"No me respetaron": reapareció Joaquín Pereyra y recordó la tensión con la dirigencia de Atlético Tucumán
Desde Estados Unidos, el volante habló de su paso por el Decano, su presente en la MLS y lo que espera para su futuro. La bronca con el fallo arbitral en ese recordado partido contra Boca que le costó la pelea por el campeonato.

Foto X/Minnesota United FC.-
Desde Estados Unidos, Joaquín Pereyra dio una extensa entrevista al periodista Lautaro Naredo para el diario Olé, donde habló de su pasado, presente y futuro, en el que repaso su paso por Atlético Tucumán, sus cruces con la dirigencia y la bronca por el torneo perdido bajo la dirección técnica de Lucas Pusineri.
"En su momento tuviste un fuerte cruce con la dirigencia de Atlético Tucumán, hasta llegaste a decir que mancharon tu nombre. ¿Cómo quedó la relación con ellos?", le consultaron al ahora jugador de Minessota de la MLS que afirmó que no fue respetado por la Comisión Directiva del Decano. "La realidad es que me expusieron, en una situación que creo que no me respetaron porque ellos me habían dicho algo que después no lo cumplieron".
"Yo hice lo que ellos me pidieron que haga en ese momento, después ellos se manejaron o como quisieron. Yo salí a hablar, porque sentía que debía hacerlo. Después de ahí yo sabía que iba a hablar una vez y no lo iba a hacer más. Después con la gente, en el tiempo que estuve, sentí mucho el cariño de la gente de Atlético, muchísimo", agregó el volante.
En ese sentido, confesó que "sabía que después de todo eso, si la gente se pone en contra o no, ya no puedo hacer nada". "Sabía que adentro de la cancha tenía que rendir, a mis compañeros, al técnico y sabía que si pasaba eso a la gente también le iba a rendir e iban a quedar contentos. Creo que en tiempo que estuve, con bonus y malos partidos, traté de hacer lo mejor y defender siempre la camiseta del club", aseguró.
-En el 2022 estuvieron muy cerca de salir campeones. Hasta la fecha 23 estuvieron punteros y después salió campeón Boca. ¿Cuál fue el partido que marcó un quiebre en el torneo?
Sí, ese torneo la verdad que fue muy lindo todo lo que se vivió la gente la cancha, todos los recibimientos, todos los partidos y al final fue un golpe durísimo porque nos quedamos sin torneo, nos quedamos sin copas internacionales, nos quedamos con las manos vacías. Creo yo que un partido que fue el más importante para nosotros en ese momento fue el partido en cancha de Boca donde arrancamos ganando y terminamos perdiendo 2 a 1 en el segundo tiempo, donde por ahí hay un penal que no se cobra que tranquilamente se podría haber cobrado. Creo que quedamos dolidos muy dolidos de ahí. Y también el otro partido con Rosario Central en casa, de local, fueron los dos partidos en los que por ahí se nos escapó un poco el torneo. En esos dos partidos se nos va el torneo. Pero fue increíble lo que se vivió hasta antes de esos dos partidos, fue algo impresionante. Lo que acompañó la gente, lo que acompaña. Siempre es difícil jugar en Tucumán, es durísimo. La gente, la verdad que cuando yo llegué peleamos mucho tiempo abajo y la gente iba, iba, iba y alentaba.
-¿Sentís que los errores arbitrales fueron uno de los principales motivos por el que Atlético no salió campeón?
-Creo que sí, creo que por momentos uno se siente perjudicado en algunos partidos con jugadas muy puntuales pero después uno no puede quedarse con eso, con que perdí el torneo porque no me cobraron esto, no me cobraron aquello. Creo yo que con Boca nos sentimos perjudicados y con Central no, pero tampoco lo pudimos ganar al partido entonces la responsabilidad siempre es nuestra, siempre es del jugador. Por ahí hay partidos que se nota cuando el árbitro las chiquitas van por un lado o le querés hablar y te gira la cabeza, se va para el otro lado, pero bueno después obviamente que durante el partido si hacés las cosas bien vas a ganar y creo yo como te digo con Boca nos sentimos perjudicados pero contra Central no y no lo pudimos ganar tampoco. Fue ahí un poco donde Boca ya empezó a levantar, después que nos ganó a nosotros no volvió a perder.
-Hubo un mercado de pases en el que sonaste en River y Boca. ¿Alguno se contactó con vos o tu representante, o solamente fueron rumores?
-De Boca se habían contactado, de River conmigo no, en este último tiempo no. Pero nada, yo traté de mantener la calma, obviamente uno quiere crecer y cuando aparecen estos equipos, los dos más grande de Argentina, a uno lo llena de orgullo y te hace saber que estás haciendo las cosas bien. Yo nunca salí a hablar, por ahí me puede jugar en contra, pero mi forma de respetar a Atlético era no hablar, seguir sumando puntos. Mi manera de respetar al club era no hablar de esas cosas. Después en privado uno habla o no, pero no quería generar expectativas de que me quería ir o no, porque no. Yo trato de manejarlo con calma, estuve muy feliz en Atlético. Es el equipo que me abrió las puertas para que me haya mostrado, siempre fui agradecido del club. Me parecía que no era momento de salir a hablar de Boca y eso, pero creo que no hubo nada concreto aunque sí hubo conversaciones. Después la decisión mía era venir acá, con Minnesota yo venía hablando hace mucho tiempo, mucho antes de que aparezcan Boca y River. Era una decisión tomada, tardó un poco más de lo que esperábamos, pero se dio. Tengo muchas ganas de dejar algo en el club.
-Ya me dijiste que tenés la cabeza en otro lado, ¿pero en un futuro lejano, o no, te gustaría jugar con la camiseta de alguno de estos dos clubes?
-Sí para uno siempre es lindo y siempre va a ser lindo jugar en un equipo grande, así que en mi cabeza obviamente que, como te digo, vine acá para ver si puedo llegar a Europa, para tratar de hacer las cosas bien y tener una chance allá. Pero siempre es lindo el interés de los equipos grandes del fútbol argentino. Y obviamente que sí aparecen, claro que los voy a escuchar, voy a ver y los voy a analizar, y si algún día se da, para mí sería algo muy lindo.
-¿Qué fue lo que te convenció de la MLS para aceptar la oferta de Minessota?
-Estuve a punto de venir para acá (Estados Unidos) en enero, para otro club, pero me convenció lo que hablé con el DT, con el director deportivo, lo quieren hacer crecer mucho (al Minnesota), hacerlo protagonista, que clasifiquen a los playoffs y lo que armaron es bueno. También quería probarme en otra liga, sé que es muy diferente a la Argentina. Yo venía de jugar distinto y el DT de acá me pide otra cosa, además de que la liga es diferente. Tengo muchas herramientas para mejorar y la adaptación me llevará el tiempo que tenga que llevarme. Lo que busco con este paso acá es poder saltar a una liga mejor, a una liga de Europa. Hoy el fútbol de Estados Unidos se está mirando muchísimo más que antes y es un lindo paso previo.