Top

"Hasta $308.200": cómo saber si te corresponde y cómo pedir el pago de ANSES por desempleo

ANSES

El monto que paga ANSES depende del sueldo anterior y del tipo de desvinculación laboral. El trámite puede realizarse online o presencial.





La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que las personas que hayan perdido su empleo y cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a la Prestación por Desempleo, que otorga hasta $308.200 mensuales. Se trata de un beneficio económico cuyo monto está atado al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), actualmente fijado en $308.200.

El monto del subsidio varía según el salario previo del trabajador. En mayo, el valor mínimo que ANSES paga es de $154.100, mientras que el máximo alcanza los $308.200. Además, el organismo recordó que en junio se sumará un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, aunque este no está ligado al beneficio por desempleo.

¿Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo?

Pueden solicitar esta ayuda quienes hayan sido despedidos sin causa, quienes hayan sufrido una quiebra empresarial, o quienes tengan vencido un contrato temporal. Es necesario presentar documentación que acredite la desvinculación laboral (como telegramas de despido, sentencias judiciales, o contratos), además del DNI original y una copia.

El trámite debe iniciarse dentro de los 90 días hábiles desde el cese laboral. Si se supera ese plazo, ya no podrá accederse al beneficio.

¿Cómo se hace el trámite a la Prestación por Desempleo?

Existen dos modalidades para iniciar el trámite:

1. De manera presencial

Hay que solicitar un turno previo en una oficina de ANSES a través del sitio oficial.

2. De forma online

A través de Mi ANSES, en la sección “Atención Virtual”. Los pasos son los siguientes:

- Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

- Seleccionar “Prestación por Desempleo”.

- Indicar el tipo de relación laboral que se tenía.

- Subir la documentación correspondiente.

- Completar una declaración jurada.

Durante el período que se cobra la prestación, también se mantiene la cobertura médica por obra social y se puede acceder a asignaciones familiares, según el caso.