Top

Entre 30 y 40 equipos, 10 descensos y tres campeones: el loco formato para el fútbol argentino 2023

fútbol

Atlético y San Martín participarían directa o indirectamente de una resctructuración total de la máxima categoría que busca mayor competitividad y mejorar los ingresos de los clubes.





El fútbol argentino no para de sorprendernos con sus permanentes cambios de formato y sus estructuras absolutamente rebuscadas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. 

Sumidos en una trampa que no parece tener salidas elegantes, los dirigentes de AFA buscan a toda costa reducir la cantidad de equipos en la máxima categoría que desde el año 2014 sumó una cantidad inédita de equipo y cuando se atravesaba  el proceso de normalización y reducción gradual de equipo, con la pandemia como excusa, se suspendieron los descensos y se volvió a incrementar el número. 

Si bien existe un plan de reducir paulatinamente los equipos participantes, las presiones de algunos clubes y algunas alianzas políticas, no hacen factible jugar una temporada con descensos masivos. 

En general nadie tiene en cuenta en la Primera Nacional ya hay 37 equipo y que descomprimir la Liga Profesional implica, necesariamente, aumentar los equipos en la segunda por lo que también será necesario, tarde o temprano, una brusca purga de clubes en esa categoría, algo que tendría un costo político importante. 

Entonces, ahora, ya mirando la próxima temporada, algunos directivos empiezan a preguntarse cómo resolver un certamen que volverá a tener un cantidad inusitada de participante. Así trascendió hoy un proyecto de torneo para el año que viene que sería presentado en los próximos días por el presidente de Banfield. 

El plan tiene como objetivos “aumentar el nivel de la competitividad”, aumentar significativamente los ingresos”, “generar mayor interés en el consumidor” y “desdramatiza los descensos”.

Lo primero que haría es suspender los descensos de este año para alcanzar los 30 equipos, sumando a los dos que asciendan de la Primera Nacional. 

En el primera parte del año se jugaría la Copa de La Liga Profesional con dos zonas de 15 equipos, clasificando los primeros cuatro a cuartos de final, y de ahí allí en adelante serán fases de eliminación directa hasta consagrar un campeón. 

También en esta Copa se definirá el destino de todos los participantes para el segundo semestre porque los 10 primeros de cada zona clasificarán al "Torneo Top 20 LPF" que se diputará desde julio a diciembre en 19 fechas de todos contra todos. 

En paralelo, los cinco últimos de cada zona jugarán “Torneo 1ra Clasificatorio LPF”, también de 19 fechas junto a 10 equipos provenientes de la Primera Nacional. El campeón clasificará a la Copa Sudamericana, los 10 mejores persistirán en Primera, mientras que los 10 últimos jugarán la B en 2024. 

En tanto, las plazas para copas internacionales se repartirán de la siguiente manera: A la Libertadores irán el campeón de la Copa de LPF tendrán, el Campeón de la Copa Argentina y los cuatro primeros del Top 20 LPF. Mientras que un cupo en la Sudamericana será para el campeón “Torneo 1ra Clasificatorio LPF, los demás aún no están contemplados en el proyecto. 

En definitiva, este  formato que sería evaluado a partir de la otra semana siguen sin solucionar la excesiva cantidad de equipos en Primera, y por el contrario la aumentaría de 28 a 30 y un tramo de la temporada a 40.