"Esto es terrible": Gustavo López y su equipo se burlaron de la Copa que ganó San Martín en el '44
El periodista de ESPN que tantos cruces tuvo con los hinchas Decanos ahora explotó de la risa por la conquista de la Copa de la República.

(Captura de video)
"Escuchá lo que pasó en el '44. Esto es terrible, eh. Atención a lo que pasó en el '44, Gustavo". Gustavo López y el equipo de ESPN F10 se burlaron de la Copa de la República que ganó San Martín de Tucumán en 1944. Después de protagonizar tantos cruces con los hinchas de Atlético Tucumán, ahora apuntaron contra aquella conquista del Santo de la Ciudadela.
"Boca y San Martín de Tucumán se enfrentaron en Cuartos de Final, empataron 2 a 2. ¿Sabés por qué pasó San Martín de Tucumán? Porque tuvo once córner a favor y nueve en contra de Boca. Contaban como un gol los córners", repasaron entre risas.
López hasta se retiró del estudio entre las burlas de sus compañeros para la conquista de San Martín de Tucumán.
El Campeonato de la República "General Pedro Pablo Ramírez" fue el primer torneo federal de la historia del fútbol argentino a nivel clubes, entendiendo como "Federal" a un certamen con real representación de todo el territorio argentino. En 1943, bajo la presidencia de Ramón Castillo, la AFA intenta integrar al fútbol del interior creando una competencia con presencia de clubes de todas las provincias y los mejores de Buenos Aires.
"Por aquella época, San Martín era casi imbatible en el plano local. Con Roberto Santillán como DT, conseguiría 32 títulos entre 1939 y 1953. Entre ellos, el de La República del 44", repasó Gabriel Sanzano en eltucumano, cuando se cumplieron 75 años de aquella conquista.
A continuación aquella historia de la Copa del '44, que fue mucho más que "La Copa Córner", aunque se ría Gustavo López y los suyos.
En esa edición, el campeonato fue disputado por 50 equipos de todo el país. En las instancias regionales, los de Ciudadela vencieron sin problemas 5 a 0 y 4 a 0 a Ñuñorco y Atlético Concepción, respectivamente.
De esta forma accedería a cuartos de final donde eliminaría a Boca en cancha de Atlético y en semis a Sarmiento en Resistencia, Chaco. Ambos partidos acabaron igualados y se definieron por cantidad de corners a favor: un particular sistema de desempates, que premiaba al equipo que tenía más tiros de esquina a favor, deduciendo que había atacado más.
Sobre este sistema podemos decir que fue uno de tantos que se utilizaron para desempatar una serie hasta a la aparición de los penales en La Eurocopa de 1976. Incluso, en 1991 la FIFA evaluó volver a la definición por cantidad de córners tras un Mundial del 90 poco vistoso y con predominio de tácticas defensivas.
Volviendo a 1944, o mejor dicho a 1945, porque como siempre, desperfectos organizativos por parte de AFA propiciaron que la final se jugara el 4 de marzo del 45, San Martín, ante una multitud que colmó el estadio de Atlético, venció sin problemas a Newells por 3 a 1, consagrándose campeón de la República en un torneo de máxima categoría. Ese logro todavía no ha sido igualado por ningún club del indirectamente afiliado a AFA.
La formación de ese inolvidable partido fue: Eduardo Larrosa; Martín Blasco y Carlos Lacroix; Ernesto Figueroa, Mario Acosta y Mariano Comán; Ángel Aguilar, Ricardo Juárez, Víctor Brandán, José Lirio Díaz y Emilio Gramajo.
Aquellos fueron los años de oro del fútbol tucumano ya que, también bajo la conducción de Roberto Santillán y con un plantel integrado en un 80% con jugadores de San Martín, Tucumán se consagraría 3 veces seguidas (44,46,48) campeón de la “Copa Presidente de la Nación” en la que participaban los seleccionados provinciales.
En 1945 se jugaría la tercera y última edición de la Copa de la República: San Martín no repetiría las actuaciones anteriores y quedaría afuera rápidamente. El campeón sería Estudiantes de La Plata. El fútbol del interior tendría que esperar a 1967 para poder competir contra los de Buenos Aires, a través de los viejos y queridos Nacionales impulsados por Valentín Suarez. Pero esa es otra historia.
En 2012, tras un arduo trabajo de revisionismo histórico, la AFA hizo justicia y le dio la entidad merecida al título obtenido hace 75 años. Aunque en ese mismo proceso, otros clubes obtuvieron reconocimientos similares por certámenes que no tuvieron el mismo calibre. Desde entonces, el club de Ciudadela porta una orgullosa y brillante estrella en la parte superior de su escudo. ¡Salud, Cirujas!