Top

Impresionante: las historias detrás del historial de San Martín ante Rafaela

CIUDADELA

La Crema es uno de los rivales que más dolores de cabeza ha provocado en el Pueblo Ciruja y los números no mienten: un repaso a través del historiador Gabriel Sanzano y la noche a favor del Santo que no se olvida.

San Martín y Rafaela tienen un largo historial entre ambos.





Esa misma noche del lunes inolvidable para Pons y todo San Martín, con el 4 a 1 a Quilmes fresco todavía, dándose permiso para tomar la última cerveza justamente del fin de semana largo, ahí ya empezó la ansiedad de los hinchas por lo que viene. Es la ansiedad injusta a veces que genera el triunfo, esa ansiedad que no permite disfrutar tanto de lo logrado y ya pensar en el futuro. Y lo que viene, el futuro inmediato, se llama Rafaela, un rival que siempre ha complicado al Santo y que, jueguen o no las estadísticas, buscarán ser dejadas al margen este domingo a las 17 en Ciudadela.

Los números, como lo indica Charly Bonora, son claros: jugaron 35 veces, sólo 5 ganó San Martín, 18 la Crema y 12 pardas. En Bolívar y Pellegrini fueron 18 los cruces con cuatro triunfos del Santo y siete de Rafaela. La última vez fue hace casi dos años cuando Ciudadela se vistió de gala para celebrar los 108 años de vida un viernes a la noche, pero el invitado menos esperado se llevó un 2 a 0 inobjetable que significó la única caída como local de la campaña que terminó con el ascenso a Primera.

“Siempre que se juega contra Rafaela se sabe que es un rival muy complicado, es contra el que más ha jugado San Martín en el Nacional B. No hay un historial tan desparejo con otro rival. Muchos recuerdos vienen a mi mente en este momento. Me acuerdo una vez, en 2011, que San Martín venía de ganarle 1 a 0 a Central en Rosario, era un triunfo importante, y la ilusión se nos rompió rápido cuando a la fecha siguiente vinimos a Ciudadela y se nos rompió rápido la ilusión”, recuerda Gabriel Sanzano, fanático, historiador y palabra santa para eltucumano.com.

Ni siquiera aquella campaña fantástica del equipo de Carlos Roldán que ascendió a Primera en 2008 pudo sacarse la espina contra la Crema: “Después del gol de Krikorián agónico a Godoy Cruz, vamos a Rafaela y perdemos allá. Mantuvimos la punta, pero fue derrota. Y aquí, cuando salimos campeones, íbamos perdiendo 1 a 0 y lo empatamos sobre el final 1 a 1”, recuerda Sanzano.

“Otros ejemplos que aparecen es uno de cuando era chico: ganábamos 2 a 0 en Ciudadela y terminamos perdiendo 3 a 2 con gol del Topo Gómez. Sobre la hora nos empatan a los 45, y nos gana a los 48. O el día que murió Mirkin: le ganábamos 2 a 0 a Ciudadela, y nos empatan en con un gol en contra de Del Castillo. Ese día la cancha cantaba: ‘Se siente, se siente, Mirkin está presente’. También hubo una vez que veníamos de ganarle 7 a 0 a Arsenal, fuimos allá y nos bajaron el copete con un 5 a 1”, sentencia Sanzano.

Eso sí, la única vez que hubo una definición mano a mano, esa fue para el Santo. “Sí, el más importante a favor fue nuestro. Le ganamos a Rafaela 1 a 0 la ida y en Rafaela empatamos 0 a 0 con 8 hombres. Ese día el Sargento Giménez nos pegó una bombeada tremenda de cara a la final contra Colón. Pero sí, el más importante del 95, del equipo de Gareca, fue para San Martín”.