Abad representó a Tucumán en la presentación del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
El ministro de Economía participó de la videollamada convocada por su par nacional, Luis Caputo, y por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Nación hace una propuesta en relación a sacar los dólares del colchón para que la gente pueda usarlos para incrementar el consumo", detalló el funcionario tucumano.

(Foto: Comunicación Tucumán)
El ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, representó a la provincia en una videollamada encabezada por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo,en el marco de la presentación federal del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. "Nación hace una propuesta en relación a sacar los dólares del colchón para que la gente pueda usarlos para incrementar el consumo", detalló el funcionario que participó en representación del gobernador, Osvaldo Jaldo.
Abad participó del encuentro convocado por Francos y Caputo junto a gobernadores y autoridades nacionales. El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos busca incentivar el uso de dólares no declarados e incorporarlos al sistema bancario formal. También formaron parte del encuentro virtual el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
“El Gobernador no pudo asistir porque tiene una agenda apretada en el interior de la provincia”, aclaró Abad tras la videoconferencia. Sobre la reunión, el ministro señaló: “La Nación hace una propuesta en relación a sacar los dólares del colchón para que la gente pueda usar esos dólares y gastarlos para incrementar el consumo, con algunas particularidades que nos harán llegar con el proyecto de ley que nos proponen”.
En ese sentido, detalló: “Desde las provincias planteamos dudas en cuanto a cómo se va a implementar, algo muy similar al blanqueo anterior. Las dudas surgen porque hay montos en juego, ley penal tributaria, ley de procedimiento fiscal, tecnicismos que nos han aclarado y que seguramente quedarán plasmados en los documentos que firmaremos en junio”.
También participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).