Top

"Respetó la camiseta de Atlético": el recuerdo de Alfredo Graciani y el gran equipo del 95/96

CORAZÓN DECANO

Ha fallecido Alfredo 'El Murciélago' Graciani, una de las figuras de un equipo muy recordado en 25 de Mayo y Chile. Dos episodios inolvidables: un gol con la espalda/nuca y el día que el 'Higuita' argentino le pegó un patadón en la cabeza.

Alfredo Graciani pelota en mano con la camiseta del Decano.





Este miércoles, en horas de la mañana, falleció por un paro cardíaco Alfredo Graciani, a sus 56 años. "Vamos Boca Carajo hoy comienza un nuevo sueño", había twiteado horas antes 'El Murciélago', muy identificado con el Xeneize. En Tucumán, Graciani es muy recordado porque fue uno de los estandartes del Decano en la recordada temporada 95/96', donde marcó goles importantes y protagonizó dos incidentes inolvidables en aquel equipo que quedó a las puertas del ascenso, y que hoy le permiten ocupar un lugar importante en los corazones Celeste y Blancos.

Rodolfo Berbeluk hizo una fuerte inversión para armar un plantel que devuelva el entusiasmo al pueblo Decano y arribaron a Tucumán el arquero Esteban Pogany, que llegaba de Ferro con pasado reciente en Boca, San Lorenzo y Racing, y Alfredo Graciani, que había brillado en Boca y venía de jugar en Deportivo Español.

"Se hizo una apuesta económica muy importante para conformar ese plantel", recuerda El Cachi, un hincha con muchos años en el tablón que tiene un gran recuerdo de aquel equipo que también contaba con Juan Amador Sánchez, Fernando Moner, Jorge Acuña, Jorge Gabrich, Cristian Favre, Fabio Lenguita ("uno de los mejores 5 que ha pasado por nuestra institución", apunta), Claudio 'Rata' Rodríguez, Guirland Báez, Héctor Cativa, Jorge 'Patón' Jeréz o Guido Aballay, Floreal García (hasta ayer técnico interino de San Martín), Pablo Jemio Portugal, Gustavo Córdoba, entre otros.

"Fue una etapa muy linda en Atlético porque nosotros veníamos de tener un año muy malo en lo futbolístico y hubo cambio de dirigentes e hicieron una movida muy grande y armaron un plantel con grandes figuras. Vino Graciani, Esteban Pogany, entre otros", recordó esta mañana en diálogo con LV12 Pablo Jemio Portugal.

"Los medios nos daban como un serio candidato al ascenso", rememora El Cachi, que con el recuerdo de Graciani viaja en el tiempo y vuelve a sentir que viaja siguiendo al Decano a "todo el Conurbano", incluyendo paradas Tigre, Morón, al barrio San Martín para jugar contra Chacarita, en La Matanza para enfrentar a Almirante Brown, y periplos a Córdoba y Mendoza también, siempre con la Celeste y Blanca como estandarte, en años muy competitivos de la B Nacional.

No duda a la hora de afirmar que "Atlético reventaba la cancha de local y llevaba mucha gente afuera" y que aquel equipo de la 95/96 fue uno de los grandes equipos del Decano, muchos años antes del tan esperado ascenso a Primera. Durante el Apertura, comandó el barco Jorge Nicolás 'Pipa' Higuaín (con sus hijos Federico y Gonzalo en las formativas del Decano) quien se fue en el clausura para dejar su lugar al 'Kila' Castro y luego a Julio Ricardo Villa.

Atlético comenzó el apertura ganándole a Chacarita con goles de Floreal Garcia y Guido Aballay en el José Fierro. El Monumental se convirtió en una fortaleza, donde obtuvo 10 triunfos y terminó invicto, y que le permitieron terminar segundo detrás de Huracán de Corrientes.

Los hinchas todavía recuerdan las victorias ante Atlanta y Morón, la goleada a Nueva Chicago, importantes victorias contra Godoy Cruz y Tigre en el José Fierro, donde también igualó en 1 en el Clásico ante los primos (goles de Ramos y Acuña). Luego siguieron goleada a domicilio a Los Andes y en casa contra All Boys.

En la Fecha 19°, Huracán de Corrientes se consagró campeón al vencer por 1 a 0 al Deca en su campo, con gol de Luis Sosa. Quedó tiempo para golear a Instituto con dos goles de Graciani, Lenguita y Aballay y cerrar la campaña de subcampeón con derrota en Pergamino.


Graciani fue el goelador de aquel equipo con 5 goles, la misma cantidad que 'Rata' Rodríguez.
 
En el Clausura, el Decano terminó 10° y Graciani marcó apenas 2 goles, pero fue el protagonista de dos acciones inolvidables para todos los hinchas de Atlético y futboleros tucumanos de los 90'. "Hacía goles hasta con la nuca", bromea El Cachi al recordarlo.

Por la Fecha 11, Atlético recibió a Central Córdoba y se impuso por 3 - 1. Guirland Báez marcó dos goles y el restante fue de 'El Murciélago' CON LA NUCA

Sergio Ciattaglia contuvo un débil remate desde afuera del área e intentó iniciar la réplica de los rosarinos. Amagó el saque con sus manos, pero se arrepintió. Tomó carrera y remató con pierna derecha, pero la pelota impactó contra la espalda/nuca de Graciani, que retrocedía y se ubicaba en ese momento exacto sobre el punto del penal de calle Bolivia. Brazos en alto e inolvidable grito sagrado.





En la Fecha 17, fue el protagonista de otro episodio épico: Juan Carlos Maciel era un icónico arquero del ascenso argentino, que llegó de Acassuso a Independiente de Medellín de Colombia y se destacó por su cabellera, que emulaba la del gran René Higuita. El Decano ganaba 1 - 0 con un gol de penal de Guirland Báez cuando el Higuita del ascenso argentino embistió de forma temeraria a Graciani: patadón y corte profundo en el rostro de 'El Murciélago', pero el árbitro Jorge Ferro no cobró falta, penal ni nada.

Al inicio del complemento, un encendedor impactó en la humanidad del árbitro, que suspendió el partido. El partido que se comenzó a jugar justamente aquel el 21 de abril se completó el 14 de mayo, y Atlético mantuvo su ventaja, aunque finalmente le descontaron los 3 puntos.

Graciani tras el patadón de Maciel. Foto: Twitter @HistoriaTucuman



Pese al mal Clausura, El Decano disputó el Torneo Reducido por el ascenso: en Cuartos de Final, igualó en 1 con San Martín de San Juan de visitante, pero hizo pesar su localía en el José Fierro, donde se impuso por 2 a 1 con goles de Favre y Gustavo Córdoba.

En semifinales, se topó con Instituto de Córdoba. La ida fue 1 - 1 en Alta Córdoba, con goles de Diego Klimowicz y Guido Aballay. La vuelta en El Monumental constituye un recuerdo doloroso para los Decanos: Instituto ganó 3 a 1 con un hattrick de su juvenil número 9, que rápidamente dio el salto al fútbol europeo. 'Patón' Jerez marcó para el Decano.

Sería el último partido de Graciani con la Celeste y Blanca, donde marcó 7 goles y dejó un gran recuerdo y dos episodios memorables antes de ponerse la camiseta de Argentinos Juniors, FC Lugano de Suiza y Caracas de Venezuela.



"Fue jugador que dentro de todo ha respetado la camiseta, ha sido profesional 100%, no se lo veía en la noche como a otros. Lo más rescatable es que fue muy buen profesional; siempre agradeció de una manera muy destacable su paso por Tucumán, cómo se vive acá el fútbol, el folclore y la convocatoria del fútbol tucumano", lo recuerda El Cachi.

"A veces podés apostar todo desde la institución, pero la suerte no acompaña y los resultados deportivos no se dan y los dirigentes no pasan a la historia. A veces se dan los resultados y pasás a la historia", reflexionó.

En mayo de 2020, en plena pandemia, Graciani habló con Sabelo, recordó gratamente su paso por 25 de Mayo y Chile: "Yo me di vuelta para volver y recibí el pelotazo, cando me doy vuelta veo entrar la pelota y bueno a festejarlo, lo mismo vale", rememoró sobre gol de nuca.

También dejó una reflexión sobre su paso por nuestra provincia: "Dejé muchísimos amigos, la pasé muy bien en la provincia y me da mucho gusto verlo a Atlético afianzado en Primera. En Tucumán se vive mucho el fútbol y merece tener también a San Martín en Primera", cerró.

Hoy el pueblo Decano se suma al recuerdo de Graciani y viaja a los 90' para ver como el saque de Ciattaglia explota en su nuca/espalda para besar la red y hacer delirar a la Bolivia, la vieja platea de la 25 de Mayo y la Laprida, pero también a la Chile, que vio como Maciel le rompió la cara para desatar la furia Decana. Vuela alto Murciélago, Atlético Tucumán no te olvida.