Registro Único Virtual: así funciona la inscripción de autos 0km de manera digital
El nuevo sistema permitirá inscribir vehículos de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Imagen ilustrativa. Foto La Voz.-
El Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un sistema que permitirá registrar automóviles 0km de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
Este sistema digital inicialmente solo aplicará para vehículos nuevos, con el objetivo de simplificar el proceso y reducir el gasto público en las oficinas del Registro Automotor. Además, el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) entrará en vigor el 19 de febrero de 2025, facilitando el trámite post compra en concesionarios.
“El RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores CERO KILÓMETRO (0 km) de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones”, explicó Fernando Javier García, subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
Y agregó: “Se ha generado una necesidad imperiosa de proveer de nuevas herramientas a los actores del sistema registral, y en particular a los usuarios”.
La medida, promovida por el Ministerio de Justicia, incluye la implementación del Legajo Digital Único (LDU) y el Certificado Digital Automotor (CDA), lo cual permitirá reducir tiempos y costos relacionados con la documentación, además de descongestionar las oficinas presenciales.
De esta manera, se espera que el sistema se expanda en etapas a otros tipos de vehículos. Los propietarios podrán realizar el trámite de inscripción de manera rápida y eficiente, alineándose con los objetivos de eficiencia y accesibilidad del gobierno.
Paso a paso, así se registrará un auto cero kilómetro:
1. Elegir el vehículo que se desea comprar, el concesionario en el que se realizará la operación y concretar el modo de pago.
2. Cargar los datos del vehículo y del comprador en formato digital en el mismo concesionario.
3. Imprimir el formulario para firmar, lo que automáticamente permite que quede certificada la firma.
4. Ingresar el vehículo inscripto en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).
5. Generar digitalmente la Cédula Verde y el Título de propiedad en la plataforma Mi Argentina.
6. En caso de desearlo, se puede pedir la impresión de la Cédula Verde en formato físico, la que será enviada por correo al domicilio del titular del vehículo.
7. Fin del trámite. El usuario se va del concesionario en su auto o moto 0 km con las chapas metálicas colocadas y la documentación digital que certifica la propiedad del vehículo.