Flores en la final, la salida de Matías Ignacio García después de ser clave en el rendimiento del equipo antes de esa instancia: “La explicación del técnico era que lo hizo pensando en cómo venía jugando Aldosivi, que también cambió el esquema. Es una partida de ajedrez, y nos tocó perder. Un cambio de esquema puede implicar mucho, pero no es todo. No juega el técnico, ni el utilero, ni el masajista. Fue un cúmulo de cosas. Como comisión directiva se hizo todo y más, por eso el ambiente del fútbol alaban la situación de San Martín, esos motivos que tiene hoy para darle credibilidad a un jugador que pueda llegar. San Martín cumple y respeta al trabajador”.
Kristial también se refirió a la decisión de designar a Ariel Martos como técnico del primer equipo y fundamentó la elección de la dirigencia: “Es un técnico sumamente capacitado que viene trabajando en San Martín hace más de doce años, tiene el ADN ciruja, vive al frente de la cancha de San Martín: nació, se crio, respira San Martín, conoce y sabe lo que necesita San Martín. Probamos con todos los cuerpos técnicos, gente con experiencia, gente sin experiencia, gente más trabajadora, gente más detallista en algunas cuestiones, ya probamos y no tuvimos el resultado que necesitamos, que no es fácil pero la obligación es buscar esa excelencia que creemos que ajustando y corrigiendo se puede dar”.
“Confiamos en Ariel Martos y su cuerpo técnico. Todos los cuerpos técnicos que tuvimos terminaron utilizando a Martos de principal ayudante de campo. Eso demuestra lo importante que es él y su cuerpo técnico. Tiene capacidad, temple, carácter. Cuando se lo ratificó en el cargo, muchos directores técnicos lo llamaron para felicitarlo sabiendo que era su oportunidad: él la quería, él la buscaba. Nosotros sentimos que la merecía. Se generó un estigma de que el de afuera es mejor que él de acá, lo dicen muchos periodistas hace muchos años, hasta el mismo Luis Rey. Para formar cuerpos técnicos y dirigentes hay que formarse y capacitarse. Ariel Martos no está ahí por ser hincha de San Martín, está porque tiene la capacidad para ser nuestro director técnico y Dios quiera que lo demuestre”, manifestó.
A continuación, se refirió a la presencia y el peso de una figura de peso en el mundo San Martín, como es la de Carlos Roldán: “Está colaborando mucho, coordina el área de fútbol y está muy vinculado al plantel profesional, asesorando a Ariel, a los jugadores, está presente en los entrenamientos, en las reuniones, colaborando y dando una mano. Está todo el día en el complejo, más que nada por el amor que le tiene al club”.
El plantel de San Martín 2025
“Trabajamos mucho en el pedido de mantener la base de Ariel y lo logramos. Continúa Darío Sand, Axel Bordón, Juan Orellana, Maxi Levy, Lucas Diarte, Matías Ignacio García, Gustavo Abregú, Ulises Vera, Gonzalo Rodríguez, Juan Cuevas también, un jugador muy importante para Ariel, fue de los primeros que pidió que aseguremos: tiene ganas de quedarse y jugar, muy buena persona sobre todo. Estamos trabajando en los refuerzos que pidió el técnico”, resaltó el vice del Santo.
Consultado por la situación de Matías Caco García, no se anduvo con vueltas y anunció que no seguiría en San Martín a pesar de tener contrato con la institución: “Por el momento no (sigue), el manifestó sus intenciones de no continuar en el club y vamos a respetar todas las decisiones. Necesitamos gente comprometida y más en esta situación. Cada uno tiene derecho a tomar sus decisiones. El que se quiera quedar, bienvenido sea y que se suba al arco. García tiene contrato vigente, se irá viendo estos días, no hay nada definido todavía”.
A continuación, se refirió a la posibilidad de acelerar por Luis Silba, quien tendría una oferta sobre la mesa de San Martín de San Juan para jugar en Primera: “Es real el interés del club y de él. Es hincha de San Martín, habrá que ver cómo continúa el tema. No podemos citar nombres por el bien del club, se terminan cayendo las operaciones cuando uno de buena fe los termina nombrando. Estamos trabajando en los planes del técnico para completar el plantel”, aclaró.
Sin rodeos, Kristal enumeró los puestos que pidió reforzar Martos: “Un centrodelantero, un central, un lateral por izquierda, un lateral por derecha, un volante por izquierda o volante interno. En esos puestos hay jugadores que se adaptan a esos puestos, el cuerpo técnico va cambiando de esquema, el fútbol es más flexible que antes, cuando era muy metódico. El cuerpo técnico trabaja, analiza, tiene un departamento de scouting y cada jugador que pide tiene una explicación”.
También se refirió al lugar de los pibes de inferiores en el nuevo San Martín: “Ariel conoce a los chicos y van a tener oportunidades como todos porque él los conoce y les dará oportunidades. Algunos ya no son tan pibes, están formados y merecen su oportunidad, son capital del club y por eso apoyamos este proceso. Los chicos están formados, vienen trabajando en el club, están para pelear un puesto, tiene mucha convicción y están muy comprometidos. Están al nivel de cualquier jugador y podrían ser titulares en cualquier equipo”.
Hacia el final de la entrevista, se refirió al torneo que afrontarán y les mandó un mensaje a los hinchas: “Hay que jugar y tratar de ganar cada partido. San Martín tiene la obligación y el deseo de ascender, no se puede subestimar a ningún rival. El torneo es larguísimos y acá estamos para dar batalla de nuevo. El hincha de San Martín siempre apoya, la situación es dolorosa después de una desilusión por ese amorío que siente el hincha y el socio por la camiseta, pero termina siempre demostrando que la vida sigue, el plantel, la comisión directiva y el club necesitan el apoyo, todos queremos el bien de San Martín. Todos trabajamos por San Martín, nadie en la comisión directiva vive de San Martín. Es pura pasión, le dedicamos todo el tiempo y podría ser cualquier hincha. Le pedimos al hincha que vuelva a confiar, que renueve la esperanza. A veces la pelota pega en el palo y entra y a veces sale. Hay que seguir trabajando, no hay otra, no hay fórmulas mágicas. Les pedimos que vuelvan a ilusionarse, van a tener motivos de sobra por todo el trabajo que se viene haciendo”.
Para cerrar, Kristal confirmó que buscarán cerrar dos refuerzos esta misma semana: “Lo ideal es cerrar esta semana dos refuerzos, estamos trabajando en eso, analizando cada caso respetando a San Martín. Pensamos en la jerarquía y las personas que merecen jugar en San Martín. El fútbol demuestra que los nombres no salvan nada, el trabajo es analizar los jugadores, confiar en los jugadores que pide el técnico y estamos trabajando en lo que él técnico considera que es lo mejor para San Martín. Estamos cerca de cerrar dos refuerzos”.
Mirá la entrevista completa a León Kristal en FM La Tucumana 95.9: