ATEP repudia críticas a la suspensión de clases por el frío: "Hay que proteger a los sectores más vulnerables"
La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales emitió un comunicado en defensa de la decisión del Ejecutivo de suspender las clases presenciales por las bajas temperaturas.

La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) difundió un comunicado de prensa en el que manifiesta su repudio hacia “sectores políticos minoritarios” que, según expresan, intentaron desvirtuar la medida del Poder Ejecutivo de Tucumán de suspender las clases presenciales ante la ola de frío extremo que afecta a la provincia.
Desde ATEP consideraron que estas críticas responden a “una actitud política inhumana”, ya que los cuestionamientos provienen de sectores que “buscan sacar algún tipo de ventaja meramente electoralista” sin considerar el impacto real que las bajas temperaturas tienen sobre niños, niñas, adolescentes y trabajadores del ámbito educativo.
“Conocemos la realidad de nuestros alumnos y alumnas, y en estas duras condiciones de frío no era ni aceptable ni responsable tomar otra medida que no fuera la suspensión de la presencialidad en las escuelas”, sostiene el documento, firmado por el secretario general Hugo M. Brito. En ese sentido, remarcan la necesidad de priorizar el cuidado y la protección no solo de los estudiantes, sino también de los docentes, directivos y personal escolar.
El comunicado también lanza críticas al gobierno nacional y su política económica, calificándola de “nefasta” y señalando que ha llevado “a la miseria, al hambre y a la desocupación”. ATEP sostiene que quienes hoy cuestionan la medida del Ejecutivo tucumano son los mismos que “no piensan en los tucumanos”, y que solo buscan mantener o ampliar sus privilegios.
Finalmente, el sindicato docente invita a estos sectores a dejar de hacer “política de baja calidad” y a exigir que el gobierno nacional “cese con este modelo económico opresivo” y comience a responder a las necesidades del pueblo argentino.
Con este pronunciamiento, ATEP busca respaldar la medida preventiva adoptada por el Ejecutivo provincial y dejar en claro su postura frente a lo que consideran una manipulación política de la situación climática actual.