Top

25 de Mayo de 1875: así fue el día de la inauguración de la Escuela Normal

150 años de La N

Hace un siglo y medio, una de las instituciones educativas más importantes de la provincia y pionera en el país, empezaba su vida. Presencia de grandes figuras y discursos que auguraban un futuro próspero. Un viaje en el tiempo a un día histórico para Tucumán





Hace un siglo y medio, en Tucumán se estaba dando un hecho histórico que hoy conmemoramos: se inauguraba la Escuela Normal. La tercera del país, la primera del Noa, aunque pudo haber sido la primera de toda Argentina. Había sido gesta en un Ley seis años antes, en octubre de 1869, junto a la de Paraná, que fue la primera de todas, pero la nuestra demoró en poner en condiciones el recinto y en medio se fundó la de Buenos Aires (1874). 

Más allá del detalle de cuál primero y cuál después, la historia marca que Sarmiento presidente, junto a Nicolás Avellaneda, Minsitro de Educación, impulsaron la creación de escuelas normales con el fin de formar docentes y educar a la población. Así se enmarcó legalmente la creación de la Escuela que fue inaugurada ya con Avellaneda en la presidencia. 

El local se encontraba en el mismo lugar que el actual, esquina de Muñecas y Mendoza (se llamaba Rivadavia por entonces). Lo había cedido el municipio de San Miguel de Tucumán y contaba con "vastos patios y aulas", según describía en la época. 

La jornada inaugural arrancó en el Catedral con un Tedeum, presidido por el Gobernador de Tucumán, Belisario López. Luego, las autoridades se trasladaron a la Escuela y en presencia de 2500 asistente llevaron a cabo la ceremonia. 

Según las crónicas de la época, la Banda de Música de la Provincia tocó el himno Nacional y sus estrofas fueron entonadas por un coro de "distinguidas señoritas". El sacerdote franciscano Agustín Romero fue el encargado de bendecir el edificio y se dio paso a los discurso del Gobernador; del director fundador, George Stearn; y finalmente del comisionado del Gobierno Nacional, eljoven Paul Groussac. 

Dos años más adelante, Groussac asumiría como rector, convirtiéndose en el más celebre en ese puesto, impulsando grandes modificaciones institucionales que cambiaron el rumbo de la Escuela y sentaron los pilares sobre los que se apoyóel resto de su historia. 

Tiempo después, Groussac tomaría relevancia en todo el país, dirigiendo la Biblioteca Nacional durante 44 años. Además,su prolífica producción literaria, sus investigaciones en historia y sus impulsos editoriales, lo han convertidos en una de las más destacadas figura en la vida intelectual del país. 

En el discurso inaugural, el intelectual franco argentino instaba al pueblo tucumano y de las vecinas provincias a colaborar con la nueva Escuela en su tarea civilizadora: "Las provincias del norte contarán desde hoy con un establecimiento Normal, cuya influencia preoducirá un cambio apreciable en la mentalidad de estos pueblos mediterráneos. Pero la acción del Estado quedará estéril si les faltara vuestra valiosa cooperación". Terminados los discursos, hubo números musicales y brindis.

José Fierro, que asistió ese día y que fue uno de los primero alumnos de la institución (luego fue docentey es reconocido por ser fundador del Club Atlético), describió la finalización de la jornada inaugural de la siguiente manera: "Después, la concurrencia desfiló por los salones y los patios para conocer las instalaciones, terminándose la fiesta pasas las cuatro de las tarde, llevando todos nuevos alientos de fe en el porvenir y el pleno conocimiento de que la instrucción es la base del sistema republicano de gobierno".