"Enfrentarlos es una suerte enorme": Omar Hasan y su análisis en la previa de Los Pumas - All Blacks
El histórico pilar tucumano, que hizo historia con el seleccionado en el Mundial 2007, dio una entrevista exclusiva a FM latucumana 95.9, donde habló de todo. El juego del equipo, el Haka y el himno argentino: “es un momento de comunión”.

Omar Hassan en FM latucumana 95.9.-
Este viernes desde las 16, Los Pumas intentarán hacer historia al enfrentar a los All Blacks en busca de la tan ansiada final del Mundial de Rugby de Francia 2023.
Son muy pocos los exjugadores que tienen autoridad para hablar del seleccionado argentino y entre ellos se encuentra el histórico Omar Hasan, pilar tucumano que sabe lo que es jugar una semifinal mundialista en tierras francesas.
“Es una oportunidad única de ver al equipo nuevamente en semifinales”, comenzó diciendo el exNatación y Gimnasia durante una entrevista exclusiva con FM latucumana 95.9. “Los jugadores están pasando por algo más particular, pero creo que van a estar serenos”, agregó.
“Los Pumas no tienen nada que perder. Puede ser positivo arrancar estas semifinales sin presión pero a la vez concentrados sabiendo que tienen que producir un juego excepcional. Este es un gran objetivo. Deben fijarse como objetivo la excelencia”, analizó el ahora tenor radicado en Francia.
En ese sentido, señaló que Nueva Zelanda será un rival muy difícil, que lograron sacar lo positivo de la derrota ante Francia en el partido inaugural, ya que la atención se desvió a otras selecciones. “Enfrentar a los All Blacks es una suerte enorme. Cuando jugás con los mejores, en semifinales, si querés ser campeón hay que ganarle a todos o casi a todos”, señaló Hassa.
Sobre el equipo argentino, el tucumano dijo que “Los Pumas tuvieron un comienzo complicado, perdiendo contra Inglaterra, con un jugador menos”: “Así fueron aprendiendo y haciendo cosas. Después contra Chile, contra Japón, el partido definitorio y encontramos otro equipo, salvando los problemas en defensa y sin embargo le metimos 40 puntos. Corregimos muchos errores, sacamos a Gales del partido y ahora estamos en semifinales. Como dicen todos los jugadores, hay que seguir soñando”.
Al ser consultado por su coprovinciano Nicolás Sánchez, Omar no ocultó su deseo de que ingrese antes a los partidos, pero reconoció las acertadas decisiones del entrenador Michel Cheika: “Deseaba que Nico entre antes, pero entró después e hizo lo que hizo. La pregunta es, si Nico hubiera entrado a los 10 minutos del segundo tiempo ¿podría haber interceptado esa pelota y correr 50 metros? No lo sabemos. En todo caso fue efectivo, pero creo que por ahora a Cheika no se le puede decir nada”.
Por último, sobre Haka, la danza tradicional que Nueva Zelanda realiza antes de cada partido, Hasan contó lo que uno siente dentro de la cancha: “Miedo, jajaja”, dijo entre risas, aunque luego explicó su vivencia al vivir en tierras maoríes. “Tengo mucho respeto por el haka pero a mí nunca me amedrentaron. Nadie te puede llegar a amedrentar,, es una tradición de ellos. A mí siempre me motivó, lo usaba para eso y desafiarlos a ellos”, explicó.
Para cerrar, sobre la emoción argentina durante el himno, el expilar contó que es un momento especial para los jugadores. “Mucha gente me preguntaba qué dice el himno argentino para que nos emocione. Más allá de lo que dice creo que es el momento en que estamos ahí y pensamos cómo llegamos, a quién representamos, gracias a quién llegamos. Pensamos en nuestra familia, los amigos. Es un momento de comunión”, cerró.