"Recibimos 68 personas en una sola noche": el albergue municipal de la Capital trabaja a pleno durante la ola polar
La directora de Familia de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Elizabet Rodríguez, habló esta mañana en vivo por FM La Tucumana 95.9 y describió cómo el albergue municipal trabaja sin pausa ante la ola polar que afecta a la provincia.

Durante una transmisión en vivo este viernes por FM La Tucumana 95.9, Elizabet Rodríguez, directora de Familia de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y responsable del refugio municipal, detalló cómo se vienen desarrollando las últimas jornadas en el albergue en el contexto de la ola polar.
“Hemos estado muy movilizados, trabajando muy activamente durante el día y durante toda la noche también. 24 horas con el albergue funcionando, y estamos recibiendo las denuncias, recurrimos a donde nos piden los vecinos que vayamos a buscar alguna persona y los traemos en la medida que ellos nos permitan, porque hay muchos que no quieren”, explicó.
Consultada sobre la cantidad de personas recibidas en estos días, Rodríguez informó: “Antes de ayer recibimos 65 personas y anoche ya 68. Tenemos una capacidad para 70. Estamos al límite de nuestras posibilidades”. Además, comparó: “Regularmente, si estamos en verano, recibimos 40 personas. También depende de los días; si es sábado o domingo por ahí disminuye un poquito. Los lunes sí tenemos más gente”.
El albergue no solo brinda un techo, sino también atención integral. “Aquí cuando ingresan, les entregamos su kit de higiene con el cual se pueden bañar, una toalla limpia y seca, toman una ducha, les damos una comida caliente, duermen en habitaciones climatizadas, con televisión. Al otro día desayunan y, bueno, usualmente egresaban a las 9 de la mañana, ahora se pueden quedar durante el día”, detalló.
También destacó que el refugio cuenta con espacios de capacitación y producción. “Tenemos una panadería donde son nuestros propios albergados quienes elaboran el pan, aprenden el oficio y ese pan se dona a personas de escasos recursos”, comentó. Además, el espacio cuenta con una huerta comunitaria.