Top

Quién es "Pachi" Raed, el dirigente que renunció a la AFA por el escándalo de San Jorge

POLÉMICA FINAL

El abogado santiagueño, que está radicado en Tucumán hace más de 40 años, consideró que el arbitraje del partido del Expreso Verde estuvo "amañado".





El escandaloso final del partido entre San Jorge y Alvarado de Mar del Plata sigue dando que hablar. El equipo tucumano se sintió perjudicado y condicionado por el arbitraje de Adrián Franklin, y decidió llevar adelante una particular protesta en plena cancha, organizando una sentada durante el partido y retirándose del campo a los 5 minutos del segundo tiempo.


En los días posteriores a esa medida de fuerza, volaron acusaciones cruzadas dentro de los pasillos de AFA. El club anunció su decisión de retirarse de los torneos profesionales y, en la misma sintonía, la entidad madre del fútbol argentino lo sancionó con la desafiliación de por vida.


Mientras todo eso transcurría, una renuncia explotó como una bomba. "El arbitraje fue lamentable. Renuncio por un cúmulo de situaciones, pero sobre todo por los arbitrajes en estas categorías del fútbol argentino. Se vienen reiterando hechos que me causan fatiga moral", disparó Antonio "Pachi" Raed, hasta ayer presidente del Tribunal de Disciplina del Consejo Federal de AFA.


Nacido en Santiago del Estero, este abogado y dirigente deportivo se radicó en Tucumán hace más de 40 años. En nuestra provincia fue legislador durante el período 2003 - 2011, y recientemente fue candidato para intentar regresar a ocupar una banca, pero no consiguió los votos suficientes. Es hermano de Guillermo Raed, vicepresidente tercero de AFA y presidente de Mitre de Santiago del Estero.


"El arbitraje es público y notorio, fue amañado, en todo momento generó un estado de nerviosismo a uno de los equipos. No quiero justificar cualquier tipo de reacción de estos muchachos con las pulsaciones a mil, pero que todo se dé tan amañado, tan digitado que desde lo moral puede generar ese tipo de reacción. Uno se da cuenta cuando el arbitraje es de buena o de mala fe", declaró Raed en una entrevista.


Sin embargo, la nota en la que anuncia su renuncia indeclinable no hace mención a estas situaciones, sino que alega razones personales que lo obligan a permanecer en San Miguel de Tucumán.



La polémica generó tanto ruido en el mundillo de los referís, que el Sindicato de Arbitros de la República Argentina hizo una denuncia penal contra la AFA. A raíz de los distintos artículos periodísticos que remarcaron los constantes errores de los jueces, el SADRA pidió que se abriera una investigación en el Juzgado en lo Criminal y Correccional número 60, Fiscalía 62. “Ante los comentarios de periodistas reconocidos, denuncié ante la Justicia que se investigue si hay corrupción en el fútbol argentino”, sostuvo Guillermo Marconi, secretario gremial del SADRA, en declaraciones brindadas al diario "Clarín".